Obituario
Mike Davis, un sociólogo inusual (1946-2022)

Davis fue un intelectual radical lejano a las políticas reformistas más propias de la política actual.
Mike Davis
Mike Davis. Foto: VersoBooks

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


26 oct 2022 11:27

Mike Davis no fue un sociólogo al uso. Antes de dedicarse de lleno a la carrera académica, había sido obrero metalúrgico y conductor de camiones y autobuses. Como él mismo contó en alguna ocasión, su retorno a los estudios estuvo influenciado, entre otras cuestiones, por la necesidad de construir pensamiento político crítico y alejar a militantes, activistas y sindicalistas de aquellas respuestas rápidas y contundentes, muchas veces violentas, que tantas veces surgían automáticamente durante los conflictos sociales que presenció. Las clases populares no debían, por tanto, centrarse en soluciones inmediatas, sino pensar a largo plazo en cambios estructurales. Davis, por tanto, no era un profesor al uso, era un trabajador, un obrero devenido en sociólogo, un intelectual que se interesó por la cuestión urbana, con base en las ciudades de su estado de origen, California, pero que también se acercó a la política internacional, al papel del imperialismo o a la crítica a la forma en que estaba desarrollándose la globalización capitalista. También escribió ficción, así como un sinfín de artículos, reseñas y breves notas militantes.

Su análisis sobre las posibilidades de aparición de una pandemia de alcance mundial, con la publicación del libro The Monster at Out Door: The Global Threat of Avian Flu en 2005, anticipó 15 años lo que supuso, con posterioridad, la llegada del covid-19 (de hecho, publicó una actualización de este libro con motivo de las novedades aportadas por el coronavirus, el cual tuvo traducción al castellano por Capitan Swing bajo el título Llega el monstruo: covid-19, gripe aviar y las plagas del capitalismo). En este texto ofreció, a aquellos interesados, un marco de razonamiento de la situación desde las ciencias sociales, en un momento en que las respuestas ofrecidas por los poderes públicos de todo el globo estaban centradas en el desarrollo de las vacunas, el control sanitario y el aislamiento. El dedo de Mike Davis, señalando las políticas de recortes públicos y repliegue nacionalista de Donald Trump que impidieron controlar, por ejemplo, este tipo de casos allí donde surgieran, o el acento puesto en el desarrollo capitalista global bajo el que opera la industria agroalimentaria, resultaron de enorme interés para desmontar tópicos, bulos y aproximaciones superficiales a aquella realidad.

La gran obra de Mike Davis, La ciudad de cuarzo. Arqueología del futuro de Los Ángeles, de 1990, advertía también del desarrollo acéfalo de las ciudades guiadas por la lógica del beneficio. Partiendo del caso de la gran urbe californiana, Davis retrató en su libro un espejo deforme de lo que debería ser la realidad urbana, advirtiendo, además, que los movimientos sociales que en ella se desarrollan, tantas veces proyectados como vanguardia de políticas progresistas, pueden albergar sentimientos y propuestas altamente reaccionarias. Algo que, hoy día, no puede sorprendernos.

Planeta de ciudades miseria, de 2006, otro de sus grandes libros, fue también una llamada de atención a la proliferación de un mundo urbano, esta vez periférico físico y simbólicamente (por primera vez era mayor el porcentaje de población que vivía en ciudades que en el medio rural, a nivel global), que veía alejarse la posibilidad de instituir políticas democráticas que evitaran el desarrollo desigual y la explotación, algo que Davis mostró, no como efectos colaterales inesperados, sino como la constitución misma de su ADN.

En definitiva, se ha ido Mike Davis, alguien que con su labor activista y con sus obras se mostró como un trabajador, un intelectual radical lejano a las políticas reformistas más propias de la política actual, un sociólogo inusual.

Arquivado en: Pensamiento Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.