Fondos Next Generation
Greenpeace denuncia que el plan España Puede no tiene garantías para una recuperación justa y verde

La transformación del sistema agroalimentario es el gran olvidado del plan, según la organización ambientalista.
Acción Greenpeace Madrid
Acción de Greenpeace en la plaza de Neptuno, Madrid. Foto: Greenpeace
16 jun 2021 12:16

Los ojos del Gobierno están puestos hoy en Ursula von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea visita Madrid este miércoles para entregar en mano a Pedro Sánchez la evaluación de la Comisión Europea del plan de inversiones y reformas enviado por el Ejecutivo español a Bruselas relativo a los fondos europeos de recuperación postpandemia. De la decisión depende que el Estado español tenga acceso a 69.500 millones de euros a fondo perdido en transferencia directa. Además, España tendrá la posibilidad de acceder a 84.800 millones en créditos aún no solicitados.

Pero el Plan España Puede que ahora recibirá el visto bueno de Europa no es el más adecuado en opinión de Greenpeace, ya que según la organización este no garantiza una recuperación verde y justa. La ONG ambientalista ha evaluado detalladamente las inversiones dirigidas a las transición ecológica, que suman el 40,29% del total presupuestado en el plan. De los 71 puntos analizados, 28 han obtenido una valoración favorable pero 28 “presentan riesgos, incertidumbres o no detallan información suficiente para valorarlos” y 15 más obtiene una calificación negativa, entre los que figura el gran olvidado del plan, en opinión de la ONG: la transformación del sistema agroalimentario.

“Urge que se reconsideren las prioridades respecto al modelo agrícola y ganadero, promoviendo también una transformación hacia la senda de la sostenibilidad, la reducción de la huella ecológica (de carbono e hídrica) y la asunción de los límites físicos del territorio. El apoyo a la ganadería extensiva y la agricultura ecológica son fundamentales para este cambio de modelo”, remarcan desde la organización ambientalista.

Un plan para todos, no para el Ibex

“El Plan España Puede no debe servir a los intereses de los sectores de la energía, la aviación, el turismo o el sector agroalimentario de forma que sigan con su habitual modus operandi”, ha señalado Alicia Cantero. Esta portavoz de Greenpeace apunta que “la clave para la recuperación verde y justa estará en la forma en que los proyectos y las reformas del plan se ejecuten”.

Entre los aspectos clave y deficiencias del Plan, Greenpeace destaca que este “debe asegurar la aplicación rigurosa del principio de no hacer daño” y que ninguna reforma, medida o proyecto financiado con fondos europeos para la recuperación debería ejercer presión sobre los ecosistemas, producir mayores emisiones contaminantes, prolongar la vida de combustibles fósiles como el gas (o la energía nuclear) o generar desigualdades sociales o territoriales.

“El plan debe evitar que los fondos sean acaparados por las grandes empresas con mayor músculo económico y tecnológico”, remarca Greenpeace

Asimismo, inciden en que la recuperación no solo necesita fondos, sino reformas económicas y fiscales como la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales para el medio ambiente, un mayor uso de la compra pública verde, una reforma fiscal que incluya la fiscalidad verde u otros incentivos para permitir la transición ecológica.

Cuidado con la tecnología

Escépticos con la transformación tecnológica, desde Greenpeace advierten de “no poner todos los huevos en la cesta de los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)”, recordando que “sin impulsar reformas y cambios en el modelo de ciudad, en el entorno rural y en la forma en la que nos movemos, nos alimentamos, trabajamos y generamos la energía, además de resolver las desigualdades territoriales y la brecha de género, no habrá una recuperación justa”.

También piden evitar la burbuja del hidrógeno verde, limitando su uso a suplir consumos energéticos que no sea posible electrificar —como el transporte pesado—, así como para su uso como materia prima para procesos industriales: refinerías, metalurgia, etcétera. “Hay que asegurarse de que el hidrógeno no forme parte de la estrategia del lobby del gas para implantar el hidrógeno azul, el obtenido a partir de la quema de gas fósil. Existe un alto riesgo de que las empresas de combustibles fósiles, que ahora abanderan esta nueva revolución tecnológica, quieran rentabilizar las inversiones que ya tienen para, además, alargar la vida de sus centrales e infraestructuras de gas”, advierten.

Una revolución en materia de movilidad, con mayor inversión en la transformación de la trama urbana para adecuarla a las nuevas circunstancias de teletrabajo, priorizando espacios públicos y verdes, así como un cambio de patrones de movilidad urbana y no solo confiando todo al coche eléctrico, son otras de las claves necesarias para Greenpeace.

Comunidades energéticas locales

Respecto a la parte energética del plan, Greenpeace aboga porque las comunidades autónomas establezcan una planificación para la ordenación de futuras instalaciones, incluídas las infraestructuras de evacuación, que no entre en colisión con los valores y servicios ambientales del territorio; así como establecer una vigilancia exhaustiva sobre los procedimientos administrativos, aprobación o de ejecución.

Poniendo el acento en las comunidades energéticas locales, la ONG recuerda que estas “pueden y deben jugar un papel relevante en la urgente transición energética como oportunidad irrenunciable para construir un nuevo modelo energético distribuido, no especulativo, con capacidad flexible, y donde la eficiencia, el ahorro, la participación de la sociedad y la inteligencia (tecnológica y social) se conviertan en aspectos centrales para construir el necesario sistema 100% renovable”.

Por último, Greenpeace, con un contundente mensaje, piden que la recuperación sea “para las pymes, no para el IBEX, destacando que este debe evitar que los fondos sean acaparados por las grandes empresas con mayor músculo económico y tecnológico, para lo cual “el Gobierno debe facilitar el acceso a los fondos de pymes y micropymes, empresas de economía social, sostenible y solidaria y personas autónomas, y aquellos sectores y clusters cuya actividad contribuya a una recuperación verde, justa y equitativa, que corrija también el desequilibrio territorial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.