Política
“El abrazo” de Genovés podría ser el abrazo de los demócratas republicanos

Ese podría ser su sentido en el Congreso ante la posibilidad de que el rey no se sienta cómodo en su papel constitucional y la derecha extrema y la ultraderecha lo sigan queriendo hacer suyo.

El abrazo, de Juan Genovés
El abrazo, de Juan Genovés

www.diariodelaire.com

6 oct 2020 10:04

Con solo horas de diferencia se nos murieron durante el estado de alerta por la pandemia Juan Genovés y Julio Anguita. En unas circunstancias normales, y no en las que vivíamos, los dos hubieran merecido un homenaje público a sus respectivas vida y obra.  Confiamos entonces en que lo habría cuando pasara aquello, a menos que cuantos merecidos elogios se escribieron en los obituarios de uno y otro se quedaran a la postre en nada, como quizá pueda ocurrir.

Si junto en este artículo los nombres de ambos es en razón a uno de los cuadros más conocidos del pintor valenciano, cuyo significado histórico marca el inicio de la Transición en España. Genovés, el artista de El abrazo, falleció en una etapa histórica marcado por la anulación del abrazo por prescripción sanitaria, al igual que le ocurrió al líder comunista y perspicaz analista político.

Ambos se nos fueron sin que en sus respectivas ceremonias de despedida fueran posibles los múltiples y emocionados abrazos de sus amigos y camaradas. Por eso creo que la democracia española, en una coyuntura en la que las adversidades socio-económicas al servicio de las derechas airadas podrían debilitarla, debería tener -a modo de necesario refuerzo que la estimule-, un día lo más cercano posible en su  previsiones de agenda para celebrar ese gran homenaje popular pendiente a Juan Genovés y a Julio Anguita. 

Sería una excelente oportunidad para que el abrazo de los demócratas sume fuerza y fuerzas de cara al porvenir. Me da que nos van a hacer mucha falta y que su necesidad se no hará cada día más apremiante. “La crisis climática y las nuevas pandemias pondrán en marcha un nuevo fascismo para gestionar la escasez”, dejó dicho don Julio, y me temo que su premonición va teniendo cada vez más fundadas bases.

Nos queda su palabra, tan avisada, y también –a modo de alerta para su interpretación más cabal- aquel nauseabundo veto impuesto  por Vox a una declaración institucional en memoria de Juan Genovés en el mismísimo Congreso, donde está colgada la obra que plasmó nuestra convivencia en libertad frente a las sombras retrógradas que ese partido encarna y representa sin ningún complejo.

A esa traba de la ultraderecha contra el autor del abrazo de los demócratas habría que darle la réplica pertinente con un gran acto de homenaje popular que abrazara la memoria del político y el artista. El valioso testimonio de su ejemplo y su obra lo merecen. Y la democracia lo necesita tanto como siempre en este país. Olvidarlo podría ser un síntoma de que su deterioro es mucho mayor de lo que parece, como también se desprende de la huida de nuestro exjefe del Estado a una dictadura extranjera por presuntos delitos de corrupción.

En esa línea, me han parecido muy preocupantes las declaraciones de Jaume Assens en una reciente entrevista. Según él, hay una operación en marcha para tumbar al actual Gobierno de coalición y subvertir el orden constitucional, así como una pretensión por parte de la derecha de ganar con la justicia (atrincheramiento en el Consejo del Poder Judicial) lo que perdió en las urnas. En refuerzo de esa opinión podría estar la llamada de Felipe VI al presidente en funciones del Consejo del Poder Judicial para expresar -de modo subrepticio- su disconformidad con el Gobierno, partidario de que el rey no presidiera la entrega de los despachos a los nuevos jueces en Barcelona. Para Pérez Royo, esa llamada contraviene la definición de monarquía parlamentaria en el artículo 1.3 de la Constitución. La cínica excusa de la Casa Real afirmando que se trataba de un acto privado, casi añade más certidumbre a la posibilidad de que el rey se haya apuntado a esa operación derribo del actual Gobierno.

El abrazo de los demócratas podría dejar de ser un símbolo personificado en las personas de Anguita y Genovés para configurarse como una necesidad en marcha hacia la tercera República Española. Si el rey no se siente cómodo con su papel constitucional, debería tomar la alternativa de la abdicación, siguiendo los pasos de su padre, antes que la derecha y la ultraderecha lo hagan suyo, tal como está ocurriendo. El problema serio para Felipe VI -leí hace poco en las redes sociales- llegará el día en el que los de “¡viva el rey!” sean sólo los que decían “¡viva Franco!”.

Arquivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.