Migración
Decenas de colectivos sociales exigen un corredor de emergencia para llevar agua a los asentamientos en Huelva

Miles de personas pasan el verano en los asentamientos de temporeros en Huelva sin acceso a agua y en condiciones de insalubridad a altas temperaturas
IncendioLucena2
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

A pesar de que se haya acabado la temporada y la mayoría de trabajadores migrantes hayan vuelto a sus países de origen tras varios meses de arduo trabajo en las plantaciones de fresas y frutos rojos en Huelva, miles de personas siguen habitando, en pleno verano, los más de 20 asentamientos repartidos por la zona.

Los temporeros viven en los asentamientos en chabolas construidas con material prefabricado en su mayoría con lonas de plástico que acumulan el calor, rodeados por la basura acumulada al no llegar servicios de recogida de la misma y sin acceso a agua potable ni electricidad. Unas condiciones que infringen los derechos humanos como expuso el relator de la ONU, Philip Alston, en su visita a varios asentamientos en 2020: “las condiciones de vida aquí rivalizan con las peores que he visto en cualquier parte del mundo”. Una realidad que lleva más de 20 años en la provincia de Huelva sin que las condiciones hayan cambiado, y donde habitan las trabajadoras que sostienen un sector que en 2023 generó 616 millones de euros.

Temporeros
Temporeras La Escuela de Pakita, clases autogestionadas en los asentamientos de jornaleras de Huelva
Las temporeras migrantes que trabajan en Huelva tienen dificultades para acceder a aprender castellano, una herramienta esencial para poder desenvolverse en su día a día. En los asentamientos surgen iniciativas autogestionadas de aprendizaje.

Unas condiciones que en la época estival se vuelven aún más cruentas por las altas temperaturas. Por ello más de 20 organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y colectivos han realizado una petición a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera y a la Oficina Técnica de Doñana para que impulsen de manera “inmediata” las acciones contempladas que se encuentran en el Marco de Actuaciones para Doñana para la mejora de las condiciones de vida y habitabilidad de vivienda de los temporeros agrícolas. Los colectivos exigen de manera urgente en que el ministerio coordine “una respuesta con las distintas administraciones competentes con el fin de activar un corredor de emergencia que asegure el abastecimiento de agua potable y salubridad en los asentamientos onubenses”.

La Asociación La Carpa, que presta apoyo a las personas que se encuentran en los asentamientos ha definido la situación de los asentamientos actualmente como “dramática e inhumana” durante la distribución de garrafas de agua a la zona durante el mes de julio.

Los colectivos creen que la situación mejoraría con el reparto de agua en camiones cisterna, algo que ya pasó durante la pandemia en los asentamientos de Lepe. Además, añaden que “la solución a corto plazo pasaría por la instalación de los módulos portátiles con acceso a agua potable, aseo y puntos de carga eléctrica, como recoge el Marco de Actuaciones para Doñana” y la retirada de residuos.

Decenas de personas han muerto por la falta de servicios en los asentamientos que permite la proliferación de incendios e imposibilita el acceso de estas personas a los servicios sanitarios. El pasado 9 de julio un trabajador de origen ghanés, Ata, fue hallado muerto en su chabola de Lucena del Puerto tras haber sufrido varios ictus. A principios de junio un incendio en otro asentamiento del municipio afectaba a varias decenas de chabolas. Los incendios pasan de forma continuada en los asentamientos como fue el gran incendio de El Walili en Almería de 2023 o los que llevan sufriendo los asentamientos de Lepe o Lucena todos los años.

Temporeros
Asentamientos chabolistas 25 años de asentamientos chabolistas de migrantes en las zonas freseras de Huelva
La demanda de mano de obra del sector agrario o la ausencia de soluciones habitacionales, entre otras causas, han llevado a la cronificación del chabolismo. El Protocolo suscrito hace un año puede suponer el comienzo de su fin.

Los colectivos además han hecho hincapié en denunciar “la alarmante inacción de empresarios y administraciones”. El pasado 19 de julio la Junta de Andalucía anunciaba la puesta en marcha de un plan para la erradicación de asentamientos chabolistas con “más de 79 propuestas en todas las áreas de intervención”, según la consejera Loles López. Un proyecto que desde los colectivos sociales ponen en duda de si va a suponer una solución real a la problemática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
nalaragua
24/7/2024 14:46

En España se mantiene a personas en espacios de no derechos y el gobierno “progresista” no interviene desde el Ministerio de Trabajo, ni el PSOE da vía a la ILP legalización ya. Vergüenza democrática.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.