Literatura
Alaine Agirre: “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”

Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Alaine Agirre Argia
Dani Blanco / ARGIA (CC BY-SA)
Entrevista traducida de Argia
6 dic 2023 05:00

Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es la autora de las novelas 'Odol mamituak', 'X hil da' (que tradujo Consonni) o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En septiembre de 2021 publicó 'Karena' (Elkar, 2021). Dos años después ha llegado la tarducción en castellano 'Placenta' (Tres Hermanas Libros). La autora reivindica más y diversa escritura sobre maternidades, porque existe un “discurso hegemónico, idealizado, medicalizado y prescrito por los hombres de la maternidad, pero de ese océano casi infinito de maternidades plurales apenas sabemos nada”. “En 'Placenta' existe el diálogo del dolor. Y que uno mismo se haga preguntas para lograr respuestas propias”, afirma.

¿Cuáles han sido sus referentes?
Hice el camino de formarme en la lectura bastante sola –excepto por una par de profesoras que tengo en la mente y en el corazón–, y tengo la pena de no haber tenido quien me ayudara a desarrollar la competencia literaria.

¿Y en el feminismo?
Lo he sentido parecido. El interior me pedía ir hacia ahí, pero no supe por dónde empezar. En Zinegoak descubrí a Miquel Missé y por ese camino empecé a leer sobre feminismo. Entré al feminismo desde el transfeminismo.

Literatura
Literatura Alaine Agirre: “Zeharkatzen nauen eta gorpuzten dudan horretatik dator nire literatura”
Alaine Agirrek, ez bakarrik bizi dituenetatik, baizik eta inporta zaizkion, irakurtzen dituen, kezkatzen duten eta beregan dauden esperientzietatik sortzen du.

Los referentes han ido yendo y viniendo en función de la curiosidad y necesidad que he tenido en el momento, pero a lo largo del tiempo vuelvo a Annie Ernaux. Me sorprendo de que aunque yo vaya cambiando, no me cambia la complejidad de lo que siento al leerla. Por otra parte, los nombres de todos los referentes no aparecen en las portadas de los libros. Hoy, por ejemplo, mi terapeuta es un referente para mí –sin idealizarlo– por su forma de ver la política y el ámbito personal. Un amigo que trabaja como profesor de niños también es mi gran referente de estos días, que me está abriendo muchas puertas, compartiendo libros y reflexiones.

“Tenemos que contar las maternidades desde nuestros cuerpos y nuestras voces, escuchando también a quienes no se corresponden con nuestras vivencias”

Últimamente he oído con desprecio que vivimos un boom de libros sobre la maternidad. ¿Qué te parece?
Me indigna ese comentario. De la maternidad no hablamos ni escribimos bastante, pero como ha sido rechazada y ahora se le ha dado una pequeña cuota, hay la sensación de que está cogiendo demasiado espacio. Estamos hartos del discurso hegemónico, idealizado, medicalizado y prescrito por los hombres de la maternidad, eso es cierto, pero de ese océano casi infinito de maternidades plurales apenas sabemos nada. Y mira cuántas corrientes de agua de colores y temperaturas hay en un mar. Tenemos que contar las maternidades desde nuestros cuerpos y nuestras voces, escuchando también a quienes no se corresponden con nuestras vivencias.

Explíquese más a fondo, por favor.
No me interesan los discursos patologizadores, paternalistas, sancionadores y cargados de presión procedentes de fuera hacia dentro, de los supuestos “expertos” y de su supuesta “neutralidad”. Me ocurre lo mismo con la neurodivergencia. Me he hartado de escuchar a psiquiatras, psicólogos y otros “profesionales” que se esconden detrás de la bata blanca y miran más al DSM-V que a las personas: del autismo no he aprendido realmente hasta que he escuchado testimonios en primera persona y proclamas del colectivo de autistas.

Maternidad
“Reivindicar otra maternidad implica reivindicar otro modelo de sociedad”

Con Mamá Desobediente (Capitán Swing, 2019) Esther Vivas suma su voz a la polifonía que desde el feminismo encara la cuestión de la maternidad desde nuevos ángulos y con menos prejuicios. Su apuesta: politizar la institución materna liberándola de los modelos impuestos por patriarcado y neoliberalismo.  

Tú estás interesada en las que callan...
Sí, sin buscarlo se me va la mirada ahí. Seguramente porque no me va bien detenerme en la superficie de las convenciones. Y una vez puestos a desnudar tabúes, ¿por qué no desnudarse realmente? Por ejemplo, si hablamos de técnicas de reproducción asistida, no lo haremos con las frases e imágenes que una empresa dedicada a ello pone en la propaganda de las marquesinas de autobús. O si hablamos de aborto no buscado, no lo hagamos con clichés como “tendrás otro” y “por algo habrá sido”.

