Medio ambiente
Turismo de cruceros: buenas noticias para FITUR, malas para el medio ambiente

Organizaciones ecologistas aprovechan la celebración del macroevento del turismo en Madrid —FITUR 2020— para recordar lo que esconden las buenas cifras del desarrollo de la industria de cruceros: sus impactos socioambientales. España lidera la lista de países más contaminados por este tipo de transporte. 

25 ene 2020 13:00

El turismo de cruceros está en auge. En quince años el número de pasajeros se ha multiplicado por tres: de 9,3 millones de personas en 2003 a los casi 30 millones de 2018. De estos, más de 10 millones llegaron a las costas de España: un dato que se contará en positivo en la Feria Internacional del Turismo —que acoge Madrid desde el 22 al 26 de enero—, pero que implica un negativo coste social y mediombiental.

España lidera la lista de países más contaminados por cruceros según un estudio de la federación Transport & Environment, de la que forma parte Ecologistas en Acción. El estudio, publicado en junio, analizaba las emisiones contaminantes del aire por parte de los cruceros europeos y concluía que los aerosoles de sulfatos formados por las emisiones de óxidos de azufre “incrementan los riesgos para la salud humana y contribuyen a la acidificación de los sistemas terrestres y acuáticos”. Los puertos de Barcelona y Palma de Mallorca, según la investigación, se situaban a la cabeza de contaminados en la clasificación por ciudades.

Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.


Según datos publicados por la Cruise Lines International Association (CLIA), en 2019 la mayoría de pasajeros —11,9 millones— de cruceros procedía de Estados Unidos. El documento recoge también datos económicos que corroboran el crecimiento del sector, cifrando en 134 miles de millones de dólares la producción total del sector en 2017.

Sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia que “bajo las cifras de éxito económico que prodigan el sector y las administraciones, está un ámbito donde se concentran corporaciones registradas en paraísos fiscales y con barcos que utilizan banderas de conveniencia de Bahamas, Malta, Panamá o las Bermudas para eludir impuestos y normativas laborales y ambientales”. El comunicado de la organización se refiere a cuatro grupos empresariales: Carnival Corporation (con 105 embarcaciones y el 41,8 % del mercado), Royal Caribbean (con 52 barcos y una cuota del 23,3 %), Norwegian Cruise Line (26 naves, 9,4 % del sector) y MSC Cruceros (16 embarcaciones, 8 % del volumen global). 

El colectivo recuerda también el precio a pagar por el crecimiento de este tipo de turismo: el informe de junio enunciaba que, en términos absolutos, España, Italia y Grecia son los países europeos más expuestos a la contaminación del aire por las emisiones de los cruceros. Una exposición justificada porque “son destinos turísticos importantes pero también porque tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre de los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a lo largo de sus costas”. “El crecimiento se debe a la política de Puertos del Estado de ampliación de terminales de cruceros y promoción del sector, en connivencia con las administraciones locales y autónomicas”, defienden desde la organización.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

Más allá de los impactos relacionados con la contaminación y la masificación de las ciudades, los colectivos por el medio ambiente alertan sobre el impacto en los ecosistemas marinos y la alteración de la dinámica litoral por la construcción de terminales. María García, portavoz de Ecologistas en Acción, señala que el primer paso es “un plan de reducción drástico de la actividad en función de los niveles de protección de contaminación atmosférica”.

Se refiere en este punto a que se cumpla la reducción del 7,6 % de las emisiones anuales de gases efecto invernadero, reclamado por la comunidad científica en el último informe de la ONU, para que el mundo logre frenar el calentamiento global en 1,5 °C este siglo. “Además, es fundamental que no se planteen falsas soluciones de lavado verde como está ocurriendo con el gas natural”, añade la portavoz.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
#46331
27/1/2020 2:06

En España pretenden poner trabas y mas trabas a empresas, cruceros y demas con lo de la contaminacion mientras los que mas contaminan como son eeuu y china siguen construyendo sus centrales termicas a carbon gigantes allá donde les apetece. De mientras aqui los gobiernos aprietan igual que en el precio del combustible y lo unico que hacen es joder al pueblo y haciendo que los inversores miren para otros paises como africa con poca legislacion ambiental y mano de obra barata. Y eso sin contar los despidos de las empresas por verse forzados a cambiar ciertas cosas. Y esto señores, nadie quiere darse cuenta.

0
1
#46362
27/1/2020 14:43

Pague usted por trabajar si lo que quiere es atraer inversión.

0
0
#46330
27/1/2020 2:05

En España pretenden poner trabas y mas trabas a empresas, cruceros y demas con lo de la contaminacion mientras los que mas contaminan como son eeuu y china siguen construyendo sus centrales termicas a carbon gigantes allá donde les apetece. De mientras aqui los gobiernos aprietan igual que en el precio del combustible y lo unico que hacen es joder al pueblo y haciendo que los inversores miren para otros paises como africa con poca legislacion ambiental y mano de obra barata. Y eso sin contar los despidos de las empresas por verse forzados a cambiar ciertas cosas. Y esto señores, nadie quiere darse cuenta.

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.