Memoria histórica
El Catálogo Göring informa del mayor robo artístico de la historia

Se trata de una relación anotada de las 1.376 pinturas, 250 esculturas y 168 tapices que quien le da nombre expolió de los museos y colecciones privadas durante la invasión nazi en la segunda Guerra Mundial
El Catálogo Göering
El Catálogo Göering

www.diariodelaire.com

15 jul 2021 11:30

Hace algo más de un lustro se publicó por primera vez el llamado Catálogo Görieng, una relación anotada de las 1.376 pinturas, 250 esculturas y 168 tapices que quien le da nombre expolió de los museos y colecciones privadas de algunas familias judías en los países ocupados por la invasión nazi durante la segunda Guerra Mundial. Solo de Francia se calcula que fueron cien mil en total los objetos artísticos que se llevó la Werhrmacht. 

El catálogo de la segunda autoridad del Tercer Reich responde a los caprichos de apropiación que Hermann Wilhelm Göring (1893-1946), solo por debajo de los que tuvo su Führer, primer beneficiario del mayor robo artístico de la historia: 650.000 piezas robadas en toda Europa.  Tuvieron que transcurrir setenta años hasta que esa documentación, depositad en los archivos diplomáticos de Quai d’Orsay, en París, así como en otras dependencias provinciales, fuera dado a conocer durante la gestión de Laurent Fabius como ministro de asuntos exteriores de Francia. El producto fue una edición crítica, en la que se incluye un prólogo y notas que facilitan el entendimiento de los hechos, resaltando el papel jugado en la protección y recuperación de ese tesoro artístico de Francia por la conservadora del Museo Jeu de Pomme Rosa Valland. 

Sus precipitadas y detalladas fichas haciendo anotaciones de cuanto se llevaron los nazis desde París a Alemania en casi medio centenar de trenes, hicieron posible no solo que la resistencia francesa no dinamitara esos convoys sino su recuperación al término de la guerra fuera posible. Es de lamentar que el papel jugado por Rosa Valland no fuera reconocido por su país hasta muchos años más tarde. Las notas tomadas por esa funcionaria, jugándose la vida, permitieron conocer las preferencias artísticas de Göring para acaparar su gran colección personal, registrada en ese catálogo manuscrito de 286 páginas. No hay que olvidar que Göring, nacido en África, se crió en el castillo de Burg Veldenstein, donde su padrino de ascendencia judía le inculcó la afición por el arte.

Gracias a una magnífica película de Laurence Thiriat, difundida recientemente por Arte TV, hemos podido tener conocimiento detallado del mayor robo artístico perpetrado en la historia de la humanidad. Cada cual podrá seguir las incidencias de este expolio en el mencionado canal y subrayar aquellos aspectos que le resulten más interesantes, pero hay uno que personalmente me resultó muy significativo por lo que comporta de metáfora sobre aquel expolio y que el realizador del film dejó para poner punto final a la película.

Movido por su megalomanía y al objeto de asemejarse a un príncipe renacentista, Görieng quiso hacer de su residencia de campo en Carinhall una especie de Versalles teutón en el que dar acogida al fruto de su robo. Obviamente, al término de la guerra, y en evitación de que el Ejército Rojo ocupara el suntuoso edificio, ordenó a la escuadra de demolición de la Luftwaffe que lo destruyera el 28 de abril de 1945. Gran parte de las obras artísticas fueron halladas después por las tropas del general Patton en una mina de sal Altaussee, una aldea remosta de los Alpes austriacos.

Todo un tren repleto de cuadros, esculturas y demás objetos artísiticos  (el llamado tren de Göring) llegó a la localidad de Berchestesgaden, causando la lógica inquietuid entre los vecinos, que en lugar de alimentos, como esperaban encontrara, se contraron con arte, artre que pasó a los gftraneros de no pocos de los lugareños, hasta el punto de que aún hoy en día cabe creer -segun testimonian algun anticuario- que en Berchestesgaden siguen ocultas obras artísticas de ese tren, obra, por lo tanto dos veces robadas a sus propietarios.

Pero no es de eso de lo que se nos informa al final del interesante film Catálogo Görieng (canal ARTE), sino de la aparición en los sótanos de la vieja residencia de caza de Hermann Wilhelm Göering -gracias a la investigaciones llevadas a cabo en el lugar por Christophe Frank- de una escultura de 1,20 metros, obra de Étienne Maurice Falconet, conocida por el nombre de La amistad del corazón, que había pertenecido a Maurice Rotschild, y que Madame de Pompadour regaló a su amante el rey Luis XV. La obra de Etienne-Maurice Falconet (1716-1791) director de la fabrica de porcelana de Sevres gracias a Pompadour, se caracteriza por una estilo exquisito y delicadamente carnal, muy del gusto de la favorita del Rey, extensivo al del dirigente nazi.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.