Libertad de expresión
El tuitero Fonsi Loaiza, condenado por tres mensajes sobre la muerte de Mame Mbaye

Sindicatos policiales le acusaron de injurias contra los cuerpos de seguridad por sus comentarios en redes tras la muerte del mantero en Lavapiés. Un auto de la Audiencia Provincial de Madrid confirma su condena a pagar una multa de 2.100 euros más costas.

“Orgullo de manteros concentrados en Lavapiés. Hoy ha muerto, Mmame Mbage cuando era perseguido por la Policía. Su único delito: carecer de unos papeles. No se ha muerto solo ni es una muerte natural, en un asesinato y es culpable el Estado policial español”. Este es uno de los tres tuits por los que el periodista Fonsi Loaiza ha sido condenado a una multa que asciende al pago de 2.100 euros más las costas. Un último auto de la Audiencia Provincial de Madrid, fechado el pasado seis de septiembre, desestima el recurso de apelación presentado por Loaiza, tras una sentencia condenatoria emitida por el Juzgado de lo Penal número 20 de Madrid el pasado 13 de octubre de 2021.

Los hechos se remontan a marzo de 2018. El día 15 de ese mes el mantero Mame Mbaye fallecía de un paro cardiaco en Lavapiés tras una supuesta persecución policial. Las concentraciones en protesta por lo ocurrido se multiplicaron por el barrio, y en el mismo sentido brotaban los tuits en las redes sociales. Es entonces cuando un grupo de sindicatos de policía —asesorados por la empresa Iuriscontencia, administrada por Begoña Villacís— presentan una demanda contra  la ex concejala de Ahora Madrid, Romi Arce, el portavoz del Sindicato de Manteros, Malick Gueye, la propietaria del comercio de Lavapiés Sweet and Dandy, Asunción Gómez, y el periodista Fonsi Loaiza, entre otros. Les acusaban de injurias contra la policía por expresiones manifestadas en redes sociales y en medios de comunicación. Loaiza ha sido el único condenado por los hechos.

Racismo
Manteros Malick Gueye comparece ante el juzgado por denunciar el racismo institucional
El portavoz del Sindicato de Manteros fue denunciando por sindicatos policiales por sus declaraciones tras la muerte de Mame Mbaye.

Ha sido una caza de brujas, a alguien había que condenar y al final he sido yo. Todos han sido absueltos pero no iban a dejar a la policía sin la entrega de uno de los condenados”, valora Loaiza en declaraciones a El Salto, mientras defiende que le han condenado por tres tuits en los que lo único que quería era condenar el racismo institucional.

El auto de la Audiencia Provincial que confirma la pena está firmado por Francisco Javier Martínez Derqui, juez investigado por el Consejo General del Poder Judicial, después de que una víctima de violencia de género entregara unas grabaciones en las que la acusaba en sala de “bicho” e “hija de puta”, tal y como publicaba El País. “Me condena un juez que se burlaba de la violencia machista. Así está la justicia de nuestro país”, se queja Loaiza.

Entre la argumentación para condenar a este periodista, plasmada en la primera sentencia, se alude a su cantidad de seguidores en redes sociales

Entre la argumentación para sentenciarle, plasmada en la primera sentencia, se alude a su cantidad de seguidores en redes sociales. Aseguran que el acusado es un periodista, con una cuenta que contaba con 56.800 seguidores, “siendo perfectamente conocedor de las exigencias de veracidad de la información, así como de la difusión de sus mensajes, constando que el primero fue reenviado por 367 personas y el segundo por 274”, se explica en la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto. “No se trata pues de un mero ciudadano que contacta con sus amigos, o de un pequeño empresario o comerciante que lo hace con sus trabajadores o clientes, en un ámbito personal de 200 o 300 personas, sino de alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”, añaden. 

Libertad de expresión
Muerte de Mame Mbaye El número de seguidores, un motivo para condenar al tuitero Fonsi Loaiza
El juez del caso indica que el periodista y tuitero Fonsi Loaiza, el único condenado de los tres acusados de denunciar racismo institucional tras la muerte de Mame Mbaye en 2018, no es "un mero ciudadano que contacta con sus amigos, sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”.

