Libertad de expresión
El número de seguidores, un motivo para condenar al tuitero Fonsi Loaiza

El juez del caso indica que el periodista y tuitero Fonsi Loaiza, el único condenado de los tres acusados de denunciar racismo institucional tras la muerte de Mame Mbaye en 2018, no es "un mero ciudadano que contacta con sus amigos, sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”.
180316 Concentración Mame Mbaye 01
Protesta por la muerte de Mame Mbaye el 16 de marzo de 2018 en la Plaza Nelsón Mandela, en Lavapiés. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 oct 2021 12:04

Tres acusados de delitos de injurias contra la Policía Municipal por relacionar con distintos grados y a través de distintos canales la muerte de Mame Mbaye en 2018 con la actuación policial… Y un condenado. 

“Hoy he sido juzgado y me he sentado en el banquillo por denunciar el racismo institucional”, decía el periodista y tuitero Fonsi Loaiza el 1 de octubre. Dos semanas después, el 13 de octubre, el acusado se enteraba por la prensa que había sido condenado a 14 meses de pena de multa, es decir, a pagar 2.100 euros por un tuit: “Hoy no se me ha condenado solo a mí por denunciar el racismo institucional, se condena a todas y todos, se condena la libertad de expresión”.

El 15 de marzo de 2018, el joven senegalés Mame Mbaye moría a causa de un infarto de miocardio que le provocó una parada cardiorrespiratoria después de una persecución policial en el barrio de Lavapiés. La muerte del mantero produjo una ola de indignación en las calles y en las redes, con miles de mensajes en diferentes canales que relacionaban la muerte de Mbaye con la persecución previa, sin la cual su fallecimiento probablemente nunca se hubiera producido. Entre ellos, estaban las afirmaciones de los tres acusados por la Fiscalía: Fonsi Loaiza, Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid y Asunción G. R., dueña de una tienda de ropa en el barrio.

Medios de comunicación
¿Es un bulo la persecución policial a Mbaye?
La prensa coincide en dar por buena la versión oficial respecto a la muerte de Mame Mbaye. La persecución policial previa se considera un bulo.

En el caso de Loaiza, el único condenado, no se trataba solo de la frase incluida en un tuit lanzado ese día —“La policía lo ha asesinado”—. Según la sentencia del juez José Enrique Sánchez-Paulete, a la que tuvo acceso Europa Press, era igual de importante quién lanzaba el mensaje y cuánta gente le llegaba. 

La sentencia indica que Loaiza no es “un mero ciudadano que contacta con sus amigos (...) sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”. Según señalaba ayer Loaiza, con 56.000 seguidores en Twitter entonces, la condena no está justificada por sus declaraciones sino por “ser influyente y tener seguimiento y difusión en redes”. 

El magistrado interpreta que, por el hecho de ser periodista, “lo expresado no es una opinión, sino un hecho” y que lo que hizo Loaiza con ese tuit es “informar de un asesinato y de su autoría”. Bajo ese prisma, acusar a la policía de asesinato “no es veraz y se expresa con temerario desprecio hacia la verdad”.

No se trataba solo de la frase incluida en un tuit lanzado ese día —“La policía lo ha asesinado”—. Según la sentencia del juez, era igual de importante quién lanzaba el mensaje y cuánta gente le llegaba

Para el abogado del acusado, Andrés García Berrio, su defendido no estaba ejerciendo en ese momento como periodista y por tanto la frase solo se puede entender como una opinión. Según sostiene, la condena es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Lo que hizo Loaiza, indica, es señalar que lo que le había pasado al joven mantero “no era una muerte natural”, de la misma forma, prosigue, que se habla de asesinato “cuando una persona se suicida antes de un desahucio o cuando una persona muere en el mar fruto de la falta de vías legales y seguras”.

Fronteras internas
Tristeza y rabia tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés

El Sindicato de Manteros y Lateros ha convocado hoy una concentración de homenaje a Mame Mbaye, muerto ayer en el centro de Madrid.

Para García Berrio, la utilización del “concepto asesinato” por la ciudadanía sin toga muchas veces quiere señalar “que hay causas detrás”, que no se trata de una muerte casual y aleatoria. De la misma forma, “considerar que los tuits realizados en un momento de rabia es un delito coloca nuestra democracia en un mal lugar”, añade.

Existen precedentes en la justicia europea, dice este abogado, y dan la razón a su defendido: “El TEDH ha manifestado en varias sentencias que un ciudadano no tiene el deber de hablar de ‘asesinato’ o ‘torturas’ encajando con la categoría legal. Los usos sociales van mucho más allá y hacer este análisis estricto es absurdo”.

Malick, absuelto

Como contrapunto, el portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros, Malick Gueye, y Asunción G. R., dueña de una tienda de ropa, fueron absueltos de acusaciones similares. En una entrevista en el diario 20Minutos, Gueye se preguntaba “¿cómo no protestar si delante de nuestros ojos han matado a una persona?” a la vez que pedía que “paguen por la muerte de Mame los policías responsables y el Ayuntamiento”. 

Asunción G. R. publicó en Facebook un post en el que denunciaba que “los guindillas son responsables de esta muerte y de muchas más”. En el caso del portavoz del Sindicato de Manteros, el juez justifica la absolución por unas expresiones “excesivas o desafortunadas” pero que se producen “en el contexto de un mensaje de denuncia de la realidad social de un grupo de personas, que entiende se les condena a la marginalidad, siendo objeto principal de su crítica el comportamiento de las autoridades y su insensibilidad ante dicha situación”.

Como atenuante, el juez señala que la entrevista se produce en un cruce de versiones sobre “si el fallecido escapaba o no de una intervención policial represiva de la venta ambulante”, el mismo contexto en el que se produce el tuit de Loaiza. Por ello, “no puede afirmarse su intencionalidad vejatoria hacia la Policía Municipal”. La tercera imputada fue absuelta ya que ni siquiera podía confirmarse que había sido ella quien había escrito el mensaje ya que más gente de la tienda tenía acceso a la cuenta de Facebook.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
doctoranimacion
14/10/2021 14:10

La justicia española es la fiel continuista de la justicia fascista franquista

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.