Literatura
Alaine Agirre: “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”

Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Alaine Agirre Argia
Dani Blanco / ARGIA (CC BY-SA)
Entrevista traducida de Argia
6 dic 2023 05:00

Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es la autora de las novelas 'Odol mamituak', 'X hil da' (que tradujo Consonni) o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En septiembre de 2021 publicó 'Karena' (Elkar, 2021). Dos años después ha llegado la tarducción en castellano 'Placenta' (Tres Hermanas Libros). La autora reivindica más y diversa escritura sobre maternidades, porque existe un “discurso hegemónico, idealizado, medicalizado y prescrito por los hombres de la maternidad, pero de ese océano casi infinito de maternidades plurales apenas sabemos nada”. “En 'Placenta' existe el diálogo del dolor. Y que uno mismo se haga preguntas para lograr respuestas propias”, afirma.

¿Cuáles han sido sus referentes?
Hice el camino de formarme en la lectura bastante sola –excepto por una par de profesoras que tengo en la mente y en el corazón–, y tengo la pena de no haber tenido quien me ayudara a desarrollar la competencia literaria.

¿Y en el feminismo?
Lo he sentido parecido. El interior me pedía ir hacia ahí, pero no supe por dónde empezar. En Zinegoak descubrí a Miquel Missé y por ese camino empecé a leer sobre feminismo. Entré al feminismo desde el transfeminismo.

Literatura
Literatura Alaine Agirre: “Zeharkatzen nauen eta gorpuzten dudan horretatik dator nire literatura”
Alaine Agirrek, ez bakarrik bizi dituenetatik, baizik eta inporta zaizkion, irakurtzen dituen, kezkatzen duten eta beregan dauden esperientzietatik sortzen du.

Los referentes han ido yendo y viniendo en función de la curiosidad y necesidad que he tenido en el momento, pero a lo largo del tiempo vuelvo a Annie Ernaux. Me sorprendo de que aunque yo vaya cambiando, no me cambia la complejidad de lo que siento al leerla. Por otra parte, los nombres de todos los referentes no aparecen en las portadas de los libros. Hoy, por ejemplo, mi terapeuta es un referente para mí –sin idealizarlo– por su forma de ver la política y el ámbito personal. Un amigo que trabaja como profesor de niños también es mi gran referente de estos días, que me está abriendo muchas puertas, compartiendo libros y reflexiones.

“Tenemos que contar las maternidades desde nuestros cuerpos y nuestras voces, escuchando también a quienes no se corresponden con nuestras vivencias”

Últimamente he oído con desprecio que vivimos un boom de libros sobre la maternidad. ¿Qué te parece?
Me indigna ese comentario. De la maternidad no hablamos ni escribimos bastante, pero como ha sido rechazada y ahora se le ha dado una pequeña cuota, hay la sensación de que está cogiendo demasiado espacio. Estamos hartos del discurso hegemónico, idealizado, medicalizado y prescrito por los hombres de la maternidad, eso es cierto, pero de ese océano casi infinito de maternidades plurales apenas sabemos nada. Y mira cuántas corrientes de agua de colores y temperaturas hay en un mar. Tenemos que contar las maternidades desde nuestros cuerpos y nuestras voces, escuchando también a quienes no se corresponden con nuestras vivencias.

Explíquese más a fondo, por favor.
No me interesan los discursos patologizadores, paternalistas, sancionadores y cargados de presión procedentes de fuera hacia dentro, de los supuestos “expertos” y de su supuesta “neutralidad”. Me ocurre lo mismo con la neurodivergencia. Me he hartado de escuchar a psiquiatras, psicólogos y otros “profesionales” que se esconden detrás de la bata blanca y miran más al DSM-V que a las personas: del autismo no he aprendido realmente hasta que he escuchado testimonios en primera persona y proclamas del colectivo de autistas.

Maternidad
“Reivindicar otra maternidad implica reivindicar otro modelo de sociedad”

Con Mamá Desobediente (Capitán Swing, 2019) Esther Vivas suma su voz a la polifonía que desde el feminismo encara la cuestión de la maternidad desde nuevos ángulos y con menos prejuicios. Su apuesta: politizar la institución materna liberándola de los modelos impuestos por patriarcado y neoliberalismo.  

Tú estás interesada en las que callan...
Sí, sin buscarlo se me va la mirada ahí. Seguramente porque no me va bien detenerme en la superficie de las convenciones. Y una vez puestos a desnudar tabúes, ¿por qué no desnudarse realmente? Por ejemplo, si hablamos de técnicas de reproducción asistida, no lo haremos con las frases e imágenes que una empresa dedicada a ello pone en la propaganda de las marquesinas de autobús. O si hablamos de aborto no buscado, no lo hagamos con clichés como “tendrás otro” y “por algo habrá sido”.

