Memoria histórica
Trigueros, el cabo con la cruz de hierro nazi y el filósofo krausista

Una placa recordaba en esa localidad onubense, donde nació el jurista, político republicano y folklorista Fernando Belmonte Clemente,  a un militar de la División Azul

Placa como recuerdo y homenaje al cabo de la División Azul
Placa como recuerdo y homenaje al cabo de la División Azul

www.diariodelaire.com

8 ago 2018 10:21

Hace unos cuantos años, en la localidad onubense de Trigueros se inauguró un monolito conmemorativo de la segunda República. En 2009, un año después, se recordó el hecho, se reivindicó la tercera y tuvo lugar, acto seguido, una concentración ante quizá uno de los pocos, si no el único testimonio de los que podían quedar a esas alturas en el país como homenaje a un militar de la División Azul, la que combatió en Rusia junto a las tropas hitlerianas que pretendieron conquistar Europa a sangre y fuego, y encontraron allí el inicio de su derrota.

Se trata de una placa, ilustrada con los símbolos de los respectivos regímenes (franquista y nazi), situada en la calle Labradores y dedicada al cabo Manuel Ramírez Morales, condecorado con la Cruz de Hierro de segunda clase del Tercer Reich. En ese acto, según una información publicada entonces en el periódico local, los concurrentes consiguieron tapar provisionalmente esa placa con un paño blanco y lograr, según uno de los convocantes del Foro La Palabra, que "aunque solo fuera por unas horas" Trigueros estuviera más limpio. Cabe preguntarse, por lo tanto, si nueve años después, en contra de la Ley de Memoria Histórica y con un gobierno del PSOE en aquella comunidad, la placa permanece.

Es de recordar que en la misma localidad de Trigueros nació también Fernando Belmonte Clemente (1841-1892), protagonista de la evolución interna del krausismo en Andalucía, jurista, político y folklorista, de cuya biografía destacamos su ideario liberal y republicano. Cursó las licenciaturas de Jurisprudencia y Filosofía y Letras en la Universidad Literaria de Sevilla, y en la Escuela Superior de Diplomacia de Madrid, y los estudios de ampliación para el ingreso en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios. En Madrid completó también el tercer ciclo universitario, recibiendo las enseñanzas de Francisco Giner y Gumersindo de Azcárate, eminentes figuras de la Institución Libre de Enseñanza.

Belmonte –según podemos leer en su biografía- formó parte de la Sociedad Abolicionista Española que patrocinó el voto favorable a la ley de abolición de la esclavitud en Puerto Rico (1873). Colaboró con Antonio Machado Álvarez, padre de los poetas Antonio y Manuel, en los proyectos y la fundación en 1881 de la Sociedad del Folklore Andaluz, y fue un incasable investigador de los cantes populares y flamencos.

Belmonte Clemente estuvo presente en la histórica sesión de las Cortes del 11 de febrero de 1.873, en la que el rey Amadeo I decidió renunciar a la corona de España. Fue en la continuación de dicha sesión cuando se sometió a votación la proclamación de la que sería primera y efímera República Española, que fue aprobada con 258 votos a favor frente a 32 en contra. En esta votación, realizada de forma nominal y pública, Fernando Belmonte votó a favor de la República. Miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, también perteneció a diferentes instituciones científicas, como la Sociedad Antropológica Sevillana, el Ateneo Hispalense, la Sociedad Numismática y Filatélica , la Sociedad de Bibliófilos Andaluces y Real Sociedad Colombina Onubense.

Desconozco si su activísima trayectoria intelectual y digna memoria mereció alguna recordación y homenaje en su localidad natal durante la dictadura franquista, que tan enemiga se mostró siempre de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) krausista. En un libro publicado en 1940 por la Confederación Católica de Padres de Familia, uno de los textos de González Palencia llega a pedir en el último capítulo que se arrasase la escuela de niños que la ILE tenía en la calle Martínez Campos de Madrid, sembrando de sal el solar y poniendo un cartel que recordase a las generaciones futuras la traición de los dueños de aquella casa para con la Patria inmortal.

