Madrid
La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural

El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Clesa Diario Madrid
Antigua fábrica de Clesa. Foto: José Manuel Ballesteros/ Diario de Madrid

El movimiento vecinal se apunta una importante victoria al haber salvado todos los obstáculos para que próximamente la antigua fábrica de Clesa se declare como Bien de Interés Cultural (BIC). Admiten que ha sido un largo y sinuoso camino desde el anuncio de su inmediata demolición, que despertó las primeras alarmas y se paró gracias a una “Protección Parcial” por parte del Ayuntamiento madrileño. Después vendría su posterior adquisición por el municipio mediante un convenio urbanístico con Metrovacesa que transfirió la edificabilidad del terreno en una parte de la parcela. También pasó “por un fracasado (que no 'fallido') concurso de ideas y por el muy cuestionable y cuestionado resultado del concurso Reinventing Cities”, aseguran desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Simultáneamente, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) reiteró su primera solicitud de Bien de Interés Cultural, a la que se sumó poco después la presentada por la Plataforma Gato por Liebre-Salvar Clesa para la ciudadanía, a la que pertenece la FRAVM. Aunque la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) denegó esta primera solicitud basándose en un informe interno con la presentación de un recurso de alzada, la aprobación en la Asamblea de Madrid de un Proyecto No de Ley (PNL) en la misma dirección y el apoyo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, además de otras asociaciones y figuras reconocidas de la arquitectura contemporánea, la DGPC se vio obligada a cuestionar su propia negativa y encargó un informe externo. Éste vino a señalar los indiscutibles valores patrimoniales del edificio, dando así los argumentos para aprobar el 28 de enero de 2024 el expediente de incoación como BIC, y que casi un año después —tras los pertinentes informes y alegaciones solo parcialmente atendidas, de acuerdo a la FRAVM— ha llegado a buen fin.

“Lo importante es su preservación y conservación. El uso que se le dé ya es otra cosa, sobre lo que habría que discutir”: Quique Villalobos, de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM

La declaración como BIC es sólo el primer paso para la definitiva recuperación del edificio. Quique Villalobos, responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM asegura a El Salto que “lo importante es su preservación y conservación. El uso que se le dé ya es otra cosa, sobre lo que habría que discutir. Ahora tienen que rehacer el proyecto de rehabilitación conforme a las especificaciones del BIC”. Es por ello que desde la Plataforma Liebre por Gato–Salvar Clesa para la ciudadanía, aseguran, seguirán atentos a los siguientes pasos. Entre ellos, a la reformulación del proyecto de rehabilitación promovido con anterioridad, y cuya concesión fue adjudicada por el Ayuntamiento de Madrid a la empresa Kadans, sobre todo, para que la nueva propuesta cumpla con los valores reconocidos en el BIC.

Patrimonio
Patrimonio Defender el patrimonio contra la especulación: una lucha que se propaga por los barrios de Madrid
Antiguos municipios anexionados a la capital se moviliza para preservar su identidad frente a la voracidad inmobiliaria. El resultado de las elecciones municipales determinará el futuro d de quintas centenarias como Torre Arias y Huerta de Mena.

Edificio emblemático

La que fuera la fábrica de Central Lechera Clesa, diseñada y construida por el arquitecto Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1913-Madrid, 1996), junto al ingeniero Manuel Ramos, se inauguró en 1962 y cesó su actividad a mediados del año 2011. Desde entonces cayó en estado de abandono y casi en el olvido. Sin embargo, sus imponentes 15.000 metros cuadrados de estructura le llevaron a considerarla como una de las muestras de arquitectura industrial más emblemáticas de la ciudad de Madrid.

Por su moderno diseño, la Central fue punto de referencia de la zona norte de Madrid, sobre todo en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Su calidad arquitectónica en la España de la época fue también reconocida por ser una de las primeras obras realizadas en hormigón pretensado. Un material que fue toda una innovación técnica, “ya que permitía mayor flexibilidad en el uso y la optimización de los espacios, facilitando el desplazamiento de la maquinaria y la disposición de las cadenas de producción en la fábrica”, reza una descripción en la web del Ayuntamiento de Madrid.

El conjunto de la edificación lo componen tres grandes naves paralelas, rodeadas por cuatro plantas de oficinas. Además de dos módulos, uno en la fachada principal destinado a los vestuarios y la cocina; y, el otro, para los laboratorios y zona de recepción de la leche. Los garajes, calderas y otros servicios estaban en edificios independientes. Aún pueden apreciarse sus amplias naves que pueden recorrerse a través de una pasarela elevada que atraviesa todas ellas.

De la misma época que la fábrica de Clese pertenecen otros edificios de arquitectura moderna industrial diseñados por De la Sota, entre ellos las naves del CENIM, en la Ciudad Universitaria de Madrid (1963-1965), y el gimnasio del colegio Maravillas (1960-1962), su obra más reconocida y admirada y considerada por el británico William Curtis como la obra más significativa de la arquitectura española contemporánea.

Patrimonio cultural
Conservación cultural El patrimonio de todos que sí está en peligro
Pese a gozar de una especial protección normativa, muchos bienes de interés cultural se encuentran en grave riesgo de desaparición. La despoblación y los réditos del sector inmobiliario juegan un papel protagonista en la destrucción de patrimonio histórico. También la desidia de las administraciones públicas.

Por último, la FRAVM subraya la importancia del trabajo realizado por parte del movimiento vecinal para que fuera posible conseguir el BIC de la antigua fábrica gracias a la constitución de la Plataforma Liebre por Gato-Salvar Clesa para la ciudadanía. La plataforma la constituyen: Madrid Ciudadanía y Patrimonio, la Fundación Alejandro de la Sota, el Club de Debates Urbanos, la Asociación de Amistad Primero de Mayo, la Asociación Familiar Ur del Poblado Dirigido de Fuencarral, las asociaciones vecinales La Flor, Montecarmelo, La Unión de Fuencarral, las de vecinos de Begoña, Las Tablas de Madrid, Valverde de Fuencarral, la Asamblea del Barrio del Pilar-15M, y el Foro Ciudadano de Fuencarral-El Pardo, y la propia FRAVM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.