Memoria histórica
El monumento a Franco donde nació "la ilusión de la guerra libertadora"

Hasta finales de 2015 no fue eliminado en Tenerife el monumento que lo celebraba, ocho años después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica.

Franco en el monte de La Esperanza días antes del golpe militar
Franco en el monte de La Esperanza días antes del golpe militar

www.diariodelaire.com

7 ene 2020 09:40

Allá por el mes de febrero de 2014 leímos la noticia de que el Ayuntamiento de Arucas (Gran Canaria) había localizado entre sus archivos antiguas fotografías desconocidas de los años de la Guerra de España, incluidas algunas del general Francisco Franco, tomadas el día antes de que encabezara el golpe de Estado contra la segunda República que dio lugar a la contienda incivil. Aparecen entre esas 381 instantáneas en blanco y negro, impresas en papel de postal, escenas de militares o civiles armados que, según informó la corporación, se presume podrían haber sido captadas el mismo día en que tuvo lugar la sublevación militar, el 17 de julio de 1936.

De días anteriores datan otras en la que aparece el fallecido dictador cuando era capitán general de Canarias, y que tienen por asunto nada menos que el entierro del general Amadeo Balmes, gobernador militar de Las Palmas y autoridad fiel a la República, fallecido el 16 de julio en extrañas circunstancias. La muerte de Balmes se debió oficialmente a un disparo accidental mientras manipulaba su arma, suceso sobre el que ha investigado a fondo el historiador Ángel Viñas en un primer libro titulado La conspiración de Franco, donde se plantea la posibilidad de que el general fuera asesinado por sus colegas golpistas, hecho que aventura como hipótesis pero que entonces no pudo demostrar. Esa investigación la culminó Viñas posteriormente, en colaboración con el médico patólogo Miguel Ull y el expiloto Cecilio Yuste, con El primer asesinato de Franco, obra en la que hace al dictador responsable de la muerte Balmes, según se desprende de la autopsia del general “accidentado”.

En opinión de Ull, más que una autopsia se trata de “la transcripción que le dictaron al secretario del juzgado los forenses que llevaron a cabo la operación, pero sus firmas no aparecen. Utiliza términos no profesionales y contradice la versión oficial del disparo. Este se hizo desde el costado, no desde el abdomen, como se ha contado todos estos años". Para Ángel Viñas es impensable que a un experto en armas como el general Amadeo Balmes se le ocurriera desatascar una pistola apuntándola hacia su vientre.

Una vez en Gran Canaria para asistir al entierro de su colega, Franco partiría al día siguiente en el avión 'Dragon Rapide' hacia Tetuán para liderar la sublevación militar. De las fechas en que se hicieron las fotografías descubiertas hace cuatro años puede datar la instantánea que como investigador pude encontrar entre los miles de expedientes que reúne el archivo del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, expedientes todos ellos depositados en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. La foto se encuentra en concreto en el que corresponde al comandante de Intendencia Rafael Navarro Nieto.

Este militar hubo de comparecer ante el citado tribunal por su condición de afiliado a la masonería, en la que se inició en 1930 como integrante de la logia Tetuán, para pasar después a la logia Atlántida, donde alcanzaría el grado de maestro masón. Para hacer valer en su defensa su condición de implicado en el golpe militar triunfante, aporta esa fotografía en la que figura Francisco Franco al frente de un nutrido grupo de militares, entre los que aparece el entonces capitán Navarro Nieto, sin que haya indicación alguna que lo resalte. La información que aporta alude escuetamente a Franco en el monte de la Esperanza de Tenerife, "en un acto de adhesión al Caudillo con anterioridad al 18 de julio de 1936". El tipo de adhesión se supone, al ser la que figura como fecha de referencia.


En el boscoso paraje de Las Raíces, en el Monte de la Esperanza, estuvo hasta noviembre de 2015 un monumento al dictador erigido en octubre de 1958 por la Hermandad de Alféreces Provisionales de Tenerife, con el que “se quiso perpetuar el homenaje de lealtad de la guarnición de aquella isla a Franco en julio de 1936”, según recogió en su día el diario de la tarde Falange. Como era habitual en ese tipo de actos, el monumento fue bendecido por el prelado de la diócesis y ensalzado en los correspondientes discursos por parte del gobernador civil de la provincia y el capitán general de Canarias, recordando este último el papel jugado por Franco en aquel lugar y subrayando que “de aquella reunión nació la gran ilusión de la guerra libertadora”.

Hasta el mes de noviembre de 2015, ocho años después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica que debería haberlo eliminado como monumento de exaltación de la dictadura -con el añadido de su especial significación por celebrar a juicio de los vencedores nada menos que la idea de una “guerra libertadora”- , no se decidió su demolición. El hecho de que fuera erigido poco meses antes de la inauguración del Valle de los Caídos, emparenta a ambos monumentos no solo en el tiempo sino en su respectiva simbología.

Si el primero exalta el inicio de la "guerra libertadora", el segundo celebra la culminación de la llamada "cruzada nacional" por los sublevados contra el orden constitucional vigente, con la agravante -en el caso de este último- de que sigue en pie tal como fue concebido. La basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos albergó además, hasta hace bien poco –como la mayor lacra sin duda del régimen instaurado con la Constitución de 1978 y de los gobiernos habidos durante cuatro décadas-, el santo sepulcro del dictador, cuyos restos fueron finalmente trasladados meses atrás al cementerio de El Pardo por decisión del gobierno de Pedro Sánchez.

En el caso del monumento de Las Raíces se habló de dos posibilidades, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica: la demolición o el traslado a otro lugar. Pudo más lo primero, algo que no ocurrirá con toda seguridad con el segundo de los monumentos, en donde permanecen inhumados los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, una organización caracterizada por la crudelísima represión ejercida durante la Guerra Civil.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.