A falta de esta información, es de esperar que Trigueros disponga ahora en su plano urbano de un recuerdo de homenaje y reconocimiento a Fernando Belmonte, porque sería muy deplorable que de esto siguiera disponiendo en cambio -en contra de la vigente Ley de Memoria Histórica y la democracia- quien combatió junto a las tropas responsables de la mayor tragedia bélica y genocida en la historia de la humanidad.

PS. Me dice un anónimo comunicante que el gobierno del PSOE logró hace años eliminar la placa al militar de la División Azul que estuvo hasta al menos 2009 en la calle Labradores, lo cual celebro -aun siendo tardío-, y que Fernando Belmonte tiene calle y centro cultural con su nombre, también desde hace años, sin que en ningún momento sostuviera lo contrario. Me limité a temer que "el cruz de hierro" tuviera memoria en esa localidad y Belmonte no. Sobre lo primero, sólo me permití hacer la pregunta en el artículo, sin afirmarlo ni negarlo. En cuanto a las pretensiones de ofensa que me hace el anónimo comunicante, las paso por alto porque no me afectan por su falsedad. Creo que solo hace falta leer el final del artículo, escrito en potencial, para discernir lo que dije. Me alegra saber que Trigueros ya ha elegido, finalmente, tener en su memoria a quien la merece. Rectifico con gusto y disculpas los titulares de mi artículo.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Almogavar
7/1/2019 20:43

No sabía que la habían retirado! Con los años que estuvo la izquierda en el Ayuntamiento cuando era pequeña... Y claro, los progres de ahora lo retiró, no sé ni por qué me sorprendo.
Lo mismo pronto les dan por desmantelar el Pilar de la media legua, como fue construido por los Romanos... vamos, por aquello de que nos invadieron y todo eso.

0
0
#21577
9/8/2018 12:37

Maravilla artística? Deberíamos distinguir entre arte y apología de la muerte.

2
1
Un santo socialista
8/8/2018 12:05

Que inquina, que revanchismo, que ganas de hacer grande a la derecha con peleas estériles entre la izquierda. Que falta de profesionalidad y objetividad, que desprecio al periodismo por quien fue premiado como "juntaletras". Trigueros retiró esa placa hace años con el PSOE en el gobiero, pero hace más años que la principal calle del pueblo lleva el nombre de Fernando Belmonte, y un centro cultural, y un certamen literario, etc... Trigueros levantó el pasado año un monolito en honor de su último alcalde republicano, asesinado en el 36, con el gobierno del PSOE, Trigueros afilió a su patrón San Antonio Abad a la UGT en 1932, Trigueros es más rojo que usted de aquí a la China popular, así que por favor siga elaborando los programas electorales de Podemos, y deje de hacer pseudoperiodismo

2
5
Los nombres de la memoria
8/8/2018 13:38

Gracias por sus puntualizaciones, que celebro y me permiten matizar los titulares. Deploro que las haga con descalificaciones tan falsas como sectarias. En veinte años de gobierno PSOE no es como para honrarse por su gestión en pro de la Memoria Histórica. Un saludo cordial.

4
2
Rafa Quintero
8/8/2018 23:59

Lo que comenta "Un Santo socialista" sobre la placa es verdad, pero que no se ponga ninguna medalla el PSOE porque el mérito es del "Foro La Palabra" que fue el primero en revindicar su retirada. En cuanto al nombre de Fernando Belmonte a la calle "Audiencia" (que así es como es llamada siempre por los vecinos de Trigueros), hay que decir que desde que tengo uso de razón (tengo 63 años) está rotulada con el nombre de tan insigne triguereño. O sea, menos medallas. Por último la afiliación de San Antonio Abad a la UGT de 1932 es como si ahora lo hubieran afiliado a Podemos o, hace unos años al Partido Comunista, porque la UGT actual y la de aquella época no tienen nada que ver.

2
1
#21565
9/8/2018 0:25

Buen resumen biográfico de Fernando Belmonte. Lástima de los errores sobre la situación de la placa (por cierto, una maravilla artística) y de la calle con su nombre.

2
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.