Su abogado, Andrés García Berrio, valoraba para El Salto que su defendido en ese momento no estaba ejerciendo como periodista y por tanto la frase solo se puede entender como una opinión. Para García Berrio lo que hizo Loaiza, es señalar que lo que le había pasado al joven mantero “no era una muerte natural”, de la misma forma que se habla de asesinato “cuando una persona se suicida antes de un desahucio o cuando una persona muere en el mar fruto de la falta de vías legales y seguras”.

Absuelta en la causa

Asunción Gómez es dueña de la tienda de Lavapiés Sweet and Dandy, situada en la calle Cabestreros, perpendicular a la del Oso, donde falleció Mame Mbaye. Ha compartido con Loaiza este proceso “largo” e “incierto”. “Ya teníamos ganas de que acabara. Han sido dos años de mucha incertidumbre, a veces parecía que la palabra de la policía va a misa”, explica.

Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Gómez afirma que en la tarde de la muerte del mantero se encontraba en un taller de costura y cuando volvió a la tienda había un revuelo en su local. Asegura que alguien escribió desde su cuenta de Facebook, abierta en el ordenador, el mensaje por el que ha sido procesada. “No te esfuerces, si no lo has entendido ya, no vas a hacerlo aunque te lo explique. Para los que no sean tan cortos como tú, lo decimos es que los hijos de puta de los guindillas son responsables de esta muerte y de muchas más. No estamos diciendo que haya sido un asesinato o le hayan pegado un tiro”, expresaba el mensaje.

“Yo ni siquiera estaba en la tienda. Nosotros no pusimos nada. Ni yo ni mi socio. Hay clientes habituales que vienen y usan el ordenador. Un día me llegó una denuncia de varios sindicatos de la policía por injurias y calumnias hacia los Cuerpos de Seguridad del Estado”, explica a El Salto. Finalmente en la sentencia se da por probada su ausencia del lugar y se asegura que no queda probada la autoría del mensaje. Por ello, ha quedado absuelta. Pero no duda en criticar el proceso.

“Nos parece un ataque a la libertad de expresión. La justicia está polarizada, no entendemos el empeño de juzgarnos por algo así”

“Nos parece un ataque a la libertad de expresión. La justicia está polarizada, no entendemos el empeño de juzgarnos por algo así. En esta tienda hemos recibido amenazas de muerte proveniente de gente fascista, a mí me han amenazado con violarme. Hemos intentando denunciarlo y no ha habido manera. Eso me parece más grave. Por eso digo que hay una doble vara”, asegura.

Mientras tanto, Fonsi Loaiza prepara junto a su abogado un recurso de apelación. Y asegura que no va a descansar y llegará hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si hace falta. El único organismo que, valora, puede cambiar la actuación de la justicia española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
15/9/2022 18:01

Bueno, pues muy bien, yo digo que con arreglo al Derecho de Pernada propio de gorilas y chimpancés en celo es de donde emana la "justicia" con la que se condena a tuiteros y la "justicia" con la que ni se molesta -(mucho menos se va a condenar)- y con la que se ponen medallas, etc. a "supuestos" megacorruptos y "supuestos" megacriminales.

Esto es de Perogrullo, para decir:

obviamente aquí, EN ESPAÑISTÁN, no cabe otra "justicia" que la que emana de ese tipo de Derecho de Pernada; por lo tanto, cuando a alguien se le empapele -(eso de Empapelar es una expresión que viene de la Inquisición de Españistán, no del Franquismo)- hay que actuar con la principal y casi única idea y estrategia de que ese "supuesto" megaatropello acabe en el T.E.D.H. de Estrasburgo y, además, pidiendo fuertes sumas de indemnización económica para la víctima del "supuesto" atropello en sus derechos civiles y de crítica política, por ejemplo.

Cuando Otegi, por ejemplo, dijo que El Rey Decrépito era "El Jefe de los Torturadores", fue condenado en Españistán, luego EL T.E.D.H., etc.,etc.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.