Memoria histórica
Se reabre la fosa del cementerio de Colmenar Viejo para buscar víctimas de la represión franquista

Los trabajos se reactivan gracias a una segunda subvención directa de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, después de que el año pasado se encontraran los restos de 13 personas de las 108 que se buscan.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi, sus numerosos voluntarios y la asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes han vuelto al cementerio parroquial de Colmenar Viejo para seguir indagando en la fosa que en agosto del año pasado abrieron gracias a la subvención directa de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Cumplían un hito entonces y lo cumplen ahora, ya que en su momento fue la primera exhumación de víctimas civiles de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid y ahora se temía que pudiera ser de las últimas en hacerlo con el apoyo institucional por los resultados de las elecciones generales del 23 de julio.

Exhumación represaliados Colmenar Viejo 24-07-23 - 19
Una lápida en recuerdo de todas las personas enterradas en la fosa. Elvira Megías

Esta segunda fase ha comenzado por la misma zona que se abrió el año pasado, la denominada ‘parte civil’ del cementerio. Se trata de un añadido donde se enterraban a personas sin bautizar o, llegada la Guerra Civil, a personas fusiladas. En esta zona se encontraron el año pasado 13 de las 108 personas que se buscan en este cementerio madrileño tras 83 años de espera. Todas ellas, sentenciadas a muerte entre abril y noviembre de 1939 por el tribunal militar de la plaza de Colmenar Viejo: 44 vecinos de Colmenar Viejo -donde se incluye la única mujer de este caso, Martina Aparicio Bastero-, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, tres de Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real), dos de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar.

Se habla de que algunos de los represaliados fueron quemados y es muy difícil que se encuentren restos de sus cuerpos o sus pertenencias

En esta segunda fase, y después de varios días de excavación, se ha dado por concluida la búsqueda en la parte ‘civil’ de la tapia al “no ha habido nuevos hallazgos de interés”, según ha detallado la asociación. Ahora, se pasará a investigar en lo que se conoce como ‘el paseo’, donde sí se cree que estarán enterrados los restos de gran parte de los ajusticiados en 1939. Una parte, no el total, ya que se habla de que algunos de los represaliados fueron quemados y es muy difícil que se encuentren restos de sus cuerpos o sus pertenencias. Es el caso de Facundo Navacerrada, cuya hija Benita, de 91 años, pese a no tener muchas esperanzas en encontrarle no faltó ni un solo día a la exhumación del pasado año. A todos ellos, los que aparezcan y los que no, se les rendirá homenaje con una ofrenda floral el próximo 5 de agosto a las 11h a pie de fosa, para explicar, además, todos los avances que en ese momento se hayan hecho en la exhumación.

Exhumación represaliados Colmenar Viejo 24-07-23 - 5
Facundo Navacerrada, uno de las personas fusiladas en el lugar. David F. Sabadell

Se trata de la culminación de décadas de búsqueda de familiares que se agruparon entorno a la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes y con representación de los siete municipios con víctimas, que pudieron ubicar a sus familiares en este centro cuando en 2015 una importante documentación militar y civil salió a la luz. Desde entonces, se realizan todos los años homenajes en la parte exterior de la tapia del cementerio, donde se producían los fusilamientos y lo más cerca posible de donde descansan los restos de la mayoría de los asesinados. Voluntarios de esta asociación hicieron posible contactar con los familiares de las 108 personas, relatar su historia en el libro La Sierra Convulsa firmado por el antropólogo y activista Roberto Fernández y, con las fosas abiertas, empezar a recoger muestras de ADN para identificar mejor los restos.

Exhumación represaliados Colmenar Viejo 24-07-23 - 21
Personal en los trabajos de exhumación. Elvira Megías

Esta fue una de las tareas que el año pasado la asociación memorialista iba realizando a pie de fosa mientras periodistas, políticos y curiosos se asomaban a ver el trabajo de Aranzadi. Estos restos, una vez datados y detallados, pasan a ser analizados por el Equipo A de Arqueología, la Unidad de Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid y el Laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/7/2023 0:06

Tras más de 80 años esperando para hacer justicia por sus familiares asesinados a sangre fría por los fascistas, parece que llega algo de luz gracias a la Ley de Memoria Democrática.
Sólo porque recuperen sus restos, ya es un logro frente a la derecha que propugna por el olvido y repetición.

0
0
Sirianta
Sirianta
29/7/2023 12:48

"Repetición"... Da escalofríos.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/7/2023 22:49

Bastante... Pero es evidente que con sus loas a Franco y los generales golpistas y el olvido cultural y educativo que buscan de los crímenes de la dictadura, les encantaría volver a aniquilarnos...

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.