Migración
Decenas de colectivos sociales exigen un corredor de emergencia para llevar agua a los asentamientos en Huelva

Miles de personas pasan el verano en los asentamientos de temporeros en Huelva sin acceso a agua y en condiciones de insalubridad a altas temperaturas
IncendioLucena2
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

A pesar de que se haya acabado la temporada y la mayoría de trabajadores migrantes hayan vuelto a sus países de origen tras varios meses de arduo trabajo en las plantaciones de fresas y frutos rojos en Huelva, miles de personas siguen habitando, en pleno verano, los más de 20 asentamientos repartidos por la zona.

Los temporeros viven en los asentamientos en chabolas construidas con material prefabricado en su mayoría con lonas de plástico que acumulan el calor, rodeados por la basura acumulada al no llegar servicios de recogida de la misma y sin acceso a agua potable ni electricidad. Unas condiciones que infringen los derechos humanos como expuso el relator de la ONU, Philip Alston, en su visita a varios asentamientos en 2020: “las condiciones de vida aquí rivalizan con las peores que he visto en cualquier parte del mundo”. Una realidad que lleva más de 20 años en la provincia de Huelva sin que las condiciones hayan cambiado, y donde habitan las trabajadoras que sostienen un sector que en 2023 generó 616 millones de euros.

Temporeros
Temporeras La Escuela de Pakita, clases autogestionadas en los asentamientos de jornaleras de Huelva
Las temporeras migrantes que trabajan en Huelva tienen dificultades para acceder a aprender castellano, una herramienta esencial para poder desenvolverse en su día a día. En los asentamientos surgen iniciativas autogestionadas de aprendizaje.

Unas condiciones que en la época estival se vuelven aún más cruentas por las altas temperaturas. Por ello más de 20 organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y colectivos han realizado una petición a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera y a la Oficina Técnica de Doñana para que impulsen de manera “inmediata” las acciones contempladas que se encuentran en el Marco de Actuaciones para Doñana para la mejora de las condiciones de vida y habitabilidad de vivienda de los temporeros agrícolas. Los colectivos exigen de manera urgente en que el ministerio coordine “una respuesta con las distintas administraciones competentes con el fin de activar un corredor de emergencia que asegure el abastecimiento de agua potable y salubridad en los asentamientos onubenses”.

La Asociación La Carpa, que presta apoyo a las personas que se encuentran en los asentamientos ha definido la situación de los asentamientos actualmente como “dramática e inhumana” durante la distribución de garrafas de agua a la zona durante el mes de julio.

Los colectivos creen que la situación mejoraría con el reparto de agua en camiones cisterna, algo que ya pasó durante la pandemia en los asentamientos de Lepe. Además, añaden que “la solución a corto plazo pasaría por la instalación de los módulos portátiles con acceso a agua potable, aseo y puntos de carga eléctrica, como recoge el Marco de Actuaciones para Doñana” y la retirada de residuos.

Decenas de personas han muerto por la falta de servicios en los asentamientos que permite la proliferación de incendios e imposibilita el acceso de estas personas a los servicios sanitarios. El pasado 9 de julio un trabajador de origen ghanés, Ata, fue hallado muerto en su chabola de Lucena del Puerto tras haber sufrido varios ictus. A principios de junio un incendio en otro asentamiento del municipio afectaba a varias decenas de chabolas. Los incendios pasan de forma continuada en los asentamientos como fue el gran incendio de El Walili en Almería de 2023 o los que llevan sufriendo los asentamientos de Lepe o Lucena todos los años.

Temporeros
Asentamientos chabolistas 25 años de asentamientos chabolistas de migrantes en las zonas freseras de Huelva
La demanda de mano de obra del sector agrario o la ausencia de soluciones habitacionales, entre otras causas, han llevado a la cronificación del chabolismo. El Protocolo suscrito hace un año puede suponer el comienzo de su fin.

Los colectivos además han hecho hincapié en denunciar “la alarmante inacción de empresarios y administraciones”. El pasado 19 de julio la Junta de Andalucía anunciaba la puesta en marcha de un plan para la erradicación de asentamientos chabolistas con “más de 79 propuestas en todas las áreas de intervención”, según la consejera Loles López. Un proyecto que desde los colectivos sociales ponen en duda de si va a suponer una solución real a la problemática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
nalaragua
24/7/2024 14:46

En España se mantiene a personas en espacios de no derechos y el gobierno “progresista” no interviene desde el Ministerio de Trabajo, ni el PSOE da vía a la ILP legalización ya. Vergüenza democrática.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.