Literatura
Una treintena de librerías denuncia el “lavado de cara” del gobierno colombiano en la Feria del Libro de Madrid

Las librerías recuerdan en un comunicado “las listas negras” de autores censurados en esta feria por el Gobierno de Colombia y advierten que esto solo es “la punta del iceberg” de la represión ejercida por el presidente Iván Duque.
16 sep 2021 11:30

La asistencia del presidente colombiano Iván Duque a la Feria del Libro de Madrid, cuya 80 edición está dedicada al país sudamericano, sigue despertando críticas. Si el domingo 12 de septiembre fue la diáspora colombiana la que se manifestó para mostrar su rechazo a la presencia de Duque, invitado por el Ayuntamiento de la capital, y la decepción porque el gobierno de España le conceda la Gran Cruz de Isabel la Católica —“¿lo van a premiar por los asesinatos y secuestros?”, preguntaban los manifestantes—, hoy, 16 de septiembre, numerosas librerías han hecho público un comunicado en el que critican duramente el “lavado de cara” que esta visita supone ya que, en su opinión, se oculta la censura y la represión ejercidas por el gobierno colombiano al tiempo que se obvia la presencia de migrantes del país que residen en España.

Colombia
Derechos humanos Iván Duque, el invitado que no es bienvenido
La diáspora colombiana se manifestó ayer en Madrid para mostrar su repulsa hacia la participación del presidente Duque en la feria del libro madrileña.

“La presencia del presidente colombiano en la Feria del Libro de Madrid es un lavado de cara que no podemos pasar por alto, no se lava la sangre derramada a través de nuestro encuentro cultural más preciado”, afirman las librerías en el comunicado.

“Hemos aprendido Colombia desde el realismo mágico de Gabo, desde la denuncia social y el compromiso feminista de Elisa Mújica o desde las letras crudas de decenas de firmas de hombres y mujeres que han atravesado los mares con su literatura. Pero más la hemos aprehendido de la voz de sus gentes, cuerpos migrados, exilios forzosos huyendo de la violencia institucional, víctimas de gobiernos como el del presidente Iván Duque, heredero de la peor tradición uribista, la de los falsos positivos, los cuerpos mutilados, el narcotráfico, el extractivismo, las matanzas paramilitares”, se lee en el texto difundido.

Las librerías recuerdan “las listas negras de autores y autoras” censurados en esta feria por el Gobierno de Colombia y advierten que esto solo es “la punta del iceberg de un país donde decenas de chicos y chicas que estaban en las protestas han sido desaparecidos, torturadas, violadas, perseguidos, estigmatizadas o directamente asesinados”.

El texto apunta que el Paro Nacional mostró “el compromiso social y político de escritoras, músicas, dramaturgas, grafiteras, esta vez, quizá más que nunca, la resistencia logró reunir a una diversidad inmensa de creadoras y creadores culturales” y señala que esa falta de neutralidad “molestó a un Gobierno al que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado por su violación sistemática de los derechos humanos”.

El comunicado, rubricado por una treintena de librerías, concluye asegurando que estas seguirán “alzando la voz en defensa de la paz del hermano pueblo de Colombia y defendiendo que el homenaje de nuestra Feria debe ser a su gente y su cultura, y no a sus gobernantes”.

Arquivado en: Colombia Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Entrevista La Poderío
Andalucía Andalucía Reader Con: “Queremos demostrar que los jóvenes sí leen”
Belén García y María Herrera son dos jóvenes sevillanas que organizan desde hace diez años la Andalucía Reader Con, un evento en torno a la literatura juvenil, fantástica y romántica.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.