Memoria histórica
Acto de protesta en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

Asociaciones memorialistas extremeñas protestan durante el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura organizado por la Junta de Extremadura.
Carteles protesta memoria histórica Extremadura
Carteles de protesta desplegados durante el acto.

El II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizado por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres ha registrado un acto de protesta organizado por diferentes asociaciones memorialistas extremeñas.

Memoria histórica
PP-Vox PP y Vox pretenden usar los fondos de memoria democrática e histórica para acabar con esta ley en Extremadura
La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha anunciado que invertirán el presupuesto estatal que va a llegar a Extremadura para crear su “ley de concordia”. Vox ha sido más explícito y ha hablado de “derogación de la ley”.

Durante la intervención de Adela Rueda Márquez de la Plata (Directora General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural), que ha acudido en representación institucional del ejecutivo de PP-Vox, numerosas personas entre el público se han levantado con carteles alusivos a la intención del gobierno extremeño de terminar con la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Además de los carteles, también ha sido desplegada una pancarta, en completo silencio y sin registrarse ningún tipo de incidente.

Como ha sido señalado por los convocantes de la acción, con la misma han querido manifestar su defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.

Han exigido  al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

A la vez, han exigido al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas, han subrayado, seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años sin permitir ninguna vuelta atrás

Del mismo modo, han reiterado el apoyo al Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público el 12 de julio de 2023 y respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

En fechas recientes ya se ha hecho público que las partidas presupuestarias dedicadas a la memoria histórica desaparecen de los Presupuestos presentados por el nuevo gobierno de la derecha, cumpliendo el acuerdo programático de PP y Vox.

De hecho el denominado Programa memoria histórica y democrática, que tenía a su disposición 891.243 euros, ya no se encuentra recogido presupuestariamente. Por contra, si lo hace otro que, bajo el nombre de Memoria para la reconciliación y la concordia, queda centralizado en el área de protección del patrimonio. El programa eliminado, junto al proyecto de Dirección y administración de igualdad, son los únicos que no repiten en los Presupuestos autonómicos recientemente dados a conocer.

La derogación de la Ley Extremeña de Memoria Histórica, aprobada en 2019 formaba parte principal del acuerdo de gobierno regional entre las fuerzas de la derecha. 

Pancarta dentro memoria histórica Extremadura
Otro momento de la protesta durante la intervención institucional.
MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES MEMORIALISTAS
Las asociaciones memorialista de Extremadura, reunidas el sábado, 16 de diciembre de 2023 en el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizadas por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Complejo Cultural San Francisco de Cáceres), han llevado a cabo un acto de protesta durante el desarrollo de las mismas y QUIEREN MANIFESTAR LO SIGUIENTE:
La defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.
Artículo 1. Objeto. 1. La presente ley tiene por objeto recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la Dictadura, restituyendo, reconociendo y rehabilitando la memoria de las que fueron represaliadas en nuestra región.
  • Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho.
  • Que a ninguna persona justa debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978.
  • Que a ninguna persona sensata debería ser necesario insistirle en que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos.
  • Que a ninguna persona cabal debería escapársele que no se puede olvidar lo que no se conoce y que la investigación histórica de las circunstancias de la represión, el libre acceso a los archivos y a la documentación histórica, y la promoción de la recogida de testimonios orales son procedimientos básicos donde asentar cualquier proceso de recuperación de la memoria.
Y, en fin, que a ninguna persona de bien debería molestarle que saquemos a nuestros familiares de las cunetas y de las fosas comunes y los enterremos dignamente.

Por todo ello:
Reiteramos estos fundamentos, que apelan a la justicia, a la sensatez, a la democracia y a la humanidad, en los que se basan las iniciativas de memoria democrática.
Así como la determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños.
A pesar de lo que pretenden el PP y Vox, en Extremadura, desde el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria. Por último, exigimos al gobierno de Extremadura: El cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años y no permitiremos ninguna vuelta atrás.
Reiteramos el apoyo al Manifiesto por la Dignidad  la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público en Extremadura, el 12 de julio de 2023 respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores y por toda la ciudadanía sensible con este tema.
Firman este manifiesto:
COORDINADORA MEMORIALISTA DE EXTREMADURA (COMEX)
 ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX)
ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA CAMPIÑA SUR
ASOCIACIÓN MEMORIAL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA (AMECADEC)
ASOCIACIÓN MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE CÁCERES (AMECECA) ASOCIACIÓN FAMILIARES DEL MEMORIAL VILLANUEVA DE LA SERENA (AFAMEVVA)
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA “JOSÉ GONZÁLEZ BARRERO” COLECTIVO MEMORIA DE FUTURO DE ALBURQUERQUE
ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE VALVERDE DE LLERENA
 ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE NAVAS DEL MADROÑO ASOCIACIÓN MATILDE LANDA DELEGACIÓN EN EXTREMADURA
AMICAL DE MAUTHAUSSEN Y OTROS CAMPOS Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO EN ESPAÑA
FORO POR LA MEMORIA DE EXTREMADURA
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ZARZA LA MAYOR
ASOCIACIÓN FAMILIAS DE COMBATIENTES REPUBLICANOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE EXTREMEÑO
ASOCIACIÓN FORO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE SANTA AMALIA
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE MÉRIDA Y SU COMARCA
ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE TIERRA DE BARROS (AMHD-TIERRA DE BARROS)
GRUPO DE TRABAJO “RECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA” CGT.A (RMHSA)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Agus
20/12/2023 8:06

Sin embargo la noticia nacional en los grandes medios es que Ayuso le ha quitado la ayuda de cien mil euros al Ateneo de Madrid, cuyo presupuesto es de un millón, según han informado estos días sobre esta polémica.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.