Neocolonialismo
El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia

Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Nueva Caledonia
Colonos milicianos disparan contra los manifestantes canacos en Nueva Caledonia.
17 may 2024 12:18

Los disturbios en Nueva Caledonia han llevado al Gobierno de la República francesa a intensificar la represión en la isla del Pacífico. Esta semana, el alto comisionado Louis Le Franc ha anunciado que se multiplica, hasta casi duplicar, la presencia policial: de 1.700 a 2.700 agentes. Oficialmente cinco personas, de ellas dos policías, han muerto en los enfrentamientos, que se producen como consecuencia de un cambio legal del sistema de elección de representantes que discrimina a la población autóctona, los canacos, que representa el 40% del total, pero que también obedecen a la profunda desigualdad entre la población canaca y los colonos que, organizados en milicias, habrían llevado a cabo las ejecuciones de civiles. Las organizaciones canacas aseguran que la cifra de muertos entre la población civil podría ser mayor.

Desde el miércoles 15 de mayo ha sido decretado el estado de emergencia en el archipiélago y el ejército se ha desplegado alrededor de los puertos y aeropuertos. Más de doscientas personas han sido detenidas. La situación ha empeorado por los problemas de acceso a los alimentos —por problemas de distribución, según el gobierno insular— y a la asistencia sanitaria generados desde que los disturbios dieran comienzo a comienzos de mayo.

El Gobierno ha manifestado que en varios barrios el “control ya no está asegurado” y espera desactivar las barricadas con explosivos colocadas por las masas de manifestantes. Se calcula que estos son en torno a 9.000 personas, de las cuales 5.000 están en Numea, la capital, especialmente en los barrios de Kaméré, Montravel y Vallée-du-tir. Además, la metrópolis ha prohibido el acceso a Tik Tok —red usada para la información entre quienes protestan— y el ministerio de Justicia ha anunciado “sanciones más severas contra los alborotadores y saqueadores”.

La Célula de Coordinación de Acciones sobre el Terreno (CCAT) es la principal organización de la población canaca y, desde el primer momento, ha vinculado las protestas al “sabotaje metódico del proceso de descolonización por parte del Estado francés”. El hecho es que, desde 1986, Nueva Caledonia forma parte de los territorios a descolonizar según Naciones Unidas. “Desde que Emmanuel Macron llegó al poder, Francia ha saboteado radicalmente el proceso de descolonización”, señala la organización anticolonial Survie en un comunicado. 

La respuesta del Gobierno ha sido descalificar a la CCAT como una organización “mafiosa” y denunciar la injerencia extranjera de Azerbaiyán, país que, según el Eliseo, estaría tomándose una venganza por el apoyo de Francia a sus rivales armenios en el conflicto de  Nagorno-Karabaj.

Por qué surgen las protestas en Nueva Caledonia

Las protestas surgen como respuesta a una reforma del gobierno francés destinada a ampliar el electorado para las elecciones provinciales de Nueva Caledonia, territorio con una población estimada de 300.000 personas. El plan pasa por ampliar el derecho a voto a la población colona de última hornada, unas 25.000 personas, que incrementaría la exclusión en el sistema representativo de ese 40% de autóctonos de la isla, los más castigados por pobreza y exclusión. Los colonos ya pueden votar en las elecciones presidenciales francesas y las municipales, pero el plan cambiaría el equilibrio en las provinciales.

De este modo, interpretan los partidarios de la independencia y la población canaca, se revertiría el “Acuerdo de Numea” de 1988, que otorga más garantías a la población canaca para privilegiar aun más a los colonos de asentamiento que paulatinamente se han ido instalando en el territorio atraído por las ventajas fiscales y a la relación entre sus altos salarios con estándares europeos y los bajos precios del archipiélago.

Se trata de un clavo más en un giro de mano dura dirigido por el Gobierno de Macron que, en 2021, impuso un referéndum para apuntalar el poder colonial francés sobre el archipiélago pese a las demandas de aplazamiento de canacos y voces importantes de la sociedad francesa, que pedían respeto al luto canaco por los muertos del covid-19. Como era previsible, la abstención determinó los resultados. 

