Movimientos sociales
El TSJEX prohíbe una concentración de 30 personas para exigir medidas sociales en Extremadura

Este 14 de mayo se iba a realizar una concentración frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, para exigir una serie de medidas sociales para todos los extremeños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como aquellos en dificultades económicas y sin ningún tipo de ingresos. 

campamento dignidad 45
Protesta del pasado lunes en el mismo lugar para el que estaba convocada la concentración de este jueves

Este jueves 14 de mayo, se iba a realizar una concentración en Mérida, cumpliendo con las medidas básicas de seguridad. Se había notificado a Delegación de gobierno, que sin embargo desautorizó dicho acto de protesta.

Una de las principales reivindicaciones de la protesta que era que se paren los desahucios y los cortes de suministos básicos, como el agua y la luz, algo que “no se puede consentir dadas las circunstancias”, según los colectivos convocantes, que afirman que es necesario que se pongan en marcha los mínimos vitales por parte de la Junta de Extremadura. Así mismo, denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en empezar a pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena “ya que la renta actual va a llegar a pocas personas, pues viene a ser una renta mínima más de las que mantienen atrapadas en las redes de la pobreza a muchas familias”. Apuntan que ningún subsidio, ni pensiones, ni ayudas sociales “pueden estar por debajo de la carta social europea”.

Denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena

También exigen el pago inmediato de los ERTEs y que no se permitan despidos definitivos una vez que se supere el estado de alarma, aluden a que estando ya a mediados de mayo muchas personas ni siquiera han cobrado lo correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo. En este sentido, han criticado que con los ERTEs se han beneficiado “grandes empresas que durante muchos años han obtenido miles de millones de beneficios” y que, aprovechando la grave situación, estas empresas “trasladan todos los gastos salariales y cotizaciones sociales al Estado”.

Por último, los colectivos convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, se han referido a que es necesario apostar por la regularización de los migrantes ya que, en algunas zonas de la región hay un buen número de trabajadoras y trabajadores migrantes que una vez que terminen las recolecciones “van a quedar en un total abandono; utilizadas/os para cubrir necesidades de la producción, en muchos casos sometidos a una explotación laboral intensa, y que cuando finalicen las campañas se les va a dar una patada en el culo”.

LA PROHIBICIÓN DE LA PROTESTA

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema. Pese a lo que la policía les pidió que se identificaran. En sus redes sociales explicaban que “a pesar de que hemos cumplido estrictamente lo dispuesto en el estado de alarma (sólo 10 personas y con las medidas de distancia y seguridad, la Policía nos ha tomado la filiación)” y anuciaban “desescalar también la movilización por los derechos sociales”.

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema

En esta ocasión anunciaron también que la protesta sería de no más de 30 personas, pese a lo que obtuvieron una negativa de la Delegación de Gobierno, por lo que recurrieron esta al TSJEX. El tribunal ha considerado que “el derecho fundamental de reunión entra en conflicto con la salud pública y la integridad física y la vida de las personas, que deben prevalecer frente a aquel”. Sentencia que desde otros colectivos sociales se ha considerado “absurda” dado el tipo de concentración del que se trata, “más cuando ya están abiertos los bares y la gente se reune en las terrazas”. También apuntan a que “los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”. Señalan por ello posibles tintes políticos en esta decisión.

Asimismo, el TSJEX indica que los convocantes de la protesta limitan la concentración a menos de 30 personas, “pero no aportan dato alguno que acredite que no se excederá de dicho número, no siendo descartable que el propósito sea alcanzar el mayor éxito posible de la convocatoria y, por ende, reunir al mayor número de personas”.

Desde algunos colectivos sociales se ha considerado “absurda” la prohibición ratificada por el TSJEX, dado el tipo de concentración del que se trata,“más cuando ya están abiertos los bares y los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”

Sin embargo, como señalan dos expertos en Derecho consultados, “aquí se ha utilizado un supuesto para prohibir el derecho de protesta”, cuando, según la organizaciones convocantes el objetivo era visibilizar la situación de desprotección de muchos extremeños, cumpliendo con las medidas de seguridad, “como ya hicimos el pasado lunes”. Otro de los argumentos de la Sala ha sido referirse “gravísima pandemia”, pese a que, en Extremadura ayer ya no se registró ni un solo nuevo contagiado.

Desde organizaciones por los derechos civiles como No somos delito alertan de que la situación actual no puede ser utilizada para menoscabar derechos y libertades civiles y piden a los ciudadanos que estén alerta ante la posible restricción de derechos básicos como el de reunión, de prensa y el derecho a la protesta. Marea básica denunciaba, desde sus redes hace unos días, que Twitter había cerrado la cuenta ILP Renta Básica.

Marea Básica y Campamento Dignidad anunciaron hace unos días que llevarán a cabo una serie de actos para “denunciar la precariedad de muchas personas y colectivos y reivindicar medidas que hagan frente a este estado de cosas tan desastroso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#60662
15/5/2020 14:57

vosotros ustedes saben que existe un gobierno en España que putea cosa mala a los obreros? lo digo porque como no le mencionais y mucho menos criticais sus hijoputeces continuas, quizás es que no estabais al tanto....

0
2
#60657
15/5/2020 12:38

Buenas, se dice en este artículo que se ha consultado dos expertos en Derecho. Buscando información sobre el derecho de manifestación en estado de alarma he encontrado que todas las peticiones han sido denegadas y que los que han recurrido a instancias judiciales todas las sentencias que he visto han confirmado esa denegación. ¿Sabéis de alguna sentencia que haya afirmado el derecho de manifestación en estado de alarma? Vendría bien saberlo, porque que tenga conocimiento todas las que han salido han sido denegatorias

3
0
#60858
17/5/2020 14:37

Las de País Vasco de esta semana, por ejemplo, estaban autorizadas

0
0
#60656
15/5/2020 12:11

Pienso que no es momento de protestas, por motivos sanitarios, en medio de una pandemia, me da igual con que motivación política. Seamos sensatos

3
0
#60615
14/5/2020 22:07

A los trabajadores les multan y a los señoritos del barrio de Salamanca les permiten la algarada. Vergüenza!

1
1
#60744
16/5/2020 14:11

La Delegación del Gobierno en Castilla y León prohíbe las manifestaciones anunciadas por Vox para el día 23 en las nueve capitales de provincia

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.