Movimientos sociales
El TSJEX prohíbe una concentración de 30 personas para exigir medidas sociales en Extremadura

Este 14 de mayo se iba a realizar una concentración frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, para exigir una serie de medidas sociales para todos los extremeños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como aquellos en dificultades económicas y sin ningún tipo de ingresos. 

campamento dignidad 45
Protesta del pasado lunes en el mismo lugar para el que estaba convocada la concentración de este jueves

Este jueves 14 de mayo, se iba a realizar una concentración en Mérida, cumpliendo con las medidas básicas de seguridad. Se había notificado a Delegación de gobierno, que sin embargo desautorizó dicho acto de protesta.

Una de las principales reivindicaciones de la protesta que era que se paren los desahucios y los cortes de suministos básicos, como el agua y la luz, algo que “no se puede consentir dadas las circunstancias”, según los colectivos convocantes, que afirman que es necesario que se pongan en marcha los mínimos vitales por parte de la Junta de Extremadura. Así mismo, denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en empezar a pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena “ya que la renta actual va a llegar a pocas personas, pues viene a ser una renta mínima más de las que mantienen atrapadas en las redes de la pobreza a muchas familias”. Apuntan que ningún subsidio, ni pensiones, ni ayudas sociales “pueden estar por debajo de la carta social europea”.

Denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena

También exigen el pago inmediato de los ERTEs y que no se permitan despidos definitivos una vez que se supere el estado de alarma, aluden a que estando ya a mediados de mayo muchas personas ni siquiera han cobrado lo correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo. En este sentido, han criticado que con los ERTEs se han beneficiado “grandes empresas que durante muchos años han obtenido miles de millones de beneficios” y que, aprovechando la grave situación, estas empresas “trasladan todos los gastos salariales y cotizaciones sociales al Estado”.

Por último, los colectivos convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, se han referido a que es necesario apostar por la regularización de los migrantes ya que, en algunas zonas de la región hay un buen número de trabajadoras y trabajadores migrantes que una vez que terminen las recolecciones “van a quedar en un total abandono; utilizadas/os para cubrir necesidades de la producción, en muchos casos sometidos a una explotación laboral intensa, y que cuando finalicen las campañas se les va a dar una patada en el culo”.

LA PROHIBICIÓN DE LA PROTESTA

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema. Pese a lo que la policía les pidió que se identificaran. En sus redes sociales explicaban que “a pesar de que hemos cumplido estrictamente lo dispuesto en el estado de alarma (sólo 10 personas y con las medidas de distancia y seguridad, la Policía nos ha tomado la filiación)” y anuciaban “desescalar también la movilización por los derechos sociales”.

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema

En esta ocasión anunciaron también que la protesta sería de no más de 30 personas, pese a lo que obtuvieron una negativa de la Delegación de Gobierno, por lo que recurrieron esta al TSJEX. El tribunal ha considerado que “el derecho fundamental de reunión entra en conflicto con la salud pública y la integridad física y la vida de las personas, que deben prevalecer frente a aquel”. Sentencia que desde otros colectivos sociales se ha considerado “absurda” dado el tipo de concentración del que se trata, “más cuando ya están abiertos los bares y la gente se reune en las terrazas”. También apuntan a que “los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”. Señalan por ello posibles tintes políticos en esta decisión.

Asimismo, el TSJEX indica que los convocantes de la protesta limitan la concentración a menos de 30 personas, “pero no aportan dato alguno que acredite que no se excederá de dicho número, no siendo descartable que el propósito sea alcanzar el mayor éxito posible de la convocatoria y, por ende, reunir al mayor número de personas”.

Desde algunos colectivos sociales se ha considerado “absurda” la prohibición ratificada por el TSJEX, dado el tipo de concentración del que se trata,“más cuando ya están abiertos los bares y los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”

Sin embargo, como señalan dos expertos en Derecho consultados, “aquí se ha utilizado un supuesto para prohibir el derecho de protesta”, cuando, según la organizaciones convocantes el objetivo era visibilizar la situación de desprotección de muchos extremeños, cumpliendo con las medidas de seguridad, “como ya hicimos el pasado lunes”. Otro de los argumentos de la Sala ha sido referirse “gravísima pandemia”, pese a que, en Extremadura ayer ya no se registró ni un solo nuevo contagiado.

Desde organizaciones por los derechos civiles como No somos delito alertan de que la situación actual no puede ser utilizada para menoscabar derechos y libertades civiles y piden a los ciudadanos que estén alerta ante la posible restricción de derechos básicos como el de reunión, de prensa y el derecho a la protesta. Marea básica denunciaba, desde sus redes hace unos días, que Twitter había cerrado la cuenta ILP Renta Básica.

Marea Básica y Campamento Dignidad anunciaron hace unos días que llevarán a cabo una serie de actos para “denunciar la precariedad de muchas personas y colectivos y reivindicar medidas que hagan frente a este estado de cosas tan desastroso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
#60662
15/5/2020 14:57

vosotros ustedes saben que existe un gobierno en España que putea cosa mala a los obreros? lo digo porque como no le mencionais y mucho menos criticais sus hijoputeces continuas, quizás es que no estabais al tanto....

0
2
#60657
15/5/2020 12:38

Buenas, se dice en este artículo que se ha consultado dos expertos en Derecho. Buscando información sobre el derecho de manifestación en estado de alarma he encontrado que todas las peticiones han sido denegadas y que los que han recurrido a instancias judiciales todas las sentencias que he visto han confirmado esa denegación. ¿Sabéis de alguna sentencia que haya afirmado el derecho de manifestación en estado de alarma? Vendría bien saberlo, porque que tenga conocimiento todas las que han salido han sido denegatorias

3
0
#60858
17/5/2020 14:37

Las de País Vasco de esta semana, por ejemplo, estaban autorizadas

0
0
#60656
15/5/2020 12:11

Pienso que no es momento de protestas, por motivos sanitarios, en medio de una pandemia, me da igual con que motivación política. Seamos sensatos

3
0
#60615
14/5/2020 22:07

A los trabajadores les multan y a los señoritos del barrio de Salamanca les permiten la algarada. Vergüenza!

1
1
#60744
16/5/2020 14:11

La Delegación del Gobierno en Castilla y León prohíbe las manifestaciones anunciadas por Vox para el día 23 en las nueve capitales de provincia

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.