Memoria histórica
Carta abierta al Obispado de la Diócesis de Gasteiz

El 11 de diciembre la plataforma Memoria Gara y La Asociación 3 de Marzo nos reunimos para reivindicar un Centro de Memoria en la iglesia de San Francisco
Espacio de Memoria San Francisco Vitoria Gasteiz
Memoria Gara reivindica un Centro de Memoria en la Iglesia de San Francismo de Asís, escenario de la masacre obrera del 3 de Marzo de 1976 Hala Bedi

@juan_ibarrondo

Escritor y activista de Memoria Gara
23 dic 2021 06:50

El sábado 11 de diciembre a las 11 de la mañana, nos reunimos junto a la iglesia de San Francisco, un grupo de 12 personas de distintas disciplinas como la Museología, las Artes Plásticas, La Historia, La Arqueología, La Arquitectura, Audiovisuales…, junto a un puñado de activistas de la plataforma Memoria Gara y La Asociación 3 de Marzo. Se trataba de personas muy relevantes en sus diferentes disciplinas, dispuestas a colaborar de forma desinteresada en la resignificación de la Iglesia donde tuvo lugar la masacre del 3 de marzo 1976 para convertirla en un Centro Memorial. Algunas de ellas eran expertas con cargos de responsabilidad o destacada trayectoria profesional, pero acudían al encuentro -sobre todo- en calidad de vitorianas y vitorianos, para arrimar el hombro en un proceso, que superando dificultades, va tomando forma poco a poco.

La jornada del sábado fue un paso importe, que añade calidad y excelencia a este proceso participativo de largo aliento. Sin embargo, estas personas no pudieron llevar a cabo de forma del todo satisfactoria su labor, pues el Obispado (a través de la Fundación San Francisco) denegó la entrada al templo con una excusa peregrina: el empaquetado de la exposición permanente de belenes que serán trasladados a otra ubicación, algo que -según dicen- impide cualquier actividad durante los meses en que se realice.

Hemeroteca Diagonal
El 3 de marzo y la modélica transición

La represión de la huelga de Vitoria como una muestra del bloqueo a toda costa de una salida rupturista con el régimen franquista.

Algo extraño ya de por sí y que todavía es más incomprensible si tenemos en cuenta que, durante la hora larga que duró la visita (que finalmente tuvo que realizarse en el pequeño espacio -un 3% del total- que dispone Martxoak 3 para finalizar las visitas guiadas), no hubo en el interior de la Iglesia ninguna actividad de empaquetado ni nada similar, ni había en el interior ningún operario, ni se le esperaba.

“Es desconsolador que la Diócesis de Vitoria una vez más desaíra a las víctimas del 3 de Marzo”

Además, cuando tratamos de ponernos en contacto con el Vicario de la Diócesis, se nos dijo que hiciéramos una solicitud por escrito, algo que hicimos explicando que se trataba de una visita corta en el tiempo, con un grupo reducido y cerrado de personas, que si lo estimaban conveniente podrían abrir la puerta y acompañarnos, que la considerábamos muy importante… incluso, para agilizar el tema, se mandó un wasap al propio Obispo, que nos remitió a la contestación de la Fundación San Francisco. La negativa -también por escrito- fue tajante y todos los intentos de explicarnos o de buscar mediación a través del Ayuntamiento fueron en vano, así como ponernos en contacto telefónico con la Fundación San Francisco, que nos remitió de vuelta al Vicario de La Diócesis, con quien no pudimos ni siquiera hablar.

De modo que, no sólo es desconsolador que la Diócesis una vez más desaíra a las víctimas del 3 de Marzo, sino que las formas dejaron también mucho que desear, siendo más parecidas al ordeno y mando de otras épocas, que al diálogo y la idea de Iglesia refugio que se promueve desde la Santa Sede. Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria, en las entrevistas con los medios, suele distinguir en la relación que tiene con las instituciones implicadas en el Memorial y las que tiene con las asociaciones, que -asegura- son “de parte” y que por tanto defienden los intereses de sus asociados, refiriéndose así -de forma muy poco delicada- a la asociación que agrupa a víctimas y allegados de la masacre del 3 de marzo. Ignoro si él considera La Iglesia Católica como una Institución o como una asociación que cuida los intereses de sus socios, también, por cierto, en asuntos económicos e inmobiliarios.

“Instaría al Obispo a practicar más la humildad y el diálogo, así como a una mayor sensibilidad con las víctimas de una masacre que llevamos grabada en nuestra memoria colectiva”

En cualquier caso, yo, sin ser creyente pero con cierta formación católica, me permito recordarle que en casi todas las listas de pecados, la soberbia (la superbia latina o la hybris griega) es considerado el original y más serio de los pecados capitales y, de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Por eso, desde el respeto, también a su confesión religiosa, que no comparto pero con la que me unen vínculos personales y familiares, le instaría a practicar más la humildad y el diálogo, así como a una mayor sensibilidad con las víctimas de una masacre que la mayoría de vitorianas y vitorianas llevamos grabada de forma indeleble en nuestra memoria colectiva.

Movimiento obrero
Gasteiz M3ko memoria borrokan jarraitzeko
Gasteiztarron memorian bizirik dirauen Martxoaren 3ak esanahi ugari ditu, estatu frankistaren inpunitatea, langile borrokaren indarra eta zaintzaren garrantzia. Asteko sindikal agenda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.