Ocupación israelí
EE UU aprobó más de cien contratos secretos de armas para Israel desde el inicio del genocidio

En los últimos cinco meses, Washington ha aprobado una operación de venta de armas a Israel cada 36 horas. Sudáfrica pide medidas urgentes a la Corte Internacional de Justicia para evitar una hambruna generalizada en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza. Foto: UNRWA
7 mar 2024 12:51

La evolución de los acontecimientos y las “continuas y flagrantes violaciones” de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio por parte de Israel han llevado al Gobierno sudafricano a pedir este 6 de marzo medidas provisionales adicionales contra Tel Aviv dentro del caso abierto por genocidio en la Franja de Gaza. 

En concreto, la “extrema situación de urgencia”, en la que se está produciendo una “hambruna generalizada” en la Franja, han llevado a este país a pedir una nueva intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el mayor órgano de Justicia de Naciones Unidas, que falló contra Israel el 16 de febrero, exigiendo una batería de medidas que, según Sudáfrica, el Gobierno de Benjamin Netanyahu se ha negado a cumplir. Para Sudáfrica, esta sería la “última oportunidad que tendrá este Tribunal para salvar al pueblo palestino que ya está muriendo de hambre”. 

Según la URNWA, al menos 560.000 personas en Gaza, una cuarta parte de la población “está a un paso de la hambruna”. Una situación que está afectando especialmente a los menores: uno de cada seis niños menores de dos años en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda y emaciación, la manifestación clínica de una delgadez excesiva causada por el hambre.

Según la agencia de refugiados de la ONU, Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia reciente con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”. Hasta ahora, 15 menores han muerto en Gaza como resultado del hambre y la sed, según el Ministerio de Salud Palestino. “Creemos que decenas de personas están muriendo silenciosamente de hambre sin llegar a los hospitales”, decía en un comunicado el portavoz de esta entidad, Ashraf al-Qudra.

Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”, según la UNRWA

Las operaciones militares, la destrucción de la infraestructura y las fábricas de alimento de la Franja, la inseguridad y las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria por parte de Israel y Egipto son las principales causas de esta hambruna generalizada. “La escasez de productos disponibles ha hecho que los precios se disparen a niveles prohibitivos en un momento en que el conflicto ha destruido los medios de vida”, dicen desde a UNRWA. 

Durante febrero, han entrado apenas 99 camiones de ayuda por día, un cifra que se queda muy por debajo de los 500 que se necesitaría, según este organismo. El ejército de Israel, denuncia la UNRWA, está poniendo obstáculos al trabajo de las organizaciones humanitarias, incluso ha disparado contra palestinos que esperaban ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza, en referencia a la ya conocida como “Masacre de la Harina”, donde Israel asesinó a 132 palestinos.

Colectivos de solidaridad con el pueblo palestino de todo el mundo han lanzado una campaña para denunciar el “uso del hambre como herramienta del genocidio”, con dos días de acción global el 8 y el 9 de marzo. 

La actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”, señaló Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International

Estos días de acción global concluirán el 9 de marzo con un día de ayuno en solidaridad con el pueblo de Gaza. Desde las organizaciones que forman parte de Vía Campesina llaman a sumarse a la acción, a donar dinero y apoyar las iniciativas humanitarias sobre el terreno.

Apoyo de EE UU al genocidio

Las tímidas peticiones de alto el fuego por parte de la comunidad internacional no han surtido efecto. Este 7 de marzo, Hamas se retiraba de las negociaciones de Egipto acusando a Israel de “frustrar” un acuerdo y esperando una respuesta de Tel Aviv a sus principales condiciones: un alto el fuego permanente, la retirada de las tropas de la Franja de Gaza y el regreso de los desplazados a sus hogares.

Pese a las críticas crecientes del Gobierno de Joe Biden al ejecutivo de Netanyahu, la venta de armas a Tel Aviv continúa: según una investigación de The Washington Post, la administración demócrata ha autorizado más de 100 operaciones venta de armas a Israel desde el 7 de octubre sin ningún tipo de notificación al Congreso, al estar cada una de estas operaciones por debajo del monto mínimo para ello. Las armas entregadas a Tel Aviv a través de estos contratos secretos incluían “miles de municiones guiadas con precisión, bombas de pequeño diámetro, rompe-búnkeres, armas pequeñas y otras ayudas letales". Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International, señaló que la actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”. Según la investigación de este medio, la Administración de Biden aprobó un programa de armamento para Israel cada 36 horas.

Mientras, el número de palestinos asesinados por Israel ha ascendido a 30.717 este 6 de marzo, una cifra que podría llegar hasta casi los 40.000 si se contemplan los cadáveres enterrados y todavía no identificados entre los escombros. Al menos 72.198 personas han resultado heridas, dos millones de palestinos han sido desplazados, 432 escuelas y 279 instalaciones sanitarias han sido destruidas o inhabilitadas. Desde el 7 de octubre, el ejército de Israel ha masacrado a 132 periodistas y 756 sanitarios.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Paco Caro
7/3/2024 20:49

Comparten filosofía, comparten fines, comparten medios.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/3/2024 15:39

La barbaridad sionista está superando todo lo visto en este siglo. Y el apoyo demócrata a Tel Aviv saca el verdadero rostro imperialista de su presidente y sus élites.

0
0
Acaido
7/3/2024 15:21

El líder mundial es un patrón deleznable, pero aun así, el resto le sigue incondicionalmente como al matón que se mea en la ONU.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?