Obituario
Mike Davis, un sociólogo inusual (1946-2022)

Davis fue un intelectual radical lejano a las políticas reformistas más propias de la política actual.
Mike Davis
Mike Davis. Foto: VersoBooks

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


26 oct 2022 11:27

Mike Davis no fue un sociólogo al uso. Antes de dedicarse de lleno a la carrera académica, había sido obrero metalúrgico y conductor de camiones y autobuses. Como él mismo contó en alguna ocasión, su retorno a los estudios estuvo influenciado, entre otras cuestiones, por la necesidad de construir pensamiento político crítico y alejar a militantes, activistas y sindicalistas de aquellas respuestas rápidas y contundentes, muchas veces violentas, que tantas veces surgían automáticamente durante los conflictos sociales que presenció. Las clases populares no debían, por tanto, centrarse en soluciones inmediatas, sino pensar a largo plazo en cambios estructurales. Davis, por tanto, no era un profesor al uso, era un trabajador, un obrero devenido en sociólogo, un intelectual que se interesó por la cuestión urbana, con base en las ciudades de su estado de origen, California, pero que también se acercó a la política internacional, al papel del imperialismo o a la crítica a la forma en que estaba desarrollándose la globalización capitalista. También escribió ficción, así como un sinfín de artículos, reseñas y breves notas militantes.

Su análisis sobre las posibilidades de aparición de una pandemia de alcance mundial, con la publicación del libro The Monster at Out Door: The Global Threat of Avian Flu en 2005, anticipó 15 años lo que supuso, con posterioridad, la llegada del covid-19 (de hecho, publicó una actualización de este libro con motivo de las novedades aportadas por el coronavirus, el cual tuvo traducción al castellano por Capitan Swing bajo el título Llega el monstruo: covid-19, gripe aviar y las plagas del capitalismo). En este texto ofreció, a aquellos interesados, un marco de razonamiento de la situación desde las ciencias sociales, en un momento en que las respuestas ofrecidas por los poderes públicos de todo el globo estaban centradas en el desarrollo de las vacunas, el control sanitario y el aislamiento. El dedo de Mike Davis, señalando las políticas de recortes públicos y repliegue nacionalista de Donald Trump que impidieron controlar, por ejemplo, este tipo de casos allí donde surgieran, o el acento puesto en el desarrollo capitalista global bajo el que opera la industria agroalimentaria, resultaron de enorme interés para desmontar tópicos, bulos y aproximaciones superficiales a aquella realidad.

La gran obra de Mike Davis, La ciudad de cuarzo. Arqueología del futuro de Los Ángeles, de 1990, advertía también del desarrollo acéfalo de las ciudades guiadas por la lógica del beneficio. Partiendo del caso de la gran urbe californiana, Davis retrató en su libro un espejo deforme de lo que debería ser la realidad urbana, advirtiendo, además, que los movimientos sociales que en ella se desarrollan, tantas veces proyectados como vanguardia de políticas progresistas, pueden albergar sentimientos y propuestas altamente reaccionarias. Algo que, hoy día, no puede sorprendernos.

Planeta de ciudades miseria, de 2006, otro de sus grandes libros, fue también una llamada de atención a la proliferación de un mundo urbano, esta vez periférico físico y simbólicamente (por primera vez era mayor el porcentaje de población que vivía en ciudades que en el medio rural, a nivel global), que veía alejarse la posibilidad de instituir políticas democráticas que evitaran el desarrollo desigual y la explotación, algo que Davis mostró, no como efectos colaterales inesperados, sino como la constitución misma de su ADN.

En definitiva, se ha ido Mike Davis, alguien que con su labor activista y con sus obras se mostró como un trabajador, un intelectual radical lejano a las políticas reformistas más propias de la política actual, un sociólogo inusual.

Arquivado en: Pensamiento Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.