Medio ambiente
Extremadura acoge el foro estatal más importante sobre caminos públicos y vías pecuarias

Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.
Plataforma caminera
Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP).

El municipio cacereño de Montánchez acoge este fin de semana, del 21 al 23 de abril, las XV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, promovidas por la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP). La cita congregará a decenas de expertos y organizaciones camineras, ecologistas y deportivas. Este foro, el más relevante en materia caminera, celebró sus dos últimas ediciones en Córdoba y Toledo.

El encuentro discurre en un contexto marcado por la fuerte presión que ejercen sobre este patrimonio a nivel estatal proyectos como las macroplantas de energía fotovoltaica, o las actuaciones de la propia administración para hormigonar o asfaltar las vías pecuarias, en contra de la función que tienen encomendada estas vías como corredores para la biodiversidad en el territorio. Situaciones estas que se suman a los problemas de usurpación por parte de terceros, propietarios de fincas aledañas que impiden el libre tránsito por los caminos, y al abandono que pesa sobre caminos públicos y vías pecuarias, considerados bienes de dominio público, con protección por el artículo 132 de la Constitución Española, donde se establece que son “inalienables, imprescriptibles e inembargables”.

Este encuentro discurre en un contexto marcado por la fuerte presión que ejercen sobre este patrimonio a nivel estatal proyectos como las macroplantas de energía fotovoltaica, o las actuaciones de la propia administración para hormigonar o asfaltar las vías pecuarias

Las jornadas cumplen este año 15 ediciones  en torno al patrimonio caminero, algo que resulta para la Plataforma organizadora básico para la ganadería en trashumancia, pero también como palanca de cambio para la promoción de hábitos saludables, propuestas de turismo sostenible con la preservación del Medio Ambiente, y cuya preservación, dinamización y mantenimiento constituye una fuente de riqueza y de empleo para la comunidad, especialmente en el área rural, así como es positiva para la ordenación del territorio y en caso de emergencias.

La sesión inaugural tiene lugar este viernes, 21 de abril, a las 17:00, horas de la mano del coordinador de la PICP, Manuel Trujillo, junto al coordinador en Extremadura, José Miguel Senso Galán. Acto seguido tomará la palabra el primer ponente, Domingo Jaráiz, de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME), con una intervención que lleva como nombre Los caminos públicos de Extremadura.

Diversidad del movimiento caminero

Organizaciones deportivas y camineras o ecologistas comparten la defensa y reivindicación de las vías ciclo-peatonales que articulan el país. Por ello, en la tarde del viernes toman la palabra Santiago Márquez, integrantes de Ecologistas en Acción, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, ADENEX, la Asociación Medioambiental Sierra de Montánchez, el Honrado concejo de los caminos de Guadalupe a caballo y el Club ciclista Quinta Natural para, en común, abordar la situación de los caminos desde diferentes puntos de vista y las propuestas para hacer más eficaz la experiencia de defensa de este patrimonio en el Estado español.

Una marcha reivindicativa por la Sierra de Montánchez, que arrancará a las 9:00 horas desde el albergue de la localidad, cerrará este foro estatal de expertos y organizaciones camineras en la mañana del domingo, 23 de abril

El sábado, 22 de abril, las Jornadas abordan las acciones ciudadanas para defender los caminos públicos, con la experiencia de Antonio Gil en Cáceres. La diputada de la Asamblea de Extremadura, Irene de Miguel, ofrecerá una ponencia sobre las políticas que amparan la recuperación de este viario público. Entre otros temas, estará presente la realización del Inventario de caminos públicos, con la charla de Mauricio Moraleda, técnico de caminos, o las actuaciones en la materia que ha llevado a cabo la Diputación de Badajoz.

Asamblea de la plataforma

El periodista Vicente Pozas tomará la palabra para subrayar la importancia de los Caminos de Extremadura. José María Nasarre, vicepresidente de la Federación Española de Montaña y Escalada (FEDME), disertará sobre las actuaciones jurídicas posibles en materia de caminos públicos y vías pecuarias. Llegada la tarde, el Grupo Senderista de Peñaflor, de la provincia de Sevilla, compartirá su experiencia de lucha en Andalucía.

A las 16:30 horas arrancará la Asamblea de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, donde las personas asociadas debatirán las prioridades para el nuevo año y la renovación de diferentes cargos vacantes en la coordinación de este órgano que aglutina a particulares, organizaciones y federaciones en defensa de los caminos públicos a nivel estatal.

Una marcha reivindicativa por la Sierra de Montánchez, que dará comienzo a las 9:00 horas desde el albergue de la localidad, cerrará este foro estatal de expertos y organizaciones camineras en la mañana del domingo, 23 de abril. Las XV Jornadas Camineras son el foro más relevante que reúne a especialistas en materia académica y del derecho, así como a organizaciones y colectivos camineros, y su propósito es tanto hacer un diagnóstico de la situación del valioso patrimonio caminero que articula y conecta a las personas y los municipios a nivel estatal, como compartir sinergias, estrategias y líneas de acción que permitan hacer más eficiente su preservación, recuperación y defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.