Madrid
El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo

Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Apertura año judicial - 13
Álvaro García Ortiz, con gafas y pajarita, en la apertura del año judicial el 5 de septiembre de 2024. David F. Sabadell
Actualizado a las 15:47
29 ene 2025 09:23

La Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo recibe hoy al fiscal general del Estado. Álvaro García Ortiz, que esta misma semana ha sorteado un recurso que quería impugnar su nombramiento, se presenta ante el Supremo para defenderse de la presunta filtración que le atribuye Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que confesó en dos correos las irregularidades cometidas ante Hacienda.

García Ortiz ha negado haber filtrado el correo electrónico por el que está siendo investigado y ha criticado el registro que la Guardia Civil hizo de su despacho el 30 de octubre de 2024, ya que considera que vulneró sus derechos fundamentales. El Fiscal general del Estado ha denunciado que la instrucción de este caso vulnera su derecho de defensa y debería declararse nula. Solo ha contestado a las preguntas de la Abogacía del Estado, que se ocupa de su defensa.

El juez que instruye el caso, Ángel Luis Hurtado, investiga por los mismos hechos también a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe. Hurtado negó este lunes, 27 de enero, que González Amador sea un “defraudador confeso”.

Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.


El caso seguido por las filtraciones, distinto del caso en que se investiga en el juzgado número 19 de Madrid y que debe esclarecer las condiciones en las que se produjo el presunto fraude a Hacienda de González Amador, progresa con la declaración de García Ortiz y después de que ya hayan pasado varios testigos. Entre ellos, los jefes de prensa de Fiscalía, varios periodistas —que se negaron a revelar las fuentes de las informaciones susceptibles de proceder de la presunta filtración— y el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.

Los hechos se remontan al 13 de marzo de 2024. Ese día, pasadas las 21h, el periódico El Mundo, de la cuerda de la presidenta autonómica, publicó que la Fiscalía ofrecía un pacto a González Amador. Menos de una hora después, La Sexta aseguraba que era la defensa de Amador la que había solicitado ese acuerdo.

La Guardia Civil señala que no hay pruebas de que hubiese orden de ningún tipo para filtrar información personal del investigado por presunto fraude

Posteriormente, la Fiscalía publicaba una nota en el mismo sentido: el órgano no había ofrecido el pacto, sino que fue el letrado del defraudador confeso quien lo hizo. Fue en dos correos electrónicos, enviados el 2 febrero y el 12 de marzo de 2024, en los que el abogado del exdirectivo de Quirón reconocía dos delitos contra la Hacienda Pública para tratar de minimizar daños.

Fue esa nota de Fiscalía la que motivó la querella, por revelación de secretos, de González Amador, el Colegio de Abogados de Madrid y la asociación Manos Limpias. Fiscalía ha defendido que la nota enviada, posteriormente a las informaciones publicadas, pretendieron atajar el bulo lanzado desde el entorno de la presidenta de la CAM sobre el pacto ofrecido a la pareja de la presidenta.

El Salto Twitch
El Salto TV Quirón, Ayuso y su novio: triángulo de amor millonario
En el programa en directo de Economía Cabreada del 2 de abril analizamos las últimas noticias sobre Isabel Díaz Ayuso, su pareja y su relación con el principal actor y beneficiario de la privatización de la Sanidad madrileña: la empresa Quirón Salud.


En una nota aclaratoria publicada en el momento de anuncio de inicio del proceso de investigación, en octubre de 2024, el Supremo esclarecía que García Ortiz no será investigado por la nota aclaratoria publicada para desmentir las informaciones periodísticas publicadas con información de la Comunidad de Madrid, sino por el presunto filtrado a prensa de un correo electrónico al que tuvieron acceso al menos 18 personas al mismo tiempo que el Fiscal.

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha aportado, según el juez del caso, Ángel Luis Hurtado, pruebas de la participación en la filtración. No obstante, el mismo informe señala que no hay pruebas de que hubiese orden de ningún tipo para filtrar información personal del investigado por presunto fraude.

El lunes, Hurtado rechazaba el requerimiento de la Abogacía del Estado para retrasar la declaración de García Ortiz. Entre otras diligencias, Abogacía, solicitaba que se citara a declarar antes a González Amador. No ha sido así y el fiscal, en una situación insólita en democracia, explicará hoy su relación con el caso. Más suerte tuvo González Amador, que el 24 de enero vio como la juez que lleva su caso admitió la solicitud de la pareja de la presidenta para no declarar todavía por causa de un viaje de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.