Medio ambiente
Jornada de movilización contra la escombrera de Holguera

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral convoca una jornada informativa y de protesta en contra de la escombrera proyectada en Holguera, donde irían a parar los residuos de la mina de litio de Cañaveral.
Manifestación No a la mina en Cañaveral
Aspecto de una marcha contra la mina desde Grimaldo a Cañaveral.

El proyecto de mina de litio de Las Navas, en Cañaveral (Cáceres), sigue sumando oposición y afecciones al territorio. Dentro del capítulo de estas últimas, una de las más graves tiene que ver con sus denominados servicios auxiliares y, en concreto, con sus residuos. En este sentido, y como ya señalara la Plataforma No a la Mina de Cañaveral en su momento, la escombrera que podría albergar Holguera, de acuerdo con los planes de la empresa minera, amenaza con convertirse en una “montaña de residuos tóxicos que contaminaría las aguas y cultivos del Valle del Alagón”, siendo también “un peligro para la masa de agua superficial de la Rivera de Holguera hasta el río Alagón pues podría recibir vertidos contaminantes por la posible escorrentía superficial que discurriese sobre las escombreras”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Además de los ya conocidos estaño y litio, fuentes consultadas señalan que estarían peligrosamente presentes en la escombrera minerales como el rubidio, niobio, tantalio y cesio (este último radioactivo). En la etapa del proceso minero que consiste en moler toda la roca existe además la posibilidad de que el polvo provocado, contaminado por dichas sustancias y movido por el viento, se desplace a través del aire por la zona. Las partículas radiactivas podrían llegar a las localidades vecinas: Pedroso de Acim, Portezuelo, Torrejoncillo, Riolobos, Valdencín, Holguera, Grimaldo y Casas de Millán, además de al propio Cañaveral.

Para protestar contra la instalación, la Plataforma “No a la mina de Cañaveral” ha organizado, bajo el título “En legítima defensa, una Holguera sin escombrera” un encuentro el próximo sábado 16 de abril de 2022, en colaboración con la Asociación “San Isidro” y el propio Ayuntamiento de Holguera.   

La escombrera que podría albergar Holguera, de acuerdo con los planes de la empresa minera, amenaza con convertirse en una “montaña de residuos tóxicos que contaminaría las aguas y cultivos del Valle del Alagón”

La actividad dará comienzo a las 10:00 de la mañana, en la ermita de San Isidro de la citada localidad, iniciando desde allí una ruta (denominada la ruta de los molinos) de baja dificultad, de una hora y media aproximada de duración, en la que los asistentes podrán, como aseguran los convocantes en un comunicado, disfrutar de la dehesa en su esplendor.

Desde el punto final del trayecto, durante el que “los asistentes a la marcha podrán disfrutar y poner en valor el territorio” puesto en peligro, anuncia la organización del acto que se podrá divisar la zona concreta donde está propuesta la ubicación de la escombrera (de 207 hectáreas de superficie) de la explotación minera “Las Navas” (Cañaveral), y que según los colectivos opositores a la misma supondría la devastación completa del paraje”. 

Una vez terminada la ruta, intervendrán Jesús Garzón, Paco Audije y Joaquín Araújo. La jornada concluye con una comida popular y los cuentos de Carmen Ibarlucea y la música de Sergio Redam.

Los colectivos coordinadores del acto, con el objetivo de facilitar su desarrollo, han previsto un sistema de inscripciones online para quien desee confirmar su asistencia o conocer detalles sobre su desarrollo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.