Memoria histórica
Un día de julio de Miguel de Unamuno después del golpe de Estado de Franco

El cómic Oficio de tiniebas, de Ángel Trigo y Jorge García, adelanta la imagen de aquel Unamuno que estallará después con su Venceréis pero no convenceréis

Miguel de Unamuno en 1936, según Ángel Trigo
Miguel del Unamuno en 1936, según Ángel Trigo

www.diariodelaire.com

12 sep 2018 11:33

Pendientes del estreno del nuevo film de Alejandro Amenábar, que bajo el título Mientras dure la guerra tiene por protagonista a Miguel de Unamuno y recrea los últimos meses de vida del escritor vasco en la Salamanca ocupada por las tropas golpistas del general Franco, acabo de ver y leer Oficio de difuntos, el último cómic de Ángel Trigo, con guión de Jorge García García.

Lo tendremos en las librerías muy pronto, publicado por la revista La Resistencia, de la editorial Dibbucks, y tengo la intuición de que sus creadores se han adelantado a la esencia que muchos esperamos desprenda el tratamiento que Amenábar dará al personaje de don Miguel en aquellos meses.

La acción, en el caso del cómic, se centra en una sola jornada del mes de julio de 1936, durante el corto paseo que Unamuno da desde el cafe Novelty de sus habituales tertulias a su domicilio en la calle Bordadores. Ya se habían producido las cinco muertes de civiles en la Plaza Mayor -donde estaba y está el café- por disparos de los militares sublevados -entre ellas la de una adolescente de quince años-, y habían sido detenidos algunos de sus amigos, que poco días después -como el alcalde Casto Prieto Carrasco- serían asesinados cerca de la localidad de La Orbada, en la carretera de Valladolid.

Dibujante y guionista elaboran con el trazo de la línea y la palabra el abatido y con toda seguridad angustiado estado de ánimo del anciano profesor de Griego y rector de la Universidad, que de apoyar a Franco en un principio va a pasar a criticar públicamente a los generales felones durante la festividad del Día de la Raza, el 12 de octubre, en el paraninfo de la Universidad de la que don Miguel había sido nombrado rector por los golpistas: "Venceréis pero no convenceréis".

Los sentidos de Unamuno se preguntan por la carencia del bullicio en las calles y su soledad lo hace por la ausencia que será definitiva de quienes compartieron su amistad durante tantos años. El texto de Jorge García es conciso y de una lúcida y poética expresividad interpretativa. Los dibujos de Trigo perfilan al don Miguel del libro de Luciano Egido, Agonizar en Salamanca, recreando en su mente las escenas de muerte y represión que se están dando en la ciudad.

Salamanca está muerta. El viejo (72 años) lo sabe y un último oscuro pone fin al impactante y breve cómic, luego de una viñeta en la que el rostro de Unamuno, sin gafas, se nos ofrece en un primer plano, hondamente condolido, entre el abatimiento, una cierta pesadumbre de conciencia y un punto de indignación que cuajará meses después en una de aquellas frases dirigidas al general Millán-Astray, que acabarán con don Miguel en arresto domiciliario y su inmediata destitución como rector y concejal del ayuntamiento de la ciudad: "Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho".

Ángel Trigo ha sabido plasmar la imagen de Unamuno que muchos de sus lectores hemos imaginado en esos meses de guerra, antes de que fuera su voz, en el paraninfo de Salamanca, la que expresara públicamente las amargas reflexiones de esos días de julio posteriores al golpe de Estado de aquel general al que llamaban Franquito en la academia militar.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#22920
13/9/2018 17:42

El asesinato del alcald Prieto Carrasco a finales de julio de 1936 fue quizá el inicio de que el primer apoyo de Unamuno al golpe de Estado se empezara a resentir. Está en los libros y solo hay que leerlos.

4
0
#22903
13/9/2018 12:49

Y dale con el Venceréis pero no convenceréis: Unamuno no dijo eso exactamente. Y en julio iba a brazo partido con los nacionales. Manipulación política con Unamuno

1
3
#22894
13/9/2018 11:47

Promete ese cómic a juzgar por la ilustración y el tema.

1
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.