Memoria histórica
Para Hildegart Rodríguez, las órdenes religiosas eran en 1932 parásitos sociales

Esta era la opinión de la escritora feminista meses antes de ser asesinada a los 19 años por su madre, que la quiso hacer paradigma y enseña de la mujer.

La fallecida Hildegart Rodríguez con el impacto de los disparos hechos por su madre
La fallecida Hildegart Rodríguez con el impacto de los disparos hechos por su madre

www.diariodelaire.com

2 dic 2019 09:37

Desde el mes de octubre de 2014 la Biblioteca Nacional de España (BNE) ofrece a sus lectores la obra digital de Hildegart, cuyo nombre real era Carmen Rodríguez Carballeira (1914-1933), una de las personalidades sin duda más singulares de la historia del feminismo en España. Fue concebida y educada por su madre como modelo de la nueva mujer autosuficiente.

Se dice que Hildegart escribía a los tres años y que a los ocho hablaba seis idiomas. Licenciada en Derecho a los 17, fue militante del Partido Socialista primero y del Partido Federal después. Denunció el tráfico de influencias y la impudicia en las élites del primero de los partidos, criticando que se convirtiera en un organismo viejo y burocratizado que al apartarse del marxismo no representaba a la clase obrera y sus ansias transformadoras: “Los que no somos profesionales de la política y no necesitamos, por ende, el encasillamiento de un partido, porque tenemos actividades profesionales que ocupan y absorben nuestro tiempo; los que no somos profesionales del arribismo gubernamental, porque podemos vivir independientemente, podemos permitirnos el lujo de proporcionarnos la más grande satisfacción de nuestra vida: decir la verdad, lo mismo a los de arriba que a los de abajo”.

En 1932, su nombre empezaba a gozar de cierto reconocimiento internacional, pero -como quiero recordar aquí- su corta vida acabaría violentamente poco después, al ser asesinada en el mes de junio del año siguiente por su propia madre por alejarse de la imagen que esta había querido modelar según el patrón que tenía establecido. Aurora Rodríguez Carballeira le disparó a la joven de 19 años tres tiros en la cabeza y uno en el corazón mientras Carmen dormía. El suceso tuvo una extraordinaria e impactante repercusión mediática. "Como el escultor descontento de su obra, hace pedazos el molde", tituló el diario Heraldo de Madrid a toda página, con portadas en todas las grandes cabeceras.

Feminista a ultranza, Hildegart mantuvo una posición muy avanzada en la época sobre conceptos tales como la educación sexual, el control de la natalidad, la esterilización y el divorcio, y además conocía perfectamente lo que se estaba haciendo sobre estos temas en otros países. Opinaba que la eugenesia, “nexo entre el medio, la herencia y la educación”, es la clave para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, como lo manifiesta en su obra El problema eugénico: puntos de vista de una mujer moderna. Sus otros escritos fueron de los más avanzados en el feminismo español: La rebeldía sexual de la juventud, La educación sexual, La revolución sexual, La limitación de la prole, Sexo y amor, Malthusismo y neomalthusismo, El control de la natalidad, Cómo se curan y cómo se evitan las enfermedades venéreas, etc.

Su preparación y formación, además del conocimiento de idiomas, le facilitó mantener contacto epistolar con grandes intelectuales de su tiempo, de la talla del novelista y filósofo británico H. G. Wells o el sexólogo y activista británico Havelock Ellis, además de con el escritor y pensador español Gregorio Marañón, de quien se confesaba deudora en muchos de sus escritos y con el que fundó la Liga para la Reforma Sexual Española, un movimiento en pro de la emancipación femenina. Obviamente, también en el ámbito sexual, con los mismos derechos que el varón a gozar de su sexualidad, si bien la severa vigilancia de su madre se lo impidiera, pues para Aurora el amor era el peor enemigo de la mujer, así como “el placer animal de la carne”. Havelock Ellis llamó por eso a Hildegart “la virgen roja”. Quizá un primer amor fue el motivo por el que Hildegart acabó siendo asesinada por su madre.

La vida de la joven no puede entenderse sin conocer la historia de su madre, que concibió la idea de educar excepcionalmente a su hija con el fin de convertirla en el paradigma y enseña del sexo femenino. Para ello ejerció un férreo control sobre todos los actos de Hildegart desde temprana edad, convirtiéndose en su sombra, y fue precisamente ese deseo de emancipación por parte de Hildegart lo que precipitó el crimen. He ahí la gran paradoja de alguien que creía en la independencia de la mujer y sin embargo no soportó que su propia hija se independizara de ella. Aurora reclamaba el derecho de matar a su hija como lo más natural del mundo, ya que ella y solo ella la había creado. Juzgada y condenada, acabaría sus días en el manicomio madrileño de Ciempozuelos con un diagnóstico de esquizofrenia paranoide. Allí fue donde el psiquiatra asturiano Guillermo Rendueles descubrió en 1987 su historial clínico, sobre el que publicó un artículo muy interesante (¿Olvidar a Aurora-Hildegart?). Aurora Rodríguez falleció en 1956 a la edad de 76 años. “Su ingreso en el manicomio de Ciempozuelos en 1936 –escribe Rendueles- hace que la Guerra Civil sepulte su micro drama en la amnesia colectiva”. Desde ese centro, situado en territorio precozmente franquista, Aurora enviará cartas al general Franco pidiendo su libertad, identificándose con los valores de las tropas sublevadas.


