Neocolonialismo
El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia

Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Nueva Caledonia
Colonos milicianos disparan contra los manifestantes canacos en Nueva Caledonia.
17 may 2024 12:18

Los disturbios en Nueva Caledonia han llevado al Gobierno de la República francesa a intensificar la represión en la isla del Pacífico. Esta semana, el alto comisionado Louis Le Franc ha anunciado que se multiplica, hasta casi duplicar, la presencia policial: de 1.700 a 2.700 agentes. Oficialmente cinco personas, de ellas dos policías, han muerto en los enfrentamientos, que se producen como consecuencia de un cambio legal del sistema de elección de representantes que discrimina a la población autóctona, los canacos, que representa el 40% del total, pero que también obedecen a la profunda desigualdad entre la población canaca y los colonos que, organizados en milicias, habrían llevado a cabo las ejecuciones de civiles. Las organizaciones canacas aseguran que la cifra de muertos entre la población civil podría ser mayor.

Desde el miércoles 15 de mayo ha sido decretado el estado de emergencia en el archipiélago y el ejército se ha desplegado alrededor de los puertos y aeropuertos. Más de doscientas personas han sido detenidas. La situación ha empeorado por los problemas de acceso a los alimentos —por problemas de distribución, según el gobierno insular— y a la asistencia sanitaria generados desde que los disturbios dieran comienzo a comienzos de mayo.

El Gobierno ha manifestado que en varios barrios el “control ya no está asegurado” y espera desactivar las barricadas con explosivos colocadas por las masas de manifestantes. Se calcula que estos son en torno a 9.000 personas, de las cuales 5.000 están en Numea, la capital, especialmente en los barrios de Kaméré, Montravel y Vallée-du-tir. Además, la metrópolis ha prohibido el acceso a Tik Tok —red usada para la información entre quienes protestan— y el ministerio de Justicia ha anunciado “sanciones más severas contra los alborotadores y saqueadores”.

La Célula de Coordinación de Acciones sobre el Terreno (CCAT) es la principal organización de la población canaca y, desde el primer momento, ha vinculado las protestas al “sabotaje metódico del proceso de descolonización por parte del Estado francés”. El hecho es que, desde 1986, Nueva Caledonia forma parte de los territorios a descolonizar según Naciones Unidas. “Desde que Emmanuel Macron llegó al poder, Francia ha saboteado radicalmente el proceso de descolonización”, señala la organización anticolonial Survie en un comunicado. 

La respuesta del Gobierno ha sido descalificar a la CCAT como una organización “mafiosa” y denunciar la injerencia extranjera de Azerbaiyán, país que, según el Eliseo, estaría tomándose una venganza por el apoyo de Francia a sus rivales armenios en el conflicto de  Nagorno-Karabaj.

Por qué surgen las protestas en Nueva Caledonia

Las protestas surgen como respuesta a una reforma del gobierno francés destinada a ampliar el electorado para las elecciones provinciales de Nueva Caledonia, territorio con una población estimada de 300.000 personas. El plan pasa por ampliar el derecho a voto a la población colona de última hornada, unas 25.000 personas, que incrementaría la exclusión en el sistema representativo de ese 40% de autóctonos de la isla, los más castigados por pobreza y exclusión. Los colonos ya pueden votar en las elecciones presidenciales francesas y las municipales, pero el plan cambiaría el equilibrio en las provinciales.

De este modo, interpretan los partidarios de la independencia y la población canaca, se revertiría el “Acuerdo de Numea” de 1988, que otorga más garantías a la población canaca para privilegiar aun más a los colonos de asentamiento que paulatinamente se han ido instalando en el territorio atraído por las ventajas fiscales y a la relación entre sus altos salarios con estándares europeos y los bajos precios del archipiélago.

Se trata de un clavo más en un giro de mano dura dirigido por el Gobierno de Macron que, en 2021, impuso un referéndum para apuntalar el poder colonial francés sobre el archipiélago pese a las demandas de aplazamiento de canacos y voces importantes de la sociedad francesa, que pedían respeto al luto canaco por los muertos del covid-19. Como era previsible, la abstención determinó los resultados. 

Colonialismo
Referéndum Abortado el inédito proceso de descolonización de Nueva Caledonia
La consulta sobre la descolonización de Nueva Caledonia, boicoteada por el bando independentista, rompe treinta años de diálogo y evidencia el fracaso del gobierno de Emmanuel Macron en la gestión de este inédito proceso de descolonización.


El actual proyecto de ley constitucional para “descongelar” al electorado, que ha sido votado en el Senado y debe ser refrendado por la Asamblea Francesa, ha generado múltiples protestas que incluyen huelgas en el puerto y en el aeropuerto de Numea, cierre de numerosas administraciones, el inicio de un motín en la prisión de Numea, y los enfrentamientos entre policía y jóvenes de los barrios obreros de Numea.

Como señala una nota del periódico ambientalista Reporterre, el control de Nueva Caledonia es estratégico para Francia. La isla alberga entre el 20 y el 30% de los recursos mundiales de níquel, un recurso utilizado en la fabricación de baterías para coches eléctricos. Una de cada cuatro personas trabajan en el sector del níquel, pese a lo cual la industria se encuentra en crisis, lo que ha llevado a la metrópolis, de la mano de Bruno Le Maire, ministro de economía, a presentar un “pacto del níquel” que introduciría ayudas millonarias al sector pero que, al mismo tiempo, revierte un acuerdo de 1998 por el que la isla se aseguraba la gestión del niquel. 

El pacto propuesto, explica un experto citado por Reporterre, se aleja “completamente del modelo de ingresos mineros que benefician a Nueva Caledonia para su propio desarrollo” y cumple punto por punto una lógica neocolonial. Además, la metrópolis pretende que el archipiélago exporte más material en bruto lo que haría perder a Nueva Caledonia el beneficio añadido del procesamiento in situ del níquel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
dubversion
22/5/2024 3:34

Soy español, vivo en Nueva Caledonia y tengo la fortuna de poder trabajar con todas las culturas que conviven aquí, mayoritariamente con los canacos. Me indigna mucho que la prensa de mi pais de origen manipule la informacion de esta manera:

''Oficialmente cinco personas, de ellas dos policías, han muerto en los enfrentamientos, que se producen como consecuencia de un cambio legal del sistema de elección de representantes que discrimina a la población autóctona, los canacos, que representa el 40% del total, pero que también obedecen a la profunda desigualdad entre la población canaca y los colonos que, organizados en milicias, habrían llevado a cabo las ejecuciones de civiles. ''

-Los kanak tienen acceso prioritario a TODOS los trabajos de la isla (da igual que un Wallisiano, Vietnamita, blanco con la misma formacio'n se presente al mismo puesto de trabajo)
-El termino ''colono'' se utiliza de forma despectiva a lo largo de todo el articulo... por qué habla de los prisioneros Vietnamitas y tambièn franceses que fueron traidos forzosamente aqui a principios del siglo XX? Acaso ellos tenian poder de decision sobre su destino? Tanto los Kanak como estas personas fueron victimas de Francia...
-Tengo amigos a los que les han QUEMADO las casas, negocios, coches, etc. Cada barrio se ha organizado para defenderlo y evitar que estos grupos de personas destruyan las vidas de los demas.
-Es verdad que una persona blanca ha sido detenida por asesinar a dos Kanak pero no hay constancia de milicias armadas ''ejecutando'' civiles, esto parece que se lo han inventado en el articulo (he leido mucho sobre este tema en diferentes medios y es el primero que lo mencionan)
-Una madre dando a luz ha perdido a su bebe cuando una barricada de los protestantes independentistas ha demorado su llegada al hospital...
-Uno de los policias muertos fue disparado en la cabeza a bocajarro cuando se retiro el casco para hablar con uno de los manifestantes...

Por favor, no manipulen la informacion de esta manera. No le hace bien a nadie.
Ni Francia actuo de forma adecuada durante muchos, muchos anos ni ciertos grupos de personas independentistas en la actualidad estan comportandose adecuadamente.
Cada uno puede tener su opinion pero el desinformar, quemar y destruir no lleva a absolutamente nada.

Les invito a que visiten la isla, vean su realidad con las multiples culturas que conviven, y despues si les apetece escriban un nuevo articulo para INFORMAR adecuadamente a las personas.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.