Ocupación israelí
EE UU aprobó más de cien contratos secretos de armas para Israel desde el inicio del genocidio

En los últimos cinco meses, Washington ha aprobado una operación de venta de armas a Israel cada 36 horas. Sudáfrica pide medidas urgentes a la Corte Internacional de Justicia para evitar una hambruna generalizada en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza. Foto: UNRWA
7 mar 2024 12:51

La evolución de los acontecimientos y las “continuas y flagrantes violaciones” de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio por parte de Israel han llevado al Gobierno sudafricano a pedir este 6 de marzo medidas provisionales adicionales contra Tel Aviv dentro del caso abierto por genocidio en la Franja de Gaza. 

En concreto, la “extrema situación de urgencia”, en la que se está produciendo una “hambruna generalizada” en la Franja, han llevado a este país a pedir una nueva intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el mayor órgano de Justicia de Naciones Unidas, que falló contra Israel el 16 de febrero, exigiendo una batería de medidas que, según Sudáfrica, el Gobierno de Benjamin Netanyahu se ha negado a cumplir. Para Sudáfrica, esta sería la “última oportunidad que tendrá este Tribunal para salvar al pueblo palestino que ya está muriendo de hambre”. 

Según la URNWA, al menos 560.000 personas en Gaza, una cuarta parte de la población “está a un paso de la hambruna”. Una situación que está afectando especialmente a los menores: uno de cada seis niños menores de dos años en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda y emaciación, la manifestación clínica de una delgadez excesiva causada por el hambre.

Según la agencia de refugiados de la ONU, Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia reciente con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”. Hasta ahora, 15 menores han muerto en Gaza como resultado del hambre y la sed, según el Ministerio de Salud Palestino. “Creemos que decenas de personas están muriendo silenciosamente de hambre sin llegar a los hospitales”, decía en un comunicado el portavoz de esta entidad, Ashraf al-Qudra.

Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”, según la UNRWA

Las operaciones militares, la destrucción de la infraestructura y las fábricas de alimento de la Franja, la inseguridad y las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria por parte de Israel y Egipto son las principales causas de esta hambruna generalizada. “La escasez de productos disponibles ha hecho que los precios se disparen a niveles prohibitivos en un momento en que el conflicto ha destruido los medios de vida”, dicen desde a UNRWA. 

Durante febrero, han entrado apenas 99 camiones de ayuda por día, un cifra que se queda muy por debajo de los 500 que se necesitaría, según este organismo. El ejército de Israel, denuncia la UNRWA, está poniendo obstáculos al trabajo de las organizaciones humanitarias, incluso ha disparado contra palestinos que esperaban ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza, en referencia a la ya conocida como “Masacre de la Harina”, donde Israel asesinó a 132 palestinos.

Colectivos de solidaridad con el pueblo palestino de todo el mundo han lanzado una campaña para denunciar el “uso del hambre como herramienta del genocidio”, con dos días de acción global el 8 y el 9 de marzo. 

La actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”, señaló Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International

Estos días de acción global concluirán el 9 de marzo con un día de ayuno en solidaridad con el pueblo de Gaza. Desde las organizaciones que forman parte de Vía Campesina llaman a sumarse a la acción, a donar dinero y apoyar las iniciativas humanitarias sobre el terreno.

Apoyo de EE UU al genocidio

Las tímidas peticiones de alto el fuego por parte de la comunidad internacional no han surtido efecto. Este 7 de marzo, Hamas se retiraba de las negociaciones de Egipto acusando a Israel de “frustrar” un acuerdo y esperando una respuesta de Tel Aviv a sus principales condiciones: un alto el fuego permanente, la retirada de las tropas de la Franja de Gaza y el regreso de los desplazados a sus hogares.

Pese a las críticas crecientes del Gobierno de Joe Biden al ejecutivo de Netanyahu, la venta de armas a Tel Aviv continúa: según una investigación de The Washington Post, la administración demócrata ha autorizado más de 100 operaciones venta de armas a Israel desde el 7 de octubre sin ningún tipo de notificación al Congreso, al estar cada una de estas operaciones por debajo del monto mínimo para ello. Las armas entregadas a Tel Aviv a través de estos contratos secretos incluían “miles de municiones guiadas con precisión, bombas de pequeño diámetro, rompe-búnkeres, armas pequeñas y otras ayudas letales". Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International, señaló que la actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”. Según la investigación de este medio, la Administración de Biden aprobó un programa de armamento para Israel cada 36 horas.

Mientras, el número de palestinos asesinados por Israel ha ascendido a 30.717 este 6 de marzo, una cifra que podría llegar hasta casi los 40.000 si se contemplan los cadáveres enterrados y todavía no identificados entre los escombros. Al menos 72.198 personas han resultado heridas, dos millones de palestinos han sido desplazados, 432 escuelas y 279 instalaciones sanitarias han sido destruidas o inhabilitadas. Desde el 7 de octubre, el ejército de Israel ha masacrado a 132 periodistas y 756 sanitarios.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Paco Caro
7/3/2024 20:49

Comparten filosofía, comparten fines, comparten medios.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/3/2024 15:39

La barbaridad sionista está superando todo lo visto en este siglo. Y el apoyo demócrata a Tel Aviv saca el verdadero rostro imperialista de su presidente y sus élites.

0
0
Acaido
7/3/2024 15:21

El líder mundial es un patrón deleznable, pero aun así, el resto le sigue incondicionalmente como al matón que se mea en la ONU.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.