Movimiento vecinal
Conchi Barrios: “Las mujeres conocemos mejor los problemas del barrio”

1977. Pese a que las asociaciones de vecinos se encuentran en un limbo legal, la de Orcasitas consiguió que se reconozca el derecho a la vivienda de 30.000 personas. 

Conchi Barrios Amigas
Conchi Barrios, de pie con gafas de sol, junto a otras mujeres de su barrio.
Conchi Barrios llegó a Madrid en 1973. Tras pasar unos meses en casa de su primo, la familia de Conchi pudo construirse su propia casa con ayuda de los vecinos cuando su marido, Rufino, encontró trabajo. “Lo llaman casas, pero son chabolas”, dice la extremeña.

Hoy se gana la vida haciendo arreglos de ropa y participa activamente en la asociación de vecinos, la “aso”. El Salto viaja a 1974 para hablar con ella tras la detención de dos vecinos acusados de “subversivos”. “Nadie habla, pero todo el mundo apoya a las familias”, asegura.

Llegaste hace unos meses a Madrid, ¿qué te motivó a ti y tu familia a hacer la maleta?
En el pueblo apenas hay trabajo. La situación allí es muy difícil, por eso poco a poco se está vaciando. La gente se marcha en busca de un futuro mejor, y eso es lo que nosotros hemos hecho, pensando, sobre todo, en nuestros pequeños.

¿Qué te has encontrado al llegar a Madrid?
Nos hemos encontrado una ciudad inmensa, dura, pero también muy dinámica, abierta y acogedora. Y mucha necesidad y miseria en barrios como el que nos ha acogido, algo que se combate a golpe de solidaridad entre la gente. Eso es lo más hermoso, la solidaridad que se da entre los vecinos.

Como cuentas en Twitter, recientemente en tu barrio han entrados los guardias para detener a dos 'subversivos'. ¿Quiénes son y por qué se los han llevado?
No son más que dos vecinos, dos trabajadores que llevaban un pasquín de un sindicato. En su fábrica están peleando por mejorar sus condiciones, que son pésimas. Ese ha sido su único delito, y su implicación en la asociación de vecinos del barrio, pero es que el régimen sigue empeñado en apagar todas las voces críticas.

Entonces están relacionados con la asociación de vecinos...
Sí, claro que lo están, pero es que casi todo el barrio lo está. Es un lugar de encuentro –y libertad– muy importante para los vecinos.

Usted misma participa activamente en la asociación, ¿cómo la conoció?
Fue la mujer de mi primo la que nos llevó al local y presentó a personas que están muy activas en ella, dedicando horas y horas de su tiempo libre para conseguir mejoras para el barrio y su gente. Y es que aquí hace falta de todo.

Por lo que cuentas, muchas mujeres participan en la asociación de vecinos. ¿Cuál es el papel de las mujeres en el movimiento vecinal?
Su papel es imprescindible, aunque en las direcciones de las asociaciones, por lo que he visto hasta ahora, sobre todo hay hombres. Como la mayoría de los compañeros trabajan fuera del barrio y muchos están implicados en el sindicato –y en algunos partidos–, las mujeres somos las que sacamos adelante el día a día de la asociación de vecinos y tenemos un conocimiento mayor de los problemas del barrio.

Conchi Barrios Asociación de Vecinos
El local de la asociación de vecinos de Conchi.

¿Cuáles son los problemas del barrio? ¿Cuáles son, en su opinión, las prioridades?
En el barrio nos falta de todo, empezando con su asfaltado, ya que cuando llueve se convierte en un auténtico barrizal. Pero también agua corriente y luz para todas las casas, un transporte un poco mejor porque solo tenemos un autobús, que pasa cada dos o tres horas, y se coge en un extremo de la barriada; un colegio y un ambulatorio o algo así, algún centro sanitario. Los más cercanos están a unos 10 kilómetros del barrio. No sé, tal vez la prioridad sean las propias viviendas: convertir los chabolos en los que residimos muchas familias en casas de verdad, donde vivir con dignidad.

¿Por qué cree que siguen las asociaciones de vecinos en ese limbo legal pese a su utilidad? ¿Qué implicaría reconocerlas?
Supongo que es porque, además de mejoras materiales para nuestros barrios, las asociaciones vecinales demandan la participación de la gente en los asuntos que les incumben y, desde luego, más democracia, y eso choca con este régimen.

¿Animaría a más gente a participar en las asociaciones de sus barrios? ¿Por qué?
Ya se sabe que la unión hace la fuerza y que nadie va a resolver nuestros problemas si no somos nosotras mismas, con nuestra movilización. Nadie regala nada. Invito a los vecinos que aún no lo han hecho a pasarse por las asambleas de la asociación: no vale de nada lamentarse de lo mal que va todo en el barrio pero luego quedarse en casa sin hacer nada. Hay que perder el miedo a juntarse con otros, a que se nos vea, pues siendo muchos no podrán pararnos. Desde las asociaciones la gente tiene la oportunidad de soñar el barrio que desea, luchando para que se haga realidad, de compartir problemas y anhelos. Y también de arrimar el hombro para cambiar las cosas en un país que hoy mira definitivamente al futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.