Memoria histórica
La casa de García Lorca en Granada, cerrada por obras sine die

Desde septiembre se realizan trabajos de conservación preventiva en la carpintería exterior, sin que se sepa la fecha en que puedan acabar.

Huerta de San Vicente cerrada
Nota informativa de las obras de restauración sin fecha término

www.diariodelaire.com

7 ene 2018 15:10

Hay mucho que ver y de sumo interés en la seductora y vieja ciudad de Granada, la del Darro y el Genil –los dos ríos que bajan de la nieve al trigo–, a la que bien se le puede dedicar una semana de estancia para hacer un itinerario histórico-artístico detenido y relajado que satisfaga la curiosidad del viajero. Entre los lugares de atracción que han de estar en la agenda del visitante, por mínima que sea su formacion literaria, está sin duda la casa-museo de Federico García Lorca en la Huerta de San Vicente, que fue inaugurada en 1995.

Se trata de una céntrica ubicación dentro de la capital andaluza a la que llegan cada año, desde todas las partes del planeta, miles de admiradores de la obra del gran poeta y dramaturgo, asesinado por quien fuera jefe del Estado de este país durante casi cuatro décadas, como consecuencia de un golpe de Estado y una crudelísima confrontación armada de casi tres largos años. El poeta de Fuente Vaqueros –donde igualmente se puede visitar su casa natal, dirigida hasta su reciente fallecimiento por el poeta Juan de Loxa– es uno más de los miles de republicanos enterrados como alimañas por los militares felones de la dictadura, sin que haya sido posible hasta la fecha –tras cuarenta años de democracia– la recuperación y digna sepultura de sus restos.

Solo aquellos viajeros que se hayan tomado la precaución de leer la página web de la casa-museo, habrán podido advertir que desde el pasado mes de septiembre está cerrada al público con motivo de la realización de trabajos de conservación preventiva sobre la carpintería exterior del edificio, según reza la nota informativa. Quienes se hayan limitado a buscar los horarios de visita, como es mi caso, quizá no reparasen en la misma, que no especifica el tiempo de duración de esas obras de conservación preventiva.

Sería deseable que el Ayuntamiento de Granada, institución de la que depende la casa-museo, aclare cuándo se van a terminar esos trabajos, máxime si –como parece– son para largo. Algunos hemos hecho muchos kilómetros para encontrarnos con esa decepción, pero me consta que, para quienes han recorrido muchos más –como les ocurría a varios visitantes extranjeros coincidentes–, la decepción tiene otro nombre, sobre todo si se considera que es en los periodos vacacionales cuando más turistas llegan a Granada y debería evitarse, en lo posible, que el centro estuviera cerrado entonces.

A esa casa que olía a jazmines, según cuenta Federico en sus cartas y donde escribió algunas de sus obras, llegó el poeta el 14 de julio de 1936, días antes de que se produjera el golpe de Estado contra la segunda República y los militares golpistas acabaran un mes más tarde con la vida de García Lorca en el barranco de Viznar. Tuvo el jardín de la vivienda, donde la familia de García Lorca pasaba los veranos, la sombra de una vieja palmera sobre cuyo tocón puede hoy el defraudado visitante sentarse y recordar o recitar aquellos versos del gran amigo de Federico, Rafael Alberti:

Venid los que nunca fuisteis a Granada. / Hay sangre caída, sangre que me llama. / Nunca entré en Granada. / Hay sangre caída del mejor hermano. / Sangre por los mirtos y aguas de los patios ./ Nunca fui a Granada. / Del mejor amigo, por los arrayanes. / Sangre/ por el Darro, por el Genil sangre. / Nunca vi Granada. / Si altas son las torres, el valor es alto. / Venid por montañas, por mares y campos. / Entraré en Granada.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Rafael López Gonzalez
8/1/2018 21:58

Es una vergüenza, pero conociendo, quién es quién, en Granada, no me extraña, todavía se le persigue, sigue siendo un maldito en su tierra, Granada sigue siendo un ciudad caciquil, reaccionaria, pero preciosa y con mucha cultura, por eso da más pena que los que la gobiernan sean descendientes ideológicos de los que asesinaron a el poeta universal.
Es un placer pasear por las estancias de la que fue su casa, ver los borradores de sus poemas, su piano, comprar reproducciones de sus libros o de sus discos con su música,
Siempre que voy con gente les llevo a ver su casa, la última vez fui en el mes de junio, estaba cerrada, la no fui capaz de verla por estar cerrada es la de Fuente Vaqueros y lo interno varias veces, se sigue maltratando a Federico.
El tomillo y sus cosas.

8
0
FÉLIX
9/1/2018 10:29

Lamento las noticias que me das en tu comentario, Rafael, aunque las presumía. Está claro que deberé volver a Granada, a su Granada, a ver si tengo suerte y puedo ver las dos casas. Un cordial saludo.

1
0
#6107
7/1/2018 18:08

No se olvide que en España se editan libros de texto que edulcoran el asesnato del poeta por el dictador.

14
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.