¿Cómo influye que estos temas sean tabú en la salud mental de las mujeres?
Afecta a la salud en general, porque, en realidad, ¿podríamos separar la salud mental de la física?¿Cómo y hasta qué punto? No sé decir cuánto y cómo ha afectado; aunque sé que me ha afectado en muchos grados, en gran profundidad, en todos los ámbitos de la vida y durante mucho tiempo. Me lo ha quitado, pero también me lo ha dado y, sobre todo, me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla. Para mí ha sido un proceso y un aprendizaje vital ineludible. Eso sí, otra cosa es que ese proceso tengas que llevarlo en secreto, que te sientas sola, que no tengas referentes que te ayuden a comprenderte a ti misma, que no te puedas quitar del vestido el peso de la culpa y la viscosidad de la vergüenza... El proceso en sí es natural, que uno mismo debe atravesar y escribir, mientras que el tabú que lo engloba es cultural y genera mucho sufrimiento sobre el proceso, lo que dificulta enormemente el tránsito del cuidado.

“El proceso de buscar la maternidad en sí es natural, que uno mismo debe atravesar y escribir, mientras que el tabú que lo engloba es cultural y genera mucho sufrimiento”

¿El sistema atiende adecuadamente a las maternidades?
Claramente, no. Y se puede ver más claramente en las palabras del libro M escrito por Erika Lagoma y Estitxu Fernández, en Mi parto robado de Nahia Alkorta, en Maternidades precarias de Diana Oliver, y en palabras de muchas otras: Ibone Olza, Esther Vivas...

A quien aún no lo haya leído, ¿por qué le recomienda Karena?
En Karena existe el diálogo del dolor. Y que uno mismo se haga preguntas para lograr respuestas propias. También hay un diálogo entre la presión social de la maternidad y el deseo del personaje para poder entender hasta qué punto el deseo de ser madre es “propio”, y hasta qué punto contagiado por la cultura. La novela narra un proceso vital y me gustaría llevar al lector en ese viaje, mostrando al viajero los paisajes interiores del protagonista. Susurrando a los que callan, a veces incluso clamando.

ARGIA
Esta entrevista ha sido traducida a partir del original en euskera de Argia.
Literatura
Literatura vasca Escritoras vascas: revolverse en el margen (¿y salir de él?)
La hipótesis es ahora una pregunta: ¿están abandonando las escritoras vascas la periferia para tomar, poco a poco, el centro? Un monográfico a cargo del Grupo de Investigación LAIDA, especializado en literatura e identidad en el contexto de Euskal Herria, analiza esta posibilidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Palestina
Palestina Miles de personas piden la “disolución de Israel” y apoyan la resistencia palestina desde Iruñea
“Palestina askatu. Israel desegin” ha sido el lema de memoria por la Nakba. Se ha exigido “multiplicar el boictot” empresarial, cultural e institucional hacia Israel.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Hezkuntza greba hobekuntza eskasekin amaitu da
VV.AA.
Hezkuntza grebaren amaierari erreparatu diogu aste honetako Lanaren Ekonomia irratsaioan.
Ceroenconducta
7/12/2023 15:22

Estoy de acuerdo en la vision de escuchar a las personas que sienten cualquier problema/patologia/enfermedad, sentimiento.. En el ejemplo expuesto, el autismo, estamos hartos de escuchar a medicos explicando el autismo, pero en rarisimas ocasiones oimos la voz de los autistas. Esto se puede extrapolar a muchas otras cuestiones.
Respecto al tema del articulo, la maternidad, como bien apunta la periodista, y es mi impresión tambien, ultimamente se ha escrito muchisimo de la maternidad. No asi de otra cuestion que es tabú en la sociedad porque economicamente no interesa, esto es los que hemos decidido al precio que sea, no traer hijos a este mundo. A veces el precio de esta decisión es la soledad, puesto que no es facil encontrar una pareja que comparta esta visión. En mi caso, no creo que el mundo necesite hijos mios, ni mas personas en general y en lo personal, no estoy dispuesto a perder mi libertad bajo ningun concepto. Porque tener hijos es perder tu libertad, es esclavizarte y esto la mayoria de las mujeres no lo ven asi, por eso este si que es un verdadero tabú del que no se habla.
No se habla de la satisfacción de no tener preocupaciones, de dormir bien, no digamos si tu hijo tiene una enfermedad grave... A mi me parece inaudito que haya gente que crea con 9000 millones de personas , piensen que es necesario que haya hijos suyos sobre la faz de la tierra. Tengo 40 ytantos y sigo saliendo de noche, me sigo levantando tarde, eso si, el precio ha sido que las parejas (mujeres) llega un momento que sacaron la conversación de tener hijos en el futuro y para mi es algo absolutamente innegociable y una vez que ese tema queda claro es cuestion de tiempo que la relacion acabe, por eso decia que el precio es la soledad, en cuanto a tener pareja fija o un proyecto de vida comun. En mi caso estoy dispuesto a pagar el precio, si lo que compro segun mi manera de ver , es mi libertad y que no voy a traer esclavos a este mundo. Segun yo lo veo, que lo sean los hijos de otros.
Ahora entenderan porque este tema si es tabú. Son argumentos cuasi terroristas contra el capitalismo de tener hijos para que haya mano de obra barata.
Aparte de esto, todo lo que sean visiones "disidentes" al status quo de la familia, tener hijos etc me parece positivo.

0
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Más noticias
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.