Ocupación israelí
“No es una guerra, es un genocidio”, miles de personas denuncian en Granada los asesinatos en Palestina

Miles de personas recorren el centro de Granada condenando “el genocidio del pueblo palestino planificado y perpetrado por el Gobierno israelí”, denuncia la organización convocante, BDS Granada
Manifestación Granada Palestina portada
Salida de la manifestación convocada por la Plataforma granadina de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel, BDS Granada. Susana Sarrión

“Impresionante”, así es como ha calificado hoy BDS Granada, la Plataforma granadina de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel, la respuesta masiva en Granada a la convocatoria de hoy domingo 29 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino y para condenar el genocidio palestino que según su manifiesto, “está siendo planificado y perpetrado por el Gobierno israelí con el beneplácito de la comunidad internacional”. 

Sobre 12.000 personas, según la organización convocante, cifra que la Policía Nacional situaba en torno a las 5.000, han recorrido el centro de la ciudad desde la Plaza de Triunfo hasta la Fuente de las Batallas, pintando de rojo, negro, blanco y verde las calles y gritando alto y claro su deseo de que “Israel ponga fin al genocidio del pueblo palestino en todos los territorios, sobre todo al execrable bombardeo constante en Gaza; que abra pasillos humanitarios permanentes para la entrada de toda la ayuda al pueblo masacrado de Palestina; que desmantele todos sus asentamientos establecidos en esos territorios; que obedezca las resoluciones de las Naciones Unidas relativas a la restitución de derechos de los refugiados palestinos y que ponga fin a su sistema de apartheid en Palestina”, según expresan en su manifiesto.

Manifestación Granada Palestina 4
La Gran Vía se ha cubierto de banderas palestinas en rojo, verde, blanco y negro en solidaridad con su pueblo Susana Sarrión

La manifestación y su manifiesto han sido apoyados por más de 30 organizaciones de la provincia y la comunidad autónoma: partidos políticos, sindicatos y organizaciones civiles, que han mostrado unanimidad en describir los hechos acontecidos durante estos días como una masacre indiscriminada y un asedio inhumano y criminal perpetrado por el Gobierno Israelí en la Franja de Gaza, la mayor cárcel al aire libre del mundo, “Desde el pasado 7 de octubre, Israel ha asesinado a más de 7.000 personas civiles palestinas —la mayoría de ellas niños y niñas, mujeres y personas mayores—  y herido a unas 20.000 personas civiles palestinas en Gaza; también ha asesinado a más de 100 personas palestinas y herido a miles en Cisjordania”. Denuncian que ahora mismo hay miles de personas civiles palestinas que siguen desaparecidas bajo los escombros en Gaza debido a los bombardeos de Israel y que quienes sobreviven están expuestas al hambre, el consumo de agua no potable contaminada que puede dar lugar a la propagación de enfermedades infecciosas y a un grave daño de su salud mental, “sin agua, sin combustible, con constantes ataques, se ha provocado una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes”, afirman en su escrito.

“Es urgente que el Gobierno español promueva el embargo de armas y las sanciones económicas a los responsables de este genocidio, empezando por Netanyahu y su ministro de Defensa, y los lleve ante la Corte Penal Internacional”, BDS Granada.

BDS y las organizaciones aliadas instan a la comunidad internacional, a la que atribuyen una responsabilidad directa en la situación que sufre el pueblo palestino, a que emprenda medidas efectivas contra la ocupación y el genocidio de Israel en los territorios palestinos, “Es urgente que el Gobierno del Estado español promueva el embargo de armas y las sanciones económicas a los responsables de este genocidio, empezando por Netanyahu y su ministro de Defensa, y que los lleve ante la Corte Penal Internacional”.

Rahma, integrante de BDS Granada, nos comenta que la preocupación por la situación en los territorios atacados aumentó el viernes después de que Israel cortara todas las comunicaciones, “Salimos a la calle este fin de semana en todo el país como respuesta ante la maniobra de Israel de poder asesinar con total impunidad”. Rahma apunta en declaraciones a El Salto Andalucía la puntualización de que “Esto no es una guerra religiosa, en los medios se está vendiendo como algo así, y encontramos la petición de una paz entre cristianos, judíos y musulmanes, y para nada es eso: Israel ha bombardeado iglesias cristianas en Palestina, estamos hablando de Apartheid”. 

Manifestación Granada Palestina 3
Las organizaciones participantes han calculado una asistencia de 12.000 personas a la manifestación en solidaridad con Palestina en Granada. Susana Sarrión

Javier Díaz Muriana, de la Coordinadora “Andalucía con Palestina”, que también ha participado en la concentración, ha celebrado la asistencia masiva hoy en Granada y anunciado una próxima convocatoria a nivel andaluz, en todas las capitales, el próximo domingo 12 de noviembre a las 12h. Javier reconoce que hoy en Granada se ha sentado un antes y un después en el apoyo al pueblo palestino y que tiene mucho que ver con el hartazgo de la ciudadanía de ver cómo los políticos actúan de forma hipócrita y tardan en tomar decisiones cuando hay miles de niños que están siendo asesinados, “Hemos perdido la paciencia ante la hipocresía política,  de ver cómo se aplican los dobles raseros y en el caso de Ucrania no hubo dudas de lo que había que hacer y se hizo en un tiempo récord, y aquí se está mareando la perdiz”.

