Ocupación israelí
EE UU aprobó más de cien contratos secretos de armas para Israel desde el inicio del genocidio

En los últimos cinco meses, Washington ha aprobado una operación de venta de armas a Israel cada 36 horas. Sudáfrica pide medidas urgentes a la Corte Internacional de Justicia para evitar una hambruna generalizada en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza. Foto: UNRWA
7 mar 2024 12:51

La evolución de los acontecimientos y las “continuas y flagrantes violaciones” de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio por parte de Israel han llevado al Gobierno sudafricano a pedir este 6 de marzo medidas provisionales adicionales contra Tel Aviv dentro del caso abierto por genocidio en la Franja de Gaza. 

En concreto, la “extrema situación de urgencia”, en la que se está produciendo una “hambruna generalizada” en la Franja, han llevado a este país a pedir una nueva intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el mayor órgano de Justicia de Naciones Unidas, que falló contra Israel el 16 de febrero, exigiendo una batería de medidas que, según Sudáfrica, el Gobierno de Benjamin Netanyahu se ha negado a cumplir. Para Sudáfrica, esta sería la “última oportunidad que tendrá este Tribunal para salvar al pueblo palestino que ya está muriendo de hambre”. 

Según la URNWA, al menos 560.000 personas en Gaza, una cuarta parte de la población “está a un paso de la hambruna”. Una situación que está afectando especialmente a los menores: uno de cada seis niños menores de dos años en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda y emaciación, la manifestación clínica de una delgadez excesiva causada por el hambre.

Según la agencia de refugiados de la ONU, Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia reciente con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”. Hasta ahora, 15 menores han muerto en Gaza como resultado del hambre y la sed, según el Ministerio de Salud Palestino. “Creemos que decenas de personas están muriendo silenciosamente de hambre sin llegar a los hospitales”, decía en un comunicado el portavoz de esta entidad, Ashraf al-Qudra.

Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”, según la UNRWA

Las operaciones militares, la destrucción de la infraestructura y las fábricas de alimento de la Franja, la inseguridad y las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria por parte de Israel y Egipto son las principales causas de esta hambruna generalizada. “La escasez de productos disponibles ha hecho que los precios se disparen a niveles prohibitivos en un momento en que el conflicto ha destruido los medios de vida”, dicen desde a UNRWA. 

Durante febrero, han entrado apenas 99 camiones de ayuda por día, un cifra que se queda muy por debajo de los 500 que se necesitaría, según este organismo. El ejército de Israel, denuncia la UNRWA, está poniendo obstáculos al trabajo de las organizaciones humanitarias, incluso ha disparado contra palestinos que esperaban ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza, en referencia a la ya conocida como “Masacre de la Harina”, donde Israel asesinó a 132 palestinos.

Colectivos de solidaridad con el pueblo palestino de todo el mundo han lanzado una campaña para denunciar el “uso del hambre como herramienta del genocidio”, con dos días de acción global el 8 y el 9 de marzo. 

La actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”, señaló Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International

Estos días de acción global concluirán el 9 de marzo con un día de ayuno en solidaridad con el pueblo de Gaza. Desde las organizaciones que forman parte de Vía Campesina llaman a sumarse a la acción, a donar dinero y apoyar las iniciativas humanitarias sobre el terreno.

Apoyo de EE UU al genocidio

Las tímidas peticiones de alto el fuego por parte de la comunidad internacional no han surtido efecto. Este 7 de marzo, Hamas se retiraba de las negociaciones de Egipto acusando a Israel de “frustrar” un acuerdo y esperando una respuesta de Tel Aviv a sus principales condiciones: un alto el fuego permanente, la retirada de las tropas de la Franja de Gaza y el regreso de los desplazados a sus hogares.

Pese a las críticas crecientes del Gobierno de Joe Biden al ejecutivo de Netanyahu, la venta de armas a Tel Aviv continúa: según una investigación de The Washington Post, la administración demócrata ha autorizado más de 100 operaciones venta de armas a Israel desde el 7 de octubre sin ningún tipo de notificación al Congreso, al estar cada una de estas operaciones por debajo del monto mínimo para ello. Las armas entregadas a Tel Aviv a través de estos contratos secretos incluían “miles de municiones guiadas con precisión, bombas de pequeño diámetro, rompe-búnkeres, armas pequeñas y otras ayudas letales". Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International, señaló que la actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”. Según la investigación de este medio, la Administración de Biden aprobó un programa de armamento para Israel cada 36 horas.

Mientras, el número de palestinos asesinados por Israel ha ascendido a 30.717 este 6 de marzo, una cifra que podría llegar hasta casi los 40.000 si se contemplan los cadáveres enterrados y todavía no identificados entre los escombros. Al menos 72.198 personas han resultado heridas, dos millones de palestinos han sido desplazados, 432 escuelas y 279 instalaciones sanitarias han sido destruidas o inhabilitadas. Desde el 7 de octubre, el ejército de Israel ha masacrado a 132 periodistas y 756 sanitarios.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Paco Caro
7/3/2024 20:49

Comparten filosofía, comparten fines, comparten medios.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/3/2024 15:39

La barbaridad sionista está superando todo lo visto en este siglo. Y el apoyo demócrata a Tel Aviv saca el verdadero rostro imperialista de su presidente y sus élites.

0
0
Acaido
7/3/2024 15:21

El líder mundial es un patrón deleznable, pero aun así, el resto le sigue incondicionalmente como al matón que se mea en la ONU.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.