Medio ambiente
Turismo de cruceros: buenas noticias para FITUR, malas para el medio ambiente

Organizaciones ecologistas aprovechan la celebración del macroevento del turismo en Madrid —FITUR 2020— para recordar lo que esconden las buenas cifras del desarrollo de la industria de cruceros: sus impactos socioambientales. España lidera la lista de países más contaminados por este tipo de transporte. 

25 ene 2020 13:00

El turismo de cruceros está en auge. En quince años el número de pasajeros se ha multiplicado por tres: de 9,3 millones de personas en 2003 a los casi 30 millones de 2018. De estos, más de 10 millones llegaron a las costas de España: un dato que se contará en positivo en la Feria Internacional del Turismo —que acoge Madrid desde el 22 al 26 de enero—, pero que implica un negativo coste social y mediombiental.

España lidera la lista de países más contaminados por cruceros según un estudio de la federación Transport & Environment, de la que forma parte Ecologistas en Acción. El estudio, publicado en junio, analizaba las emisiones contaminantes del aire por parte de los cruceros europeos y concluía que los aerosoles de sulfatos formados por las emisiones de óxidos de azufre “incrementan los riesgos para la salud humana y contribuyen a la acidificación de los sistemas terrestres y acuáticos”. Los puertos de Barcelona y Palma de Mallorca, según la investigación, se situaban a la cabeza de contaminados en la clasificación por ciudades.

Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.


Según datos publicados por la Cruise Lines International Association (CLIA), en 2019 la mayoría de pasajeros —11,9 millones— de cruceros procedía de Estados Unidos. El documento recoge también datos económicos que corroboran el crecimiento del sector, cifrando en 134 miles de millones de dólares la producción total del sector en 2017.

Sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia que “bajo las cifras de éxito económico que prodigan el sector y las administraciones, está un ámbito donde se concentran corporaciones registradas en paraísos fiscales y con barcos que utilizan banderas de conveniencia de Bahamas, Malta, Panamá o las Bermudas para eludir impuestos y normativas laborales y ambientales”. El comunicado de la organización se refiere a cuatro grupos empresariales: Carnival Corporation (con 105 embarcaciones y el 41,8 % del mercado), Royal Caribbean (con 52 barcos y una cuota del 23,3 %), Norwegian Cruise Line (26 naves, 9,4 % del sector) y MSC Cruceros (16 embarcaciones, 8 % del volumen global). 

El colectivo recuerda también el precio a pagar por el crecimiento de este tipo de turismo: el informe de junio enunciaba que, en términos absolutos, España, Italia y Grecia son los países europeos más expuestos a la contaminación del aire por las emisiones de los cruceros. Una exposición justificada porque “son destinos turísticos importantes pero también porque tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre de los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a lo largo de sus costas”. “El crecimiento se debe a la política de Puertos del Estado de ampliación de terminales de cruceros y promoción del sector, en connivencia con las administraciones locales y autónomicas”, defienden desde la organización.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

Más allá de los impactos relacionados con la contaminación y la masificación de las ciudades, los colectivos por el medio ambiente alertan sobre el impacto en los ecosistemas marinos y la alteración de la dinámica litoral por la construcción de terminales. María García, portavoz de Ecologistas en Acción, señala que el primer paso es “un plan de reducción drástico de la actividad en función de los niveles de protección de contaminación atmosférica”.

Se refiere en este punto a que se cumpla la reducción del 7,6 % de las emisiones anuales de gases efecto invernadero, reclamado por la comunidad científica en el último informe de la ONU, para que el mundo logre frenar el calentamiento global en 1,5 °C este siglo. “Además, es fundamental que no se planteen falsas soluciones de lavado verde como está ocurriendo con el gas natural”, añade la portavoz.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#46331
27/1/2020 2:06

En España pretenden poner trabas y mas trabas a empresas, cruceros y demas con lo de la contaminacion mientras los que mas contaminan como son eeuu y china siguen construyendo sus centrales termicas a carbon gigantes allá donde les apetece. De mientras aqui los gobiernos aprietan igual que en el precio del combustible y lo unico que hacen es joder al pueblo y haciendo que los inversores miren para otros paises como africa con poca legislacion ambiental y mano de obra barata. Y eso sin contar los despidos de las empresas por verse forzados a cambiar ciertas cosas. Y esto señores, nadie quiere darse cuenta.

0
1
#46362
27/1/2020 14:43

Pague usted por trabajar si lo que quiere es atraer inversión.

0
0
#46330
27/1/2020 2:05

En España pretenden poner trabas y mas trabas a empresas, cruceros y demas con lo de la contaminacion mientras los que mas contaminan como son eeuu y china siguen construyendo sus centrales termicas a carbon gigantes allá donde les apetece. De mientras aqui los gobiernos aprietan igual que en el precio del combustible y lo unico que hacen es joder al pueblo y haciendo que los inversores miren para otros paises como africa con poca legislacion ambiental y mano de obra barata. Y eso sin contar los despidos de las empresas por verse forzados a cambiar ciertas cosas. Y esto señores, nadie quiere darse cuenta.

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.