¿Cómo influye que estos temas sean tabú en la salud mental de las mujeres?
Afecta a la salud en general, porque, en realidad, ¿podríamos separar la salud mental de la física?¿Cómo y hasta qué punto? No sé decir cuánto y cómo ha afectado; aunque sé que me ha afectado en muchos grados, en gran profundidad, en todos los ámbitos de la vida y durante mucho tiempo. Me lo ha quitado, pero también me lo ha dado y, sobre todo, me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla. Para mí ha sido un proceso y un aprendizaje vital ineludible. Eso sí, otra cosa es que ese proceso tengas que llevarlo en secreto, que te sientas sola, que no tengas referentes que te ayuden a comprenderte a ti misma, que no te puedas quitar del vestido el peso de la culpa y la viscosidad de la vergüenza... El proceso en sí es natural, que uno mismo debe atravesar y escribir, mientras que el tabú que lo engloba es cultural y genera mucho sufrimiento sobre el proceso, lo que dificulta enormemente el tránsito del cuidado.

“El proceso de buscar la maternidad en sí es natural, que uno mismo debe atravesar y escribir, mientras que el tabú que lo engloba es cultural y genera mucho sufrimiento”

¿El sistema atiende adecuadamente a las maternidades?
Claramente, no. Y se puede ver más claramente en las palabras del libro M escrito por Erika Lagoma y Estitxu Fernández, en Mi parto robado de Nahia Alkorta, en Maternidades precarias de Diana Oliver, y en palabras de muchas otras: Ibone Olza, Esther Vivas...

A quien aún no lo haya leído, ¿por qué le recomienda Karena?
En Karena existe el diálogo del dolor. Y que uno mismo se haga preguntas para lograr respuestas propias. También hay un diálogo entre la presión social de la maternidad y el deseo del personaje para poder entender hasta qué punto el deseo de ser madre es “propio”, y hasta qué punto contagiado por la cultura. La novela narra un proceso vital y me gustaría llevar al lector en ese viaje, mostrando al viajero los paisajes interiores del protagonista. Susurrando a los que callan, a veces incluso clamando.

ARGIA
Esta entrevista ha sido traducida a partir del original en euskera de Argia.
Literatura
Literatura vasca Escritoras vascas: revolverse en el margen (¿y salir de él?)
La hipótesis es ahora una pregunta: ¿están abandonando las escritoras vascas la periferia para tomar, poco a poco, el centro? Un monográfico a cargo del Grupo de Investigación LAIDA, especializado en literatura e identidad en el contexto de Euskal Herria, analiza esta posibilidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Ceroenconducta
7/12/2023 15:22

Estoy de acuerdo en la vision de escuchar a las personas que sienten cualquier problema/patologia/enfermedad, sentimiento.. En el ejemplo expuesto, el autismo, estamos hartos de escuchar a medicos explicando el autismo, pero en rarisimas ocasiones oimos la voz de los autistas. Esto se puede extrapolar a muchas otras cuestiones.
Respecto al tema del articulo, la maternidad, como bien apunta la periodista, y es mi impresión tambien, ultimamente se ha escrito muchisimo de la maternidad. No asi de otra cuestion que es tabú en la sociedad porque economicamente no interesa, esto es los que hemos decidido al precio que sea, no traer hijos a este mundo. A veces el precio de esta decisión es la soledad, puesto que no es facil encontrar una pareja que comparta esta visión. En mi caso, no creo que el mundo necesite hijos mios, ni mas personas en general y en lo personal, no estoy dispuesto a perder mi libertad bajo ningun concepto. Porque tener hijos es perder tu libertad, es esclavizarte y esto la mayoria de las mujeres no lo ven asi, por eso este si que es un verdadero tabú del que no se habla.
No se habla de la satisfacción de no tener preocupaciones, de dormir bien, no digamos si tu hijo tiene una enfermedad grave... A mi me parece inaudito que haya gente que crea con 9000 millones de personas , piensen que es necesario que haya hijos suyos sobre la faz de la tierra. Tengo 40 ytantos y sigo saliendo de noche, me sigo levantando tarde, eso si, el precio ha sido que las parejas (mujeres) llega un momento que sacaron la conversación de tener hijos en el futuro y para mi es algo absolutamente innegociable y una vez que ese tema queda claro es cuestion de tiempo que la relacion acabe, por eso decia que el precio es la soledad, en cuanto a tener pareja fija o un proyecto de vida comun. En mi caso estoy dispuesto a pagar el precio, si lo que compro segun mi manera de ver , es mi libertad y que no voy a traer esclavos a este mundo. Segun yo lo veo, que lo sean los hijos de otros.
Ahora entenderan porque este tema si es tabú. Son argumentos cuasi terroristas contra el capitalismo de tener hijos para que haya mano de obra barata.
Aparte de esto, todo lo que sean visiones "disidentes" al status quo de la familia, tener hijos etc me parece positivo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?