Medio ambiente
Numerosas plataformas extremeñas convocan una manifestación este sábado 18 contra el modelo productivo “basado en el saqueo de Extremadura”

La Alianza Energía y Territorio, Ecologistas en Acción y numerosas plataformas de defensa del territorio han convocado una movilización, que se prevé masiva, “contra un falso desarrollo de Extremadura basado en la megaminería y en la colonización energética, y por un modelo energético distribuido, justo y democrático”.
Manifestación ecologista Mérida
Aspecto de una movilización de diferentes plataformas en defensa del territorio el pasado verano en Mérida. Fotografía: redes sociales Plataforma Zona Villuercas Oeste.

Diversos colectivos extremeños afectados por diferentes proyectos de minería, fotovoltaicas y aerogeneradores, así como organizaciones medioambientalistas y otras socio-culturales, han convocado una manifestación el próximo sábado 18 de diciembre, a las 12.30 horas, cuya salida tendrá lugar desde el Teatro Romano de Mérida, para exigir una revisión del actual modelo energético, demandando otro “justo en materia social, medioambiental y territorial”.

Según los convocantes “nuestra región supera ya, holgadamente, los objetivos de la Unión Europea para 2050. Exportamos el 70% de la energía que producimos. Somos la primera región productora de energía fotovoltaica, con 3.337 megavatios repartidos en 626 plantas, lo que supone casi una cuarta parte del total de España; somos la segunda en nuclear; la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada. Además se nos quiere convertir en la primera productora de hidrógeno verde por tener el 40% de agua embalsada del país”.

Añaden cómo “a esta realidad ya palpable en superficie, hemos de sumar la presión que generan en nuestro territorio las 230 solicitudes de concesiones megamineras. Nuestro subsuelo también es codiciado por contener 13 de los minerales fundamentales para satisfacer la especulativa demanda de materias primas destinadas a renovables”.

Somos la primera región productora de energía fotovoltaica, con 3.337 MW repartidos en 626 plantas, lo que supone casi una cuarta parte del total de España; somos la segunda en nuclear; la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada

En relación al llamado Plan Verde Europeo, señalan que “nos sale muy caro en Extremadura, porque a pesar de todo lo que ya producimos y exportamos, se siguen imponiendo más macroproyectos mineros y energéticos, con sus correspondientes infraestructuras (viales, bases de hormigón, subestaciones, torres de alta tensión), más la demanda de recursos naturales e impactos medioambientales, socio-económicos y culturales”.

No queda libre de sus denuncias el gobierno extremeño, cuando subrayan la “hipocresía de la Junta de Extremadura que pretende engañarnos con un falso progreso, siguiendo las directrices europeas. En su línea cortoplacista, ajusta legislaciones y normativas urbanísticas a la merced del oligopolio minero y energético, posibilitando el fraccionamiento de macroproyectos de minería y de renovables para sortear los estudios medioambientales que requerirían, de considerarse como los macroproyectos que son, y que de facto impactan en el medio.

La Junta de Extremadura [...] pretende engañarnos con un falso progreso, siguiendo las directrices europeas. En su línea cortoplacista, ajusta legislaciones y normativas urbanísticas a la merced del oligopolio minero y energético

Esta estrategia administrativa denunciada parece una constante una constante en nuestra región. Recuerdan como ejemplo el término villuerquino de Garciaz, que quedaría ocupado en más de un 48% de su superficie por tres parques eólicos, que a todos los efectos habrían de considerarse como uno solo. Ecologistas en Acción ya hizo público en su momento un informe detallado al respecto de estas irregularidades, comunes en decenas de proyectos, fundamentalmente en plantas fotovoltaicas.

Abundan en este aspecto en el comunicado convocando a la movilización cuando remarcan cómo resultan “en extremo preocupantes estas prácticas generalizadas, y que nuestra región alardee de tener el macroproyecto fotovoltaico más grande de Europa en Usagre, siendo que tanto el alcalde como la promotora, Iberdrola, hayan sido investigados por los presuntos delitos de prevaricación urbanística, estafa, tráfico de influencia y corrupción en los negocios, ya que Iberdrola habría expropiado de forma irregular una finca de más de 500 hectáreas, afectando además una zona de acuíferos y yacimientos arqueológicos protegidos”.

COLECTIVOS QUE RESPALDAN LA CONVOCATORIA
ALIENTE (Alianza Energía y Territorio / Molinos No - Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura / Molinos No - Plataforma Zona Villuercas Oeste/ ADENEX / Plataforma No a la Mina de Cañaveral / Salvemos Las Villuercas / Comarca de Olivenza Sin Minas /  Campiña Sur Sin Megaminas / Dehesa Sin Uranio / Salvemos la Montaña de Cáceres / Sierra de Gata Viva / La Raya Sin Minas / Ecologistas en Acción Extremadura / ATTAC-Extremadura / Foro Extremeño Antinuclear/  Ecologistas Extremadura / Sociedad Zoológica de Extremadura / Juventud por el Clima - Fridays for future /  Plataforma Defensa Animal Extremadura / Campamento Dignidad / Tren Ruta de la Plata / Sindicato 25 de Marzo / Mujeres Sembrando / Agrupación de Asociaciones Vecinales de Cáceres / Red de Solidaridad Popular (RSP) / La Enredadera

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.