Lince
La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020

La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
lince
Lince ibérico, especie endémica de la península que no termina de abandonar el riesgo de extinción.

El número de linces ibéricos censados en la península ha crecido un 19% respecto a 2023 y marca así un nuevo máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento. La población, que hoy se sitúa en 2.401 ejemplares, ha vivido una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años dado el seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción, como la cría en cautividad. Así se desprende de un informe coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica publicado la mañana de este jueves que, pese a los muy buenos datos de conservación del felino, señala que el riesgo de extinción no se ha dejado totalmente atrás.

Del total de linces ibéricos (Lynx pardinus) censados, el 85% se encuentra en España. Los 354 individuos restantes habitan en Portugal. Poniendo el foco en los residentes en el Estado español, es Castilla-La Mancha la comunidad que más especímenes acoge (942, casi la mitad de la población española). Le sigue de cerca Andalucía, donde viven cuatro de cada diez linces que pisan suelo español. En Extremadura se censaron 254 ejemplares y en la Región de Murcia, 15. La presencia de estos mamíferos es más común en la Sierra Morena, zona compartida por las autonomías andaluza y castellanomanchega.

Evolución población lince 2002 2024
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La distribución de sexo entre los linces adultos registrados es de casi paridad (708 machos frente a 706 hembras). El número de hembras reproductoras o territoriales aumentó a 470, 64 más que en 2023. La cifra actual se acerca paulatinamente a 750: la cantidad de hembras reproductoras considerada como uno de los objetivos demográficos para entender que el lince se encuentra en un estado de conservación favorable. Cifra que el CSIC eleva a 1.100, según un estudio publicado en abril.

El número de hembras reproductoras se sitúa en 470 y se acerca paulatinamente a 750, la cifra considerada objetivo demográfico para llegar al estado de conservación favorable

Además de numéricamente, el lince se expande territorialmente; ya son 17 las áreas geográficas distintas donde la especie se reproduce. Los autores del informe señalan que la tendencia de la población es “positiva y continua” desde 2015, lo que “permite afianzar la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico”. Mirando la tendencia demográfica del mamífero con una perspectiva de décadas, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a 2.400 en 2024. El incremento es más destacable en los últimos años: la población en 2020 era de 1.111 linces y cuatro años más tarde se han añadido casi 1.300 individuos más. Esto supone una tasa de crecimiento anual del 29% en promedio.

Mapa presencia lince ibérico 2024
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El informe ha sido elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que se encuadra en la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica. El grupo de especialistas está compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas donde hay linces, además del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques de Portugal.

El riesgo de extinción se aleja, pero sigue acechando

Los autores del Censo lince 2024 subrayan como “esencial” los trabajos de cría en cautividad y la reintroducción de linces. En 2011 empezaron las primeras liberaciones al medio natural de individuos nacidos en cautividad y desde entonces se han reintroducido 403 ejemplares en distintas áreas. El felino también ha avanzado terreno: en 2023, la Región de Murcia se incorporó al programa de reintroducción y este año ha sido Castilla y León la que ha iniciado trabajos de liberación de linces en el Cerrato Palentino. Se espera que en los próximos años se amplíe la extensión de la presencia de la especie mediante la aprobación de nuevas áreas tanto en comunidades autónomas sin presencia de lince como en nuevos núcleos en las autonomías en las que ya están presentes. “Contribuirá a reducir el riesgo de extinción”, asevera el informe.

En 2024 se detectaron 214 muertes no naturales de lince, de las cuales tres de cada cuatro fueron causadas por atropellos

Y es que el riesgo de desaparición del lince aún no ha quedado atrás: la tasa de mortalidad no natural sigue siendo relevante. En 2024 se detectaron 214 muertes no naturales de lince, de las cuales tres de cada cuatro fueron causadas por atropellos en infraestructuras viarias. Es por esto por lo que los autores del informe consideran “importante” avanzar en los trabajos de aplicación de la Estrategia de conservación del lince ibérico en España y Portugal y mejorar la desfragmentación de hábitats entre núcleos geográficos donde se asienta la especie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lince
Andalucía Siete linces muertos, una carretera
Una madre y su cría aparecen atropellados en una carretera donde ya murieron de la misma forma otros cinco linces en 2020. Un informe cifra en 160 los linces atropellados desde 2011 en el área de Doñana
Lince
Fauna amenazada Denuncian la “pasividad” de la Junta de Andalucía ante el incremento de atropellos de lince
Dos ejemplares del amenazado felino han fallecido atropellados en cinco días. Las organizaciones ecologistas exigen que se tomen medidas ante el incesante goteo de muertes.
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Sirianta
Sirianta
22/5/2025 12:37

¿2.400? ¡¿A dónde vamos a parar?! Un peligro para las ovejas, sin duda. Ya va siendo hora de abrir la veda de caza, que se nos descontrolan estos bichos...

Es ironía, evidentemente. Pero no me extrañaría que en un par de años haya quién lo diga de verdad. Jamás me podría haber imaginado que lo que se está haciendo hoy con el lobo pudiese suceder, y aquí estamos

0
0
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.