Literatura
Pensar Andalucía, escribir Andalucía: apuntes literarios para este 28F

En el día de Andalucía reflexionamos junto a algunas autoras andaluzas sobre escribir de y desde Andalucía.
Niños con bandera andaluza
Foto de Pablo Juliá, editada por Victor Mercury

“Andalucía atraviesa mi literatura de la misma manera que atraviesan las nanas, los cantos y la leche de la teta a una criatura recién paría”. La escritora Hafsa Arrabal (1991) habla así de su literatura y continúa: “Mi literatura es un tributo a la Andalucía del secreto, a la verdad del cuento que se cuenta de orilla a la lumbre o al fresquito en el verano”.

Un tributo que ha reflejado en su ópera prima, Aceite y Sal un conjunto de relatos referidos a “las vidas y el sentir donde germinan las letrillas del cante hondo”. El aceite y la sal, según la autora, son los ingredientes “imprescindibles en un guiso” y también el ungüento con el que Andalucía conserva sus historias “En aceite, antes que en pringue, y en sal, Andalucía ha conservado el bagaje que no le cogía en la memoria”.

Literatura
Feliz Ramadán
La escritora andaluza Sra. preformer reflexiona en este relato sobre el tratamiento de los medios de la celebración del Ramadán

Para la autora, en la literatura andaluza “lo universal toma tierra” y eso hace en las decenas de relatos de su obra: rescatar historias de la memoria pasada y presente andaluza, pero llevándolo a lo común. Unas piezas que, en su mayoría, están protagonizadas por “mujeres mandás a callar por un borracho, hijas de Andalucía, las que no hablan bien”, como anuncia Arrabal en el poema de apertura del libro.

“Mi abuela comiendo churros, porque le gustaba, porque era fin de semana, estaba relajada y ya está. El desayuno, para mí eso es Andalucía”, dice la escritora Pepa Jiménez

Algo que comparte con el conjunto de cuentos El pueblo duerme (Talón de Aquiles) de la escritora cordobesa Pepa Jiménez (Adamuz,1987). Jiménez, sin embargo, no tenía “ningún propósito de enraizar a Andalucía” su literatura, pero explica que “al final yo vengo del contexto de Sierra Morena y hago lo que soy y lo que he visto. Lo que hago es escribir en función de cosas que veo en los pueblos, de las violencias cotidianas que sufren las mujeres en el contexto rural y también en el urbano”.

Jiménez lleva escribiendo desde los ocho años y en 2022 ganó el premio Federico García Lorca de la Universidad de Granada. Sus cuentos están plagados de imágenes que mezclan el imaginario lorquiano, el folklore con el punk o lo cinematográfico. La escritora, también historiadora del arte, tiene un gran bagaje visual que saca a relucir en sus escritos. Por ello le preocupa el modo en el que se utilizan las imágenes relacionadas con Andalucía, “la resignificación de los elementos estereotipados me parece brutal, me parece necesaria”, sostiene.

Una resignificación que desde hace algunos años se está exponiendo en la cultura y el pensamiento crítico andaluz desde distintas herramientas artísticas. Sin embargo, cree que puede resultar “peligroso cuando coges esos elementos estereotipados y lo que hace es exportarlos de la misma manera que se exportaba en el siglo XIX ya para traer un turismo devastador, mientras no podemos vivir en las ciudades porque no podemos pagar el alquiler por los Airbnb y hay problemas para encontrar trabajo”. En casos como el anuncio publicitario de la Junta de Andalucía Andalusian Crush. “esos elementos funcionan bien cuando tienen esa intención de dignificar a las andaluzas y de contar las cosas que están pasando en Andalucía desde aquí”, concluye.

“Detrás de un estigma, yo siempre veo un potencial subversivo”, sostiene la pensaora Mar Gallego

Sin embargo, más allá de las mujeres vestidas de lunares, el patrimonio histórico andaluz, del campo, de la luna y el sol define Andalucía con esta imagen: “Mi abuela comiendo churros, porque le gustaba, porque era fin de semana, estaba relajada y ya está. El desayuno, para mí eso es Andalucía”.

De las abuelas que comen churros, las vecinas y lo común lleva más de una década reflexionando, a través del feminismo andaluz, la pensaora y contarora Mar Gallego que tras su libro Como vaya yo y lo encuentre, Feminismo Andaluz y otras prendas que tú no veías acaba de publicar el primer cuadernillo de su trilogía monográfica sobre feminismo andaluz Habitar un no-lugar, mapeo sentimental de mi devenir andaluza. “En Andalucía hay una genealogía muy potente en poner la vida en el centro. Yo creo que al final lo que se estigmatiza es porque no está a favor de los paradigmas que se nos imponen. Detrás de un estigma, yo siempre veo un potencial subversivo”.

Feminismos
Mar Gallego: “Me gustaría un feminismo rural, de calle, de verbenas, de vecinas y a la fresquita”
“Combato la ‘andaluzofobia’ principalmente aportando estas miradas, tanto al proyecto como a mis trabajos como periodista o tallerista. Politizando la alegría”

Gallego cree que el auge de hablar de y desde Andalucía ha surgido desde hace unos años “de manera orgánica, como el comer, mucha gente lo ha sentido como una necesidad”. Durante este devenir se ha dado cuenta la escritora que “hablar de origen es importante en un capitalismo, en un patriarcado y en un concepto de patria que coincide con un concepto de imponer España como una única manera de estar en el mundo”.

El historiador Javier García Fernández también reflexiona en su libro Pensar Jondo, Crítica del eurocentrismo, descolonización y cultura (Editorial Almuzara) acerca de pensar Andalucía desde un lugar alejado de la historia oficial: Andalucía tiene dos grandes enemigos, uno el neoliberalismo y otro el españolismo, como pasa con todos los pueblos que son oprimidos se enfrentan al Estado y sus políticas homogeneizadoras y al capitalismo y sus políticas empobrecedoras”.

García Fernández cree en la necesidad de que las experiencias andaluzas construyan relato y entren en los discursos: “en un contexto de globalización y de crisis ecosocial, donde vemos que la mayor de las culturas del mundo está siendo amenazada y destruida por la lógica de este capitalismo extremo. Para los pueblos del mundo, como el andaluz, escribir es resistir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.