Medio ambiente
La Alianza Energía y Territorio se presenta en Madrid para exigir un giro en la política de renovables

Miles de personas marchan en una manifestación convocada por 160 asociaciones y plataformas ciudadanas para pedir un modelo de transición ecológica distribuido y justo.
Aliente mani 1
Manifestación de la Alianza Energía y Territorio a favor de una transición ecológica sostenible y respetuosa con el entorno. Edu León
17 oct 2021 12:05

La organización calculó que 8.000 personas se manifestaron ayer por las calles de Madrid para reclamar otro modelo de transición ecológica. Bajo el lema “Renovables sí, pero no así”, 160 asociaciones y plataformas ciudadanas reunidas en la campaña Alianza Energía y Territorio (Aliente), recordaron que los macroproyectos eólicos y solares tienen un alto impacto en los territorios en los que se asientan y reclamaron una revisión completa del modelo energético, para caminar hacia uno “distribuido y justo”, en el que se siga un enfoque científico, medioambiental y social y no el beneficio inmediato para las energéticas.

“En el insostenible modelo centralizado que se está impulsando actualmente, preocupa de manera especial la incidencia que tienen los megaproyectos renovables en las zonas rurales, donde la despoblación constituye un auténtico drama social, que se verá agravado con la invasión del territorio por un desarrollo industrial que no genera empleo en el entorno local y le resta atractivo como destino para nuevas iniciativas y proyectos de vida”, explicó la Alianza en un comunicado previo a la manifestación.


Desde la cuenta de Twitter de Aliente se celebró que “Nada volverá a ser igual en el debate sobre la transición” tras una manifestación a la que acudieron cientos de personas de territorios afectados por los macroproyectos que pueden poner en peligro espacios naturales protegidos y superficies agrícolas. La Alianza reclama un modelo descentralizado basado en tres puntos: el ahorro, la eficiencia energética y el autoconsumo, como motores de actuación.

Aliente 2
Manifestación de la Alianza Energía y Territorio a favor de una transición ecológica sostenible y respetuosa con el entorno. Edu León
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 16
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 15
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 14
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 13
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 12
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 11
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 10
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 9
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 8
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 7
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 6
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 5
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 4
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 3
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 2
Ampliar
Imagen de la protesta que la Alianza Energía y Territorio (Aliente) llevó al centro de Madrid el 16 de octubre.
Imagen de la protesta que la Alianza Energía y Territorio (Aliente) llevó al centro de Madrid el 16 de octubre.
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 1
Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
RamonA
17/10/2021 20:08

Muy de acuerdo con el lema: “Renovables sí, pero no así”.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.