Ocupación israelí
Las bombas israelíes se ceban con el sur de la Franja mientras los palestinos asesinados superan los 18.000

El responsable de relaciones exteriores de la UE, Josep Borrell, acusa a Israel de utilizar “tácticas peores” que en el norte de Gaza.
Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
11 dic 2023 11:49

Más de 18.000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí desde el 7 de octubre mientras que los heridos alcanzan por primera vez los 50.000, según Sanidad de Gaza. 

Ocupación israelí
Palestina Jenín, cuna de mártires
La violencia impune de las tropas israelíes, el miedo, la humillación y la falta de perspectivas de futuro impulsan a la juventud de este y otros campos de refugiados en la Cisjordania ocupada a la lucha armada.

Los bombardeos israelíes se han centrado en las últimas horas en el sur de la Franja, donde el propio ejército de ocupación ha empujado a 1,7 millones de palestinos. La crueldad de los ataques superan a los efectuados por el ejército israelí en el norte de la Franja. El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrel, denunció este lunes la “violencia extraordinaria” de unos ataques que utilizan “las mismas tácticas que en el norte o incluso peores”. Frente al aumento de víctimas civiles y la concentración de cada vez más población en un territorio cada vez más pequeño, Borrell definió las perspectivas como “realmente oscuras”. Los bombardeos también han sacudido el norte de la Franja en las últimas horas donde el las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) afirman haber encontrado una base de lanzamiento de misiles de Hamas. 

El informe diario de Naciones Unidas señala que numerosas instalaciones sanitarias y decenas de sus trabajadores han sido atacados en este fin de semana. La OMS ha definido la situación sanitaria de “catastrófica” y reconoció que una mejora en las condiciones es “prácticamente imposible”. 

El número de bajas entre el ejército israelíes desde el ataque de Hamas aumenta lentamente. Según fuentes oficiales, 430 soldados israelíes han muerto en la invasión de Gaza y los heridos son 1.593. 

En el frente diplomático, la negativa de Estados Unidos de votar a favor de un alto el fuego en el Consejo de Seguridad el pasado viernes sigue dando de qué hablar. La propuesta había sido presentada por Emiratos Árabes Unidos y avalada por el propio secretario general de la ONU, António Guterres, y había conseguido el apoyo de casi 100 países. La votación recibió 13 votos positivos, la abstención del Reino Unido y el voto negativo de EE UU, que por segunda vez frustra los intentos de organizar una respuesta coordinada de la comunidad internacional para frenar los ataques de Israel.  

Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un regimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”

La votación ha llevado al Gobierno de Netanyahu a reprender telefónicamente a los mandatorios de Rusia y Francia, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, por apoyar la moción, y a una nueva votación, prevista para este próximo martes, esta vez en la Asamblea General de la ONU. 

Dentro de la Unión Europea, el acuerdo político para detener la masacre también parece lejano. Por un lado, España, Bélgica, Irlanda y Malta han pedido a la Unión que exija un alto el fuego en Gaza. Por el otro, Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un régimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, una medida necesaria para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”. 

Pese a las declaraciones de Pedro Sánchez en Tel Aviv y las peticiones de un alto el fuego, la posición de España es cuanto menos contradictoria. Este 10 de diciembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaraba que la postura de su Gobierno “no ha cambiado desde el 7 de octubre” y que “no hay ninguna duda” donde se sitúa España. En esta posición, el ministro enumeró la condena al ataque de Hamas, el reconocimiento del “derecho de Israel a defenderse”, eso sí, “ajustándose al derecho internacional humanitario”. A la pregunta de cuándo volverá el embajador israelí a España después del enfado por las declaraciones de Sánchez, Albares respondió: “Espero que cuanto antes porque Israel un Estado amigo y así se lo he dicho a mi colega Eli Cohen”.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
ptx1967
12/12/2023 17:35

Se acerca una Navidad llena de padecimientos y muerte para la población palestina, se me quitan las ganas de comer....

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/12/2023 21:41

Los palestinos aplastados junto a sus viviendas, y nuestro presi y los presis europeos modernitos dando su apoyo total a Israel. Somos la gran vergüenza.

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.