Política
“El abrazo” de Genovés podría ser el abrazo de los demócratas republicanos

Ese podría ser su sentido en el Congreso ante la posibilidad de que el rey no se sienta cómodo en su papel constitucional y la derecha extrema y la ultraderecha lo sigan queriendo hacer suyo.

El abrazo, de Juan Genovés
El abrazo, de Juan Genovés

www.diariodelaire.com

6 oct 2020 10:04

Con solo horas de diferencia se nos murieron durante el estado de alerta por la pandemia Juan Genovés y Julio Anguita. En unas circunstancias normales, y no en las que vivíamos, los dos hubieran merecido un homenaje público a sus respectivas vida y obra.  Confiamos entonces en que lo habría cuando pasara aquello, a menos que cuantos merecidos elogios se escribieron en los obituarios de uno y otro se quedaran a la postre en nada, como quizá pueda ocurrir.

Si junto en este artículo los nombres de ambos es en razón a uno de los cuadros más conocidos del pintor valenciano, cuyo significado histórico marca el inicio de la Transición en España. Genovés, el artista de El abrazo, falleció en una etapa histórica marcado por la anulación del abrazo por prescripción sanitaria, al igual que le ocurrió al líder comunista y perspicaz analista político.

Ambos se nos fueron sin que en sus respectivas ceremonias de despedida fueran posibles los múltiples y emocionados abrazos de sus amigos y camaradas. Por eso creo que la democracia española, en una coyuntura en la que las adversidades socio-económicas al servicio de las derechas airadas podrían debilitarla, debería tener -a modo de necesario refuerzo que la estimule-, un día lo más cercano posible en su  previsiones de agenda para celebrar ese gran homenaje popular pendiente a Juan Genovés y a Julio Anguita. 

Sería una excelente oportunidad para que el abrazo de los demócratas sume fuerza y fuerzas de cara al porvenir. Me da que nos van a hacer mucha falta y que su necesidad se no hará cada día más apremiante. “La crisis climática y las nuevas pandemias pondrán en marcha un nuevo fascismo para gestionar la escasez”, dejó dicho don Julio, y me temo que su premonición va teniendo cada vez más fundadas bases.

Nos queda su palabra, tan avisada, y también –a modo de alerta para su interpretación más cabal- aquel nauseabundo veto impuesto  por Vox a una declaración institucional en memoria de Juan Genovés en el mismísimo Congreso, donde está colgada la obra que plasmó nuestra convivencia en libertad frente a las sombras retrógradas que ese partido encarna y representa sin ningún complejo.

A esa traba de la ultraderecha contra el autor del abrazo de los demócratas habría que darle la réplica pertinente con un gran acto de homenaje popular que abrazara la memoria del político y el artista. El valioso testimonio de su ejemplo y su obra lo merecen. Y la democracia lo necesita tanto como siempre en este país. Olvidarlo podría ser un síntoma de que su deterioro es mucho mayor de lo que parece, como también se desprende de la huida de nuestro exjefe del Estado a una dictadura extranjera por presuntos delitos de corrupción.

En esa línea, me han parecido muy preocupantes las declaraciones de Jaume Assens en una reciente entrevista. Según él, hay una operación en marcha para tumbar al actual Gobierno de coalición y subvertir el orden constitucional, así como una pretensión por parte de la derecha de ganar con la justicia (atrincheramiento en el Consejo del Poder Judicial) lo que perdió en las urnas. En refuerzo de esa opinión podría estar la llamada de Felipe VI al presidente en funciones del Consejo del Poder Judicial para expresar -de modo subrepticio- su disconformidad con el Gobierno, partidario de que el rey no presidiera la entrega de los despachos a los nuevos jueces en Barcelona. Para Pérez Royo, esa llamada contraviene la definición de monarquía parlamentaria en el artículo 1.3 de la Constitución. La cínica excusa de la Casa Real afirmando que se trataba de un acto privado, casi añade más certidumbre a la posibilidad de que el rey se haya apuntado a esa operación derribo del actual Gobierno.

El abrazo de los demócratas podría dejar de ser un símbolo personificado en las personas de Anguita y Genovés para configurarse como una necesidad en marcha hacia la tercera República Española. Si el rey no se siente cómodo con su papel constitucional, debería tomar la alternativa de la abdicación, siguiendo los pasos de su padre, antes que la derecha y la ultraderecha lo hagan suyo, tal como está ocurriendo. El problema serio para Felipe VI -leí hace poco en las redes sociales- llegará el día en el que los de “¡viva el rey!” sean sólo los que decían “¡viva Franco!”.

Arquivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.