Sobre la corta biografía de Hildegart Rodríguez se hizo una no muy lograda versión cinematográfica bajo la dirección de Fernando Fernán Gómez, "Mi hija Hildegart", que se estrenó en el Festival de San Sebastián de 1977 el primero de la etapa democrática en el que también se dio a conocer Novecento, de Bertolucci. El film se basa en el libro Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart, escrito por el periodista Eduardo de Guzmán. La historia de madre e hija, redactada por Guzmán y su compañero Ezequiel Endériz, apareció primero publicada por capítulos en el diario anarquista La Tierra, entre el 22 de julio y el 10 de septiembre de 1933. El primero entrevistará también en exclusiva a Aurora Rodríguez un mes y medio después del crimen y cubrirá para su periódico la información del proceso judicial. En el texto, por encima de la crónica negra, el autor nos desvela todo un entramado metafórico sobre la relaciones de dominio, autoridad y poder.

El entierro de Hildegart en Madrid fue multitudinario, como correspondía al gran impacto social que tuvo su muerte. La comitiva discurrió, desde la sede del Círculo Federal en la calle Echegaray -en donde estuvo la capilla ardiente-, por la Carrera de San Jerónimo hasta el Cementerio Civil. Uno de los obituarios más sentidos que se pudieron leer en los periódicos fue el de Federica Montseny, a quien Hildegart admiraba, publicado en la Revista Blanca: “Hay demasiada emoción en mí. Demasiada tristeza para que estas líneas no sean un grito de protesta rabiosa contra el destino, si el destino de esta niña desgraciada, genial y buena había de ser tan horrenda muerte; muerte infligida por el mismo ser que le dio la vida. Contemplo este rostro de rasgos regulares, de belleza personal, equilibrada, sana y tranquila. Junto a este rostro captado por la máquina (fotográfica) en plena salud del cuerpo y del alma, juvenil y risueño, veo el semblante de Hildegart, muerta, agujereado por los tres orificios redondos de las balas, inmóvil, con la boca entreabierta, y también sereno, pues pasó de la vida a la muerte sin despertar de un sueño”. Ya en el cementerio, el escritor y abogado Eduardo Barriobero pronunció un emotivo discurso de despedida. Según la crónica del diario La Libertad, la sepultura de Carmen Rodríguez Carballeira quedó ubicada entre la del escritor republicano anticlerical José Nakens, el histórico director del semanario El Motín, y la escritora feminista Carmen de Burgos (Colombine).


Se podrían tener en cuenta, para glosar la personalidad de Hildegart, muchas de sus opiniones acerca de lo que dejó escrito sobre distintas materias, pero creo de interés resaltar las que encontré con respecto al clero y las propiedades de la iglesia católica en el semanario anticlerical Fray Lazo, cuya corta vida no llegó a dos años, entre 1931 y 1932. Esta revista solía incluir en portada encuestas acerca de asuntos religiosos, a las que contestaban las más reconocidas personalidades de aquel primer bienio de la segunda República, con Manuel Azaña al frente del gobierno republicano-socialista que promulgó una serie de decretos y leyes que hicieron efectiva la aconfesionalidad del Estado y le permitieron asumir funciones administrativas y sociales hasta entonces encomendadas a la iglesia católica. A partir del número 36, fechado el 13 de septiembre de 1932, el director Fray Lazo, Augusto Vivero (fusilado por la dictadura franquista en 1939, planteó tres preguntas, a las que en ese número respondieron Hildegart Rodríguez y el sindicalista Ángel Pestaña. Las cuestiones a contestar tenían una clara decantación ideológica, de acuerdo con la línea del semanario y la actualidad política constituyente de esos meses:
1.- ¿Por qué son incompatibles las órdenes religiosas con una sociedad moderna? 2.- ¿Por qué es justo que el Estado se incaute de los bienes de las órdenes religiosas? 3.- ¿Qué aplicación debe darse a los bienes procedentes de las órdenes religiosas?

Hildegart, cuya imagen aparece en portada meses antes de su muerte, es especialmente crítica, posiblemente por influencia también de su madre, que quedó embarazada a los 35 años de edad como consecuencia de su relación con un sacerdote de la Marina cuando ambos residían en Ferrol, previa evaluación de varios candidatos, “pues soltera, culta y adinerada estaba dominada por el delirio eugenésico, muy en boga entonces”. Sabedora de que su amante ocasional no reclamaría la paternidad, se mudó a Madrid.

"- Las órdenes religiosas son incompatibles con una sociedad moderna -responde Hildegart- porque no son más que agrupaciones de pervertidos sexuales, que se unen para satisfacer sus instintos sádicos o masoquistas, y la sociedad moderna tiende a la exaltación de los sexos en toda su normalidad, que es decir en toda su belleza".
- "Porque la sociedad moderna requiere el esfuerzo activo de todos sus miembros y no puede mantener parásitos sociales, que, como las sanguijuelas, pretenden vivir a costa del organismo colectivo".
- "Porque la sociedad moderna exige, en suma: limpieza, trabajo, desinterés y normalidad sexual, y ninguna de estas cosas pueden ofrecer las órdenes religiosas que se cobijan bajo el símbolo de Jesús de Galilea, que, si llegó a existir, no fue más que un pobre homosexual, atacado de teo-megalomanía".

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#44092
3/12/2019 23:35

No creo que su muerte fuese dolorosa o una gran pérdida para la sociedad

8
14
#75036
24/11/2020 15:12

Paleto

1
0
#43998
2/12/2019 17:46

Investigando, investigado, resulta que fue asesinada por su madre.
Vaya, vaya....

6
6
#44036
3/12/2019 10:29

Investigando? Se sabe desde el primer día

10
9
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.