Medio ambiente
Ecologistas en Acción denuncia el incumplimiento de la estrategia de venenos en Extremadura

Transcurridos 5 años de la aprobación de la estrategia extremeña contra el uso ilegal de venenos, siguen sin cumplirse tanto los compromisos de creación de patrullas especializadas como los de formación especializada de los Agentes de Medio Ambiente.


Grullas-Dehesa-Venenos

El pasado mes de marzo se cumplieron 5 años de la aprobación de la estrategia extremeña de lucha contra el uso de cebos envenenados en el medio natural. En ella se recogían acciones como la creación específica de patrullas especializadas, que estarían  constituidas de un mínimo de 2 agentes por cada una de las 10 Unidades Territoriales de Vigilancia Ambiental, además del apoyo del resto de Agentes y del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil. A día de hoy no se ha realizado el nombramiento oficial de ninguna de estas patrullas especializadas,  “desmotivando a un grupo de funcionarios que se manifiesta desatendido por la propia Administración y que tan importante labor desempeña en el conocimiento y defensa de nuestro patrimonio natural”. 

El uso de veneno, o cualquier otro método de muerte masiva o no selectiva, está tipificado como delito castigado con penas de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses

Sin un conocimiento real de lo que ocurre en el campo, difícilmente puede atajarse la grave problemática de los envenenamientos, y en esto son pieza clave este grupo de trabajadores públicos. La especialización implica, además de medios humanos y materiales, formación tanto en materia de venenos como en desarrollo de técnicas modernas de investigación de estos delitos. A pesar de ello, en estos 5 años la Junta de Extremadura sólo ha realizado dos jornadas de carácter general sobre esta Estrategia. La única mejora en el desarrollo e implantación de ésta ha sido la recuperación de un equipo canino especializado, a todas luces insuficiente para la gran extensión de esta región.

Como denuncia Ecologistas en acción, hay que recordar que el Gobierno extremeño firmó un compromiso de aprobación de la Estrategia contra el veneno con la Comisión Europea en el marco del proyecto Life+Veneno, dado que la región alberga algunas de las mayores poblaciones mundiales de aves rapacesamenazadas: buitre negro, milano real, alimoche, águila imperial, etc. Las dos primeras especies  mencionadas, el buitre negro y el milano real, registran justamente las tasas más altas de casos de envenenamiento registrados en Extremadura.

Cabe señalar que el uso de veneno, o cualquier otro método de muerte masiva o no selectiva, está tipificado como delito y, por ello,  castigado con penas de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses, así como a la inhabilitación para cazar y pescar por un período de 1 a 3 años. Un factor que ha favorecido la generalización del uso de venenos como método ilegal de control de depredadores ha sido la impunidad con la que actúan los envenenadores, debido a la dificultad material de identificar a los autores de estos delitos. 

El uso de veneno, o cualquier otro método de muerte masiva o no selectiva, está tipificado como delito y, por ello,  castigado con penas de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses

A este grave problema, que está afectando a la rica pero amenazada biodiversidad de nuestra región, hay que añadir, en opinión de fuentes ambientalistas, el tremendo biocidio que se está produciendo en la avifauna a causa de su electrocución en tendidos eléctricos. El Ministerio para la Transición Ecológica ha calculado en más de 33.000 rapaces al año muertas por esta causa en todo el país. Sobre este fenómeno, que suele pasar desapercibido, hay una casi absoluta ausencia de sanciones penales y administrativas, produciéndose una radical inaplicación de la Ley de Responsabilidad Ambiental que frene esta catástrofe para la biodiversidad.

Por estos fundados motivos Ecologistas en Acción reitera la petición a la Junta de Extremadura de que cumpla con la creación de estas patrullas especializadas de Agentes del Medio Natural, con el objetivo de que puedan atenderse adecuadamente problemas tan importantes como la investigación en el uso de venenos o las muertes en los tendidos eléctricos y en los vallados de alambre de espino, que provocan todos los años pérdidas irreparables de vidas y menoscaban gravemente el patrimonio natural colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.