Para Javier es de reseñar la valentía ciudadana que no se está dejando asustar por la narrativa israelí y los medios de comunicación masivos, y ha salido a la calle a pedir a nivel global sanciones a Israel, el embargo de armas, parar el genocidio de forma decidida y aislar a un régimen de ocupación y Apartheid, “La gente no ha tenido dudas de que aquí hay un oprimido y un opresor”.  

Del río al mar, Palestina será libre

BDS es una organización ciudadana a nivel internacional que cuenta con miles de simpatizantes en nuestro país, nació a partir del movimiento que surgió en el año 2005 desde la propia población civil palestina, dentro de Palestina, con el objetivo de realizar este movimiento de resistencia no violenta dirigido a emprender un boicot económico, pero también académico y cultural contra el Gobierno que ejerce desde hace décadas una asfixiante ocupación a “un pueblo que ha visto cómo su tierra era devorada por los asentamientos y asolada por la violencia; cómo se asfixiaba su economía; cómo se desplazaba a su población y se demolían sus hogares”, explica Bethlem, integrante de BDS Granada de ascendencia palestina. 

Análisis
Análisis La ruptura del confinamiento de Gaza, el cadáver israelí y la izquierda ante Palestina
Varios muros insalvables rodean Israel y le impedirán convertirse en una entidad colonial triunfante contra los nativos, de las que evolucionan a ‘democracia liberal’ tras conseguir saquear todo el territorio a sus dueños autóctonos.

Entre las organizaciones que colaboraban con la manifestación de hoy también se encuentran Alkarama, Movimiento de Mujeres Palestinas y Al-Yudur, Juventud Palestina, que representan a juventud y mujeres palestinas en la diáspora, “La mayoría somos fruto de la Nakba, de esa masacre en Palestina que aconteció en 1948; somos descendientes de esas personas que se vieron obligadas a irse de nuestros hogares de forma forzada en esa fecha. Por ejemplo, en mi caso,soy hija de una persona que nació en una ciudad palestina ocupada en el año 1948, y que hoy día es un territorio que se llama Israel”.

Manifestación Granada Palestina 2
Más de 30 partidos políticos, sindicatos y colectivos ciudadanos se han manifestado hoy en Granada en solidaridad con el pueblo palestino. Susana Sarrión

Bethlem nos explica que el lema “Desde el río al mar, Palestina será libre”, repetido en las convocatorias en defensa del pueblo palestino, es una expresión que se utiliza mucho desde fuera, “desde las personas refugiadas que estamos esperando volver a nuestros hogares desde hace 75 años”. Denuncia que después de treinta años no ha habido ningún tipo de paz para la población palestina, sino todo lo contrario y lo que se ha producido es un aumento del proceso de colonización que empezó en el 48 y que ha arrasado con los derechos del pueblo palestino, “asesinando de forma arbitraria a la población palestina, robando tierra y no solamente robándola sino que la humillación llega al destrozo total de las tierras agrícolas palestinas, a miles de olivos al año porque saben que es parte de la identidad palestina; somos una población indígena, muy conectados con la tierra. El destrozar las tierras, los olivos, los cultivos palestinos significa también asesinarnos o destrozarnos a nosotras como humanas, porque tenemos una vinculación con la tierra que no tiene la población alóctona que viene de fuera de la Palestina histórica”. 

“Lo que estamos poniendo encima de la mesa es que se cuente realmente con lo que quiere la población palestina”, Bethlem de BDS Granada.

Precisamente, lo que se pretende, según Bethlem, es que quienes marquen las futuras pautas y condiciones en ese territorio sea la población indígena palestina, tanto la que se encuentra dentro como toda la que hay alrededor de Palestina: en el Líbano, con 500.000 personas viviendo en 12 campos de refugiados, en Jordania,con alrededor de 300.000 personas refugiadas palestinas viviendo en campos de refugiados y refugiadas y en la diáspora internacional. “No hablamos de echar a ningún tipo de persona, sino que se hable de las condiciones que se quiere desde la misma población indígena palestina, y que quien quiera lo acepte y quien no, que les dejen volver a sus hogares. Creo que lo ideal no era mantener dos estados en los que se quebrantasen los derechos humanos, sino un único estado en el que todo el mundo tenga los mismos derechos y no puedan ser vulnerados como los están siendo ahora, mientras haya unos derechos que están ahí y se respeten, podemos vivir perfectamente”. Lo complicado, apunta Beth es que los procesos de paz, siempre se han mediado a través de otras potencias internacionales y que cuando se contó con el pueblo palestino sólo se hizo con una determinada élite política palestina, sin ningún tipo de consenso con la población .

“Tengo contactos en Palestina pero no sé qué escribirles, ¿Qué les escribes ante lo que está ocurriendo? Cuando te dicen que no tienen salida