Colonialismo
Referéndum Abortado el inédito proceso de descolonización de Nueva Caledonia
La consulta sobre la descolonización de Nueva Caledonia, boicoteada por el bando independentista, rompe treinta años de diálogo y evidencia el fracaso del gobierno de Emmanuel Macron en la gestión de este inédito proceso de descolonización.


El actual proyecto de ley constitucional para “descongelar” al electorado, que ha sido votado en el Senado y debe ser refrendado por la Asamblea Francesa, ha generado múltiples protestas que incluyen huelgas en el puerto y en el aeropuerto de Numea, cierre de numerosas administraciones, el inicio de un motín en la prisión de Numea, y los enfrentamientos entre policía y jóvenes de los barrios obreros de Numea.

Como señala una nota del periódico ambientalista Reporterre, el control de Nueva Caledonia es estratégico para Francia. La isla alberga entre el 20 y el 30% de los recursos mundiales de níquel, un recurso utilizado en la fabricación de baterías para coches eléctricos. Una de cada cuatro personas trabajan en el sector del níquel, pese a lo cual la industria se encuentra en crisis, lo que ha llevado a la metrópolis, de la mano de Bruno Le Maire, ministro de economía, a presentar un “pacto del níquel” que introduciría ayudas millonarias al sector pero que, al mismo tiempo, revierte un acuerdo de 1998 por el que la isla se aseguraba la gestión del niquel. 

El pacto propuesto, explica un experto citado por Reporterre, se aleja “completamente del modelo de ingresos mineros que benefician a Nueva Caledonia para su propio desarrollo” y cumple punto por punto una lógica neocolonial. Además, la metrópolis pretende que el archipiélago exporte más material en bruto lo que haría perder a Nueva Caledonia el beneficio añadido del procesamiento in situ del níquel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
dubversion
22/5/2024 3:34

Soy español, vivo en Nueva Caledonia y tengo la fortuna de poder trabajar con todas las culturas que conviven aquí, mayoritariamente con los canacos. Me indigna mucho que la prensa de mi pais de origen manipule la informacion de esta manera:

''Oficialmente cinco personas, de ellas dos policías, han muerto en los enfrentamientos, que se producen como consecuencia de un cambio legal del sistema de elección de representantes que discrimina a la población autóctona, los canacos, que representa el 40% del total, pero que también obedecen a la profunda desigualdad entre la población canaca y los colonos que, organizados en milicias, habrían llevado a cabo las ejecuciones de civiles. ''

-Los kanak tienen acceso prioritario a TODOS los trabajos de la isla (da igual que un Wallisiano, Vietnamita, blanco con la misma formacio'n se presente al mismo puesto de trabajo)
-El termino ''colono'' se utiliza de forma despectiva a lo largo de todo el articulo... por qué habla de los prisioneros Vietnamitas y tambièn franceses que fueron traidos forzosamente aqui a principios del siglo XX? Acaso ellos tenian poder de decision sobre su destino? Tanto los Kanak como estas personas fueron victimas de Francia...
-Tengo amigos a los que les han QUEMADO las casas, negocios, coches, etc. Cada barrio se ha organizado para defenderlo y evitar que estos grupos de personas destruyan las vidas de los demas.
-Es verdad que una persona blanca ha sido detenida por asesinar a dos Kanak pero no hay constancia de milicias armadas ''ejecutando'' civiles, esto parece que se lo han inventado en el articulo (he leido mucho sobre este tema en diferentes medios y es el primero que lo mencionan)
-Una madre dando a luz ha perdido a su bebe cuando una barricada de los protestantes independentistas ha demorado su llegada al hospital...
-Uno de los policias muertos fue disparado en la cabeza a bocajarro cuando se retiro el casco para hablar con uno de los manifestantes...

Por favor, no manipulen la informacion de esta manera. No le hace bien a nadie.
Ni Francia actuo de forma adecuada durante muchos, muchos anos ni ciertos grupos de personas independentistas en la actualidad estan comportandose adecuadamente.
Cada uno puede tener su opinion pero el desinformar, quemar y destruir no lleva a absolutamente nada.

Les invito a que visiten la isla, vean su realidad con las multiples culturas que conviven, y despues si les apetece escriban un nuevo articulo para INFORMAR adecuadamente a las personas.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.