Memoria histórica
Acto de protesta en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

Asociaciones memorialistas extremeñas protestan durante el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura organizado por la Junta de Extremadura.
Carteles protesta memoria histórica Extremadura
Carteles de protesta desplegados durante el acto.

El II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizado por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres ha registrado un acto de protesta organizado por diferentes asociaciones memorialistas extremeñas.

Memoria histórica
PP-Vox PP y Vox pretenden usar los fondos de memoria democrática e histórica para acabar con esta ley en Extremadura
La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha anunciado que invertirán el presupuesto estatal que va a llegar a Extremadura para crear su “ley de concordia”. Vox ha sido más explícito y ha hablado de “derogación de la ley”.

Durante la intervención de Adela Rueda Márquez de la Plata (Directora General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural), que ha acudido en representación institucional del ejecutivo de PP-Vox, numerosas personas entre el público se han levantado con carteles alusivos a la intención del gobierno extremeño de terminar con la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Además de los carteles, también ha sido desplegada una pancarta, en completo silencio y sin registrarse ningún tipo de incidente.

Como ha sido señalado por los convocantes de la acción, con la misma han querido manifestar su defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.

Han exigido  al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

A la vez, han exigido al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas, han subrayado, seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años sin permitir ninguna vuelta atrás

Del mismo modo, han reiterado el apoyo al Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público el 12 de julio de 2023 y respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

En fechas recientes ya se ha hecho público que las partidas presupuestarias dedicadas a la memoria histórica desaparecen de los Presupuestos presentados por el nuevo gobierno de la derecha, cumpliendo el acuerdo programático de PP y Vox.

De hecho el denominado Programa memoria histórica y democrática, que tenía a su disposición 891.243 euros, ya no se encuentra recogido presupuestariamente. Por contra, si lo hace otro que, bajo el nombre de Memoria para la reconciliación y la concordia, queda centralizado en el área de protección del patrimonio. El programa eliminado, junto al proyecto de Dirección y administración de igualdad, son los únicos que no repiten en los Presupuestos autonómicos recientemente dados a conocer.

La derogación de la Ley Extremeña de Memoria Histórica, aprobada en 2019 formaba parte principal del acuerdo de gobierno regional entre las fuerzas de la derecha. 

Pancarta dentro memoria histórica Extremadura
Otro momento de la protesta durante la intervención institucional.
MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES MEMORIALISTAS
Las asociaciones memorialista de Extremadura, reunidas el sábado, 16 de diciembre de 2023 en el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizadas por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Complejo Cultural San Francisco de Cáceres), han llevado a cabo un acto de protesta durante el desarrollo de las mismas y QUIEREN MANIFESTAR LO SIGUIENTE:
La defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.
Artículo 1. Objeto. 1. La presente ley tiene por objeto recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la Dictadura, restituyendo, reconociendo y rehabilitando la memoria de las que fueron represaliadas en nuestra región.
  • Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho.
  • Que a ninguna persona justa debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978.
  • Que a ninguna persona sensata debería ser necesario insistirle en que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos.
  • Que a ninguna persona cabal debería escapársele que no se puede olvidar lo que no se conoce y que la investigación histórica de las circunstancias de la represión, el libre acceso a los archivos y a la documentación histórica, y la promoción de la recogida de testimonios orales son procedimientos básicos donde asentar cualquier proceso de recuperación de la memoria.
Y, en fin, que a ninguna persona de bien debería molestarle que saquemos a nuestros familiares de las cunetas y de las fosas comunes y los enterremos dignamente.

Por todo ello:
Reiteramos estos fundamentos, que apelan a la justicia, a la sensatez, a la democracia y a la humanidad, en los que se basan las iniciativas de memoria democrática.
Así como la determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños.
A pesar de lo que pretenden el PP y Vox, en Extremadura, desde el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria. Por último, exigimos al gobierno de Extremadura: El cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años y no permitiremos ninguna vuelta atrás.
Reiteramos el apoyo al Manifiesto por la Dignidad  la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público en Extremadura, el 12 de julio de 2023 respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores y por toda la ciudadanía sensible con este tema.
Firman este manifiesto:
COORDINADORA MEMORIALISTA DE EXTREMADURA (COMEX)
 ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX)
ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA CAMPIÑA SUR
ASOCIACIÓN MEMORIAL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA (AMECADEC)
ASOCIACIÓN MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE CÁCERES (AMECECA) ASOCIACIÓN FAMILIARES DEL MEMORIAL VILLANUEVA DE LA SERENA (AFAMEVVA)
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA “JOSÉ GONZÁLEZ BARRERO” COLECTIVO MEMORIA DE FUTURO DE ALBURQUERQUE
ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE VALVERDE DE LLERENA
 ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE NAVAS DEL MADROÑO ASOCIACIÓN MATILDE LANDA DELEGACIÓN EN EXTREMADURA
AMICAL DE MAUTHAUSSEN Y OTROS CAMPOS Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO EN ESPAÑA
FORO POR LA MEMORIA DE EXTREMADURA
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ZARZA LA MAYOR
ASOCIACIÓN FAMILIAS DE COMBATIENTES REPUBLICANOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE EXTREMEÑO
ASOCIACIÓN FORO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE SANTA AMALIA
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE MÉRIDA Y SU COMARCA
ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE TIERRA DE BARROS (AMHD-TIERRA DE BARROS)
GRUPO DE TRABAJO “RECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA” CGT.A (RMHSA)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Agus
20/12/2023 8:06

Sin embargo la noticia nacional en los grandes medios es que Ayuso le ha quitado la ayuda de cien mil euros al Ateneo de Madrid, cuyo presupuesto es de un millón, según han informado estos días sobre esta polémica.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.