Memoria histórica
El otro himno de la segunda República, obra de Óscar Esplá y Manuel Machado

Cantado por Laura Nieto e interpretado por la Banda Republicana, el himno Canto rural a España se estrenó en el Ateneo de Madrid el 26 de abril de 1931 y fue desestimado por Azaña en favor del Himno de Riego.

Esplá y Manuel Machado
Esplá y Manuel Machado

www.diariodelaire.com

15 dic 2020 10:05

Con ocasión de una visita realizada hace un par de años a la modesta pensión en donde se hospedó durante un tiempo Antonio Machado en Segovia, convertida en casa-museo desde hace algunos decenios, escribí un artículo (Antonio Machado en Segovia: el himno a la República de su hermano Manuel y las cartas de Guiomar) en el que hice notar el error de atribuir al autor de Campos de Castilla la letra de un himno que pudo ser el de la segunda República, una vez proclamada ésta el 14 de abril de 1931.

A los pocos días de esa proclamación, que el poeta vivió y recordó asomado al balcón del ayuntamiento de la ciudad castellana desde el que izó la bandera tricolor, se acordó por decreto que esa fuera la enseña del restaurado régimen, tal como se puede leer en el primer artículo de la nueva Constitución, cambio al que acompañaría después el del himno que sustituiría la Marcha Real. Por más que el histórico Himno de Riego fuera el favorito, en memoria del general liberal ejecutado en la Plaza de la Cebada de Madrid durante el periodo absolutista de Fernando VII, se dieron la suficientes discrepancias como para convocar un concurso, al que se presentó una composición de Oscar Esplá.

Se titulaba Canto rural a España y la letra tenía como autor a Manuel Machado, hermano de Antonio, y no a éste, como por error consta en la casa-museo de Segovia, a la que remití mi observación, desconociendo hasta hoy si se tuvo en cuenta. La letra figura expuesta -tal como podemos ver- en una de las salas de la casa. El himno de Esplá/Manuel Machado se escuchó por vez primera, cantado por Laura Nieto,  en el salón de actos del Ateneo de Madrid, el 26 de abril de 1931 -según anoté en el artículo citado-, interpretado por la Banda Republicana (anterior Banda de Alabarderos) y con asistencia de Manuel Azaña y otras personalidades.


Fue precisamente Azaña quien desechó este himno en favor del Himno de Riego, obra del general gijonés Evaristo San Miguel. (Para más detalles, léase el detallado artículo de Víctor Sánchez Martín: La polifonía hímnica de la segunda República y el himno de Riego. Himnos, culturas, políticas y construcción nacional).

El poema escrito por Manuel Machado dice así: Es el sol de una mañana/ de gloria y de vida, paz y amor; / libertad florece y grana/ en el milagro de su ardor: / ¡Libertad! / España brilla a su fulgor/ como una rosa de verdad/ y de amor. / Gloria de escuchar fe y esperanza, /cantar/ España avanza, / gloria del cantar/ de campo y mar de armonía, / España mía,/ a quien con fe se ve lucir/ fiero incendio que devora/ el que quiere combatir:/ ¡Libertad!/ El mundo brilla a tu fulgor/ como un poema de verdad/ y amor.


La canción la hemos podido escuchar gracias a la Revista Machadiana, publicación  a cargo de mi estimado Manuel Álvarez Machado, en donde seguimos conociendo regularmente valiosas informaciones relativas a la vida y obra de don Antonio, y que al parecer no tuvieron en cuenta los documentalistas de Los días azules, el film que pudimos ver el pasado domingo en La Dos, para quienes sin duda fue más ilustrativa la opinión de Alfonso Guerra.

Hoy resultaría paradójico, de haber sido elegida la letra de Manuel Machado como himno oficial del régimen del 14 de abril, que su autor hubiera sido a la postre el mismo que acabó escribiendo poemas al dictador que combatió a sangre y fuego la segunda República y no el que murió en el exilio en Collioure por su inquebrantable fidelidad a la bandera tricolor, no a la enseña rojigualda que a modo de corona dejó sobre su sepulcro el actual presidente del Gobierno, tal como vimos a modo de punto final oficial al documental aludido. 

La verdad es que tampoco los versos de ese himno se podrían identificar nunca con la obra de don Antonio, aunque así conste o constaba en la casa-museo segoviana del poeta.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.