Ocupación israelí
Las bombas israelíes se ceban con el sur de la Franja mientras los palestinos asesinados superan los 18.000

El responsable de relaciones exteriores de la UE, Josep Borrell, acusa a Israel de utilizar “tácticas peores” que en el norte de Gaza.
Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
11 dic 2023 11:49

Más de 18.000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí desde el 7 de octubre mientras que los heridos alcanzan por primera vez los 50.000, según Sanidad de Gaza. 

Ocupación israelí
Palestina Jenín, cuna de mártires
La violencia impune de las tropas israelíes, el miedo, la humillación y la falta de perspectivas de futuro impulsan a la juventud de este y otros campos de refugiados en la Cisjordania ocupada a la lucha armada.

Los bombardeos israelíes se han centrado en las últimas horas en el sur de la Franja, donde el propio ejército de ocupación ha empujado a 1,7 millones de palestinos. La crueldad de los ataques superan a los efectuados por el ejército israelí en el norte de la Franja. El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrel, denunció este lunes la “violencia extraordinaria” de unos ataques que utilizan “las mismas tácticas que en el norte o incluso peores”. Frente al aumento de víctimas civiles y la concentración de cada vez más población en un territorio cada vez más pequeño, Borrell definió las perspectivas como “realmente oscuras”. Los bombardeos también han sacudido el norte de la Franja en las últimas horas donde el las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) afirman haber encontrado una base de lanzamiento de misiles de Hamas. 

El informe diario de Naciones Unidas señala que numerosas instalaciones sanitarias y decenas de sus trabajadores han sido atacados en este fin de semana. La OMS ha definido la situación sanitaria de “catastrófica” y reconoció que una mejora en las condiciones es “prácticamente imposible”. 

El número de bajas entre el ejército israelíes desde el ataque de Hamas aumenta lentamente. Según fuentes oficiales, 430 soldados israelíes han muerto en la invasión de Gaza y los heridos son 1.593. 

En el frente diplomático, la negativa de Estados Unidos de votar a favor de un alto el fuego en el Consejo de Seguridad el pasado viernes sigue dando de qué hablar. La propuesta había sido presentada por Emiratos Árabes Unidos y avalada por el propio secretario general de la ONU, António Guterres, y había conseguido el apoyo de casi 100 países. La votación recibió 13 votos positivos, la abstención del Reino Unido y el voto negativo de EE UU, que por segunda vez frustra los intentos de organizar una respuesta coordinada de la comunidad internacional para frenar los ataques de Israel.  

Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un regimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”

La votación ha llevado al Gobierno de Netanyahu a reprender telefónicamente a los mandatorios de Rusia y Francia, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, por apoyar la moción, y a una nueva votación, prevista para este próximo martes, esta vez en la Asamblea General de la ONU. 

Dentro de la Unión Europea, el acuerdo político para detener la masacre también parece lejano. Por un lado, España, Bélgica, Irlanda y Malta han pedido a la Unión que exija un alto el fuego en Gaza. Por el otro, Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un régimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, una medida necesaria para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”. 

Pese a las declaraciones de Pedro Sánchez en Tel Aviv y las peticiones de un alto el fuego, la posición de España es cuanto menos contradictoria. Este 10 de diciembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaraba que la postura de su Gobierno “no ha cambiado desde el 7 de octubre” y que “no hay ninguna duda” donde se sitúa España. En esta posición, el ministro enumeró la condena al ataque de Hamas, el reconocimiento del “derecho de Israel a defenderse”, eso sí, “ajustándose al derecho internacional humanitario”. A la pregunta de cuándo volverá el embajador israelí a España después del enfado por las declaraciones de Sánchez, Albares respondió: “Espero que cuanto antes porque Israel un Estado amigo y así se lo he dicho a mi colega Eli Cohen”.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
ptx1967
12/12/2023 17:35

Se acerca una Navidad llena de padecimientos y muerte para la población palestina, se me quitan las ganas de comer....

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/12/2023 21:41

Los palestinos aplastados junto a sus viviendas, y nuestro presi y los presis europeos modernitos dando su apoyo total a Israel. Somos la gran vergüenza.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?