Libertad de expresión
El número de seguidores, un motivo para condenar al tuitero Fonsi Loaiza

El juez del caso indica que el periodista y tuitero Fonsi Loaiza, el único condenado de los tres acusados de denunciar racismo institucional tras la muerte de Mame Mbaye en 2018, no es "un mero ciudadano que contacta con sus amigos, sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”.
180316 Concentración Mame Mbaye 01
Protesta por la muerte de Mame Mbaye el 16 de marzo de 2018 en la Plaza Nelsón Mandela, en Lavapiés. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 oct 2021 12:04

Tres acusados de delitos de injurias contra la Policía Municipal por relacionar con distintos grados y a través de distintos canales la muerte de Mame Mbaye en 2018 con la actuación policial… Y un condenado. 

“Hoy he sido juzgado y me he sentado en el banquillo por denunciar el racismo institucional”, decía el periodista y tuitero Fonsi Loaiza el 1 de octubre. Dos semanas después, el 13 de octubre, el acusado se enteraba por la prensa que había sido condenado a 14 meses de pena de multa, es decir, a pagar 2.100 euros por un tuit: “Hoy no se me ha condenado solo a mí por denunciar el racismo institucional, se condena a todas y todos, se condena la libertad de expresión”.

El 15 de marzo de 2018, el joven senegalés Mame Mbaye moría a causa de un infarto de miocardio que le provocó una parada cardiorrespiratoria después de una persecución policial en el barrio de Lavapiés. La muerte del mantero produjo una ola de indignación en las calles y en las redes, con miles de mensajes en diferentes canales que relacionaban la muerte de Mbaye con la persecución previa, sin la cual su fallecimiento probablemente nunca se hubiera producido. Entre ellos, estaban las afirmaciones de los tres acusados por la Fiscalía: Fonsi Loaiza, Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid y Asunción G. R., dueña de una tienda de ropa en el barrio.

Medios de comunicación
¿Es un bulo la persecución policial a Mbaye?
La prensa coincide en dar por buena la versión oficial respecto a la muerte de Mame Mbaye. La persecución policial previa se considera un bulo.

En el caso de Loaiza, el único condenado, no se trataba solo de la frase incluida en un tuit lanzado ese día —“La policía lo ha asesinado”—. Según la sentencia del juez José Enrique Sánchez-Paulete, a la que tuvo acceso Europa Press, era igual de importante quién lanzaba el mensaje y cuánta gente le llegaba. 

La sentencia indica que Loaiza no es “un mero ciudadano que contacta con sus amigos (...) sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”. Según señalaba ayer Loaiza, con 56.000 seguidores en Twitter entonces, la condena no está justificada por sus declaraciones sino por “ser influyente y tener seguimiento y difusión en redes”. 

El magistrado interpreta que, por el hecho de ser periodista, “lo expresado no es una opinión, sino un hecho” y que lo que hizo Loaiza con ese tuit es “informar de un asesinato y de su autoría”. Bajo ese prisma, acusar a la policía de asesinato “no es veraz y se expresa con temerario desprecio hacia la verdad”.

No se trataba solo de la frase incluida en un tuit lanzado ese día —“La policía lo ha asesinado”—. Según la sentencia del juez, era igual de importante quién lanzaba el mensaje y cuánta gente le llegaba

Para el abogado del acusado, Andrés García Berrio, su defendido no estaba ejerciendo en ese momento como periodista y por tanto la frase solo se puede entender como una opinión. Según sostiene, la condena es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Lo que hizo Loaiza, indica, es señalar que lo que le había pasado al joven mantero “no era una muerte natural”, de la misma forma, prosigue, que se habla de asesinato “cuando una persona se suicida antes de un desahucio o cuando una persona muere en el mar fruto de la falta de vías legales y seguras”.

Fronteras internas
Tristeza y rabia tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés

El Sindicato de Manteros y Lateros ha convocado hoy una concentración de homenaje a Mame Mbaye, muerto ayer en el centro de Madrid.

Para García Berrio, la utilización del “concepto asesinato” por la ciudadanía sin toga muchas veces quiere señalar “que hay causas detrás”, que no se trata de una muerte casual y aleatoria. De la misma forma, “considerar que los tuits realizados en un momento de rabia es un delito coloca nuestra democracia en un mal lugar”, añade.

Existen precedentes en la justicia europea, dice este abogado, y dan la razón a su defendido: “El TEDH ha manifestado en varias sentencias que un ciudadano no tiene el deber de hablar de ‘asesinato’ o ‘torturas’ encajando con la categoría legal. Los usos sociales van mucho más allá y hacer este análisis estricto es absurdo”.

Malick, absuelto

Como contrapunto, el portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros, Malick Gueye, y Asunción G. R., dueña de una tienda de ropa, fueron absueltos de acusaciones similares. En una entrevista en el diario 20Minutos, Gueye se preguntaba “¿cómo no protestar si delante de nuestros ojos han matado a una persona?” a la vez que pedía que “paguen por la muerte de Mame los policías responsables y el Ayuntamiento”. 

Asunción G. R. publicó en Facebook un post en el que denunciaba que “los guindillas son responsables de esta muerte y de muchas más”. En el caso del portavoz del Sindicato de Manteros, el juez justifica la absolución por unas expresiones “excesivas o desafortunadas” pero que se producen “en el contexto de un mensaje de denuncia de la realidad social de un grupo de personas, que entiende se les condena a la marginalidad, siendo objeto principal de su crítica el comportamiento de las autoridades y su insensibilidad ante dicha situación”.

Como atenuante, el juez señala que la entrevista se produce en un cruce de versiones sobre “si el fallecido escapaba o no de una intervención policial represiva de la venta ambulante”, el mismo contexto en el que se produce el tuit de Loaiza. Por ello, “no puede afirmarse su intencionalidad vejatoria hacia la Policía Municipal”. La tercera imputada fue absuelta ya que ni siquiera podía confirmarse que había sido ella quien había escrito el mensaje ya que más gente de la tienda tenía acceso a la cuenta de Facebook.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
doctoranimacion
14/10/2021 14:10

La justicia española es la fiel continuista de la justicia fascista franquista

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?