Memoria histórica
Semblanzas de un brigadista y un guerrillero: Virgilio Fernández y Camilo de Dios

“El fascismo siempre está ahí”, según Virgilio Fernández. “No derrotamos a Franco, pero fuimos la única oposición que lo combatió durante lustros”, creyó Camilo de Dios.

Virgilio Fernández con el último brigadista entre nosotros, Josep Almudever
Virgilio Fernández con el último brigadista entre nosotros, Josep Almudever

www.diariodelaire.com

20 dic 2019 11:07

La coincidencia quiso que fallecieran recientemente, casi en la misma fecha, uno de los últimos brigadistas internacionales que lucharon en defensa de la segunda República en la Guerra de España, Virgilio Fernández, y el último de los guerrilleros gallegos contra la dictadura franquista, Camilio de Dios Fernández. Virgilio Fernández del Real falleció en México, país en el que residía, cumplidos los cien años de edad, y Camilio de Dios lo hizo en su casa de Sandiás (Ourense), a los 86.

Se trata de dos luchadores por la libertad que combatieron al fascismo en su juventud, cuya biografía merecería más atención que la que cabe en estas breves semblanzas de urgencia, pero la síntesis obliga a centrarnos solo en lo esencial, para destacar -en el caso del anciano brigadista- la vitalidad y afán de lucha que persistió en su ánimo hasta edad tan avanzada, como demuestra su carta dirigida al presidente de los Estados Unidos de México, Andrés Manuel López Obrador, meses antes de su fallecimiento, cuyo texto es indicativo del talante que animó su dilatada existencia.

Camilo de Dios, por su parte, dejó dicho en un documental titulado O último guerrilleiro de Galicia que le afectaban los problemas de los otros más que los suyos: “He pasado por muchas, si hubiera tenido que emocionarme y llorar por cada cosa que tienes en la vida... Y he tenido tantas, tantas, tantas, entre torturas, hambre, miseria, frío..., entonces tendría que haberme quitado la vida 40 veces. Y tampoco teníamos esa opción", dijo.

Camilo de Dios nació en 1933 y con solo 15 años se unió a la guerrilla antifranquista y se echó al monte. Ya antes, con 13 años, actuaba de enlace para la guerrilla, siguiendo los pasos de su madre, Carmen Fernández Seguí, también enlace, y de su padre, Jesús de Dios, fundador del PCE en Sandiás y que había muerto mientras estaba huido. Camilo incorporó a la lucha armada contra el régimen franquista en la 2ª Agrupación Guerrillera y participó en el ataque a la fábrica de armas de A Coruña. En julio de 1948 se sumó a un grupo que intentó liberar a los líderes guerrilleros condenados a muerte que permanecían en la cárcel de esa ciudad, operación frustrada por la detención de dos enlaces.

El 18 de marzo de 1949 fue herido en un enfrentamiento con la Guardia Civil en Ourense. Condenado a muerte en un consejo de guerra celebrado en A Coruña, las autoridades le conmutaron la pena por la de 30 años de cárcel debido a su corta edad. Cumplió la mayor parte de la condena en la prisión de El Dueso, quedando en libertad en 1959. En los años sesenta, Camilo de Dios participó en la organización de las Comisións Campesiñas de A Limia y en la reorganización del Partido Comunista de España en la provincia de Ourense. Ya en la democracia, Camilo de Dios fue concejal en Sandiás y Xinzo de Limia, en representación del PCG e Izquierda Unida.


En 2016 Camilo de Dios recibió en A Coruña la distinción como Republicano de Honra con la que la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña (CRMHC) quiso rendir homenaje al conjunto del Movimiento Guerrillero Gallego, destacándose que "la guerrilla no derrotó a Franco, pero fue la única oposición organizada y democrática durante tres lustros". "Algo creo que hicimos", respondió Camilo de Dios en el acto, celebrado en la sede de la Real Academia Galega. Ese día Camilo hizo partícipes de la distinción "a los campesinos, obreros, estafetas y enlaces y otros que apoyaron a la guerrilla" y destacó que "caminando todos juntos seremos capaces de traer la III República", mostrando la solidez de sus ideales, a los que fue fiel hasta el final.

Del brigadista Virgilio Fernández del Real queremos destacar aquí su última visita a España en 2018 y recomendar la biografía escrita por el profesor José Manuel Pedroza. El año pasado ya tenía Virgilio dificultades para andar (iba en silla de ruedas), pero seguía asistiendo a reuniones y visitando los lugares de su lucha en España: el Jarama, Guadalajara... En marzo asistió a la inauguración del monumento en Caspe (Aragón) a las Brigadas Internacionales, con motivo del octogésimo aniversario de aquella batalla. Desafortunadamente, allí se vio afectado por una neumonía que le obligó a estar una semana en el hospital. Su salud fue empeorando desde entonces.


Para Virgilio nada humano le era ajeno hasta el fin de sus días. Los mensajes cruzados en los últimos meses con la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales hicieron memoria de la matanza de Tlatelolco, de la miliciana y guerrillera española republicana Angelines Fernández, exiliada en México, de los niños de Morelia, del festival cervantino de Guanajuato, del primer barco llegado a México con exiliados republicanos, de las luchas populares en Chile y de la tragedia boliviana con el golpe de estado contra el presidente Evo Morales, de la campaña en change.org para ilegalizar a Vox o, ya por último, del octavo encuentro en la Universidad de Alcalá sobre espacios míticos: Mujeres divinas, divinas mujeres....

Después de combatir al fascismo en España se exilió a México, donde ejerció como médico y se comprometió en la lucha por el bienestar sanitario y social de la población de Guanajuato. Hasta el final de su vida siguió manteniendo las inquietudes que movieron su vida, como demuestra la carta que escribió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fechada el pasado 15 de junio, en la que señalaba una serie de ideas para mejorar la sanidad pública en su país, habida cuenta las buenas expectativas abiertas con el actual gobierno mexicano:

“Me gustaría que viniese algún médico de confianza de López Obrador a hablar conmigo pues yo no puedo salir sin tener el oxígeno conmigo, no puedo caminar y el menor esfuerzo que hago tengo una disnea. Cumplí 100 años ya así que no busco ningún tipo de remuneración. Me gustaría que me pudieran escuchar –escribe el anciano brigadista al final de su carta-, pues tengo muchas ideas para dar mejor servicio y disminuir el costo de las medicinas ahorrando miles de millones de pesos. Muchas gracias”.

En su última visita a España, antes de que la extrema derecha entrase en el Congreso de los Diputados con 52 escaños -solo fue recibido por Pablo Iglesias en ese lugar-, Virgilio Fernández dejó dos titulares que merecen recordarse en nuestros días: “Los fascistas siempre están ahí”, “Si no se conoce la historia, se cae en el mismo hoyo otra vez”.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.