Memoria histórica
¿Permitiría el papa que Videla estuviera enterrado en la catedral de Buenos Aires?

Ante la posibilidad de que la vicepresidenta Carmen Calvo aborde en El Vaticano la inhumación de los restos Franco en la catedral de La Almudena.

Tumbas en la cripta de la catedral de La Almudena
Tumbas en la cripta de la catedral de La Almudena

www.diariodelaire.com

12 oct 2018 09:28

El canon 1242 del Código de Derecho Canónico de 1983 es muy claro. "No deben enterrarse cadáveres en las iglesias, a no ser que se trate del Romano Pontífice, de sus propios cardenales u obispos diocesanos, incluso eméritos". Así fue establecido por la iglesia católica a partir del concilio Vaticano II.

Acabo de leer en eldiario.es a Jesús Bastante, que sabe bastante en cuestiones que atañen a la católica iglesia. Nos recuerda el periodista que la iglesia de La Almudena de Madrid fue la única catedral del universo mundo, inaugurada por Juan Pablo en 1993, bendecida por un papa. Sería por lo tanto de suponer que, basándose en el Derecho Canónico por un lado y en la palabra del papa por otro, si esta fuera necesaria, la posibilidad de enterrar al dictador Franco en La Almudena fuera desestimada por el arzobispo de Madrid, que sin embargo no lo ha hecho, antes bien al contrario.

Resulta que Carmen Franco, hija unigénita del general felón, adquirió en 1987 una tumba "a perpetuidad" en la cripta de La Almudena, mucho después del concilio Vaticano II, donde podrían reposar los restos del dictador cuando, finalmente, sea exhumado del Valle de los Caídos. Esos son al parecer los deseos expresados por la familia, y posiblemente tenidos en cuenta por doña Carmen ante la eventualidad de que algún día -por fin- un gobierno socialista acometiese el traslado de los restos de Franco fuera de la basílica de Cuelgamuros.

El lugar en la cripta de la catedral tiene capacidad para entre cuatro y seis fallecidos, y no fue un regalo de la diócesis de Madrid sino una adquisición de la propia 'Carmencita' por un importe, al cambio en pesetas, de unos 150.000 euros, según ha podido saber eldiario.es. La pregunta es obvia: si el Derecho Canónico lo impide, ¿por qué doña Carmen Franco ha podido comprar en la cripta de la catedral un sepulcro para su sueño eterno, el de su esposo y hasta el de sus padres -llegado el caso-, abriendo la posibilidad de que ese sagrado lugar, ubicado en el centro de la capital de España y al lado del Palacio Real -en cuya plaza se convocaron tantas manifestaciones franquistas durante la dictadura-, sea lugar de culto y peregrinación para la ultraderecha nostálgica y la renaciente?

Cuenta Bastante que, según el vicario de La Almudena, Joaquín Iniesta, la catedral recibe actualmente unas 800 visitas diarias, que donan "voluntariamente" un euro. Cabría la posibilidad de que la iglesia católica viera incrementado ese número con el que aportarían los fieles a la memoria del dictador, con el consiguiente aumento en el cepillo.

Ha sido noticia estos días que la vicepresidenta Carmen Calvo ha cerrado para finales de octubre un encuentro en Roma con Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y hombre fuerte de la Curia. Allí se hablará de Franco, entre otros temas como el de las inmatriculaciones presuntamente fraudulentas que la iglesia llevó a cabo con todo tipo de inmuebles, desde la Mezquita de Córdoba, que fue adquirida por 30 euros gracias a una ley de la dictadura, hasta la cima del monte Oiz, en Bizkaia. Es seguro que en las conversaciones también habrá lugar para la inhumación de los restos de Franco en una catedral bendecida por el predecesor del papa Francisco.

¿No debería el pontífice romano, que cuenta además con la experiencia de haber vivido de cerca los desmanes de la dictadura de los generales en su propio país, preguntarse por la posibilidad de que el dictador Jorge Rafael Videla fuera enterrado en la catedral metropolitana de Buenos Aires?

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#24433
14/10/2018 12:36

Entre los nacionalistas y la iglesia la capacidad de gestión de los gobiernos centrales con el psoe o con el pp ha estado permanentemente chantajeada, perro nadie piensa anular los acuerdos con la santa sede ni cambiar la ley electoral.

2
0
#24374
12/10/2018 20:16

LA IGLESIA ESTUVO MUDA CON Videla en el poder. También Bergoglio.

5
0
#24358
12/10/2018 15:22

La Iglesia española es más papista que el papa. Lo tiene crudo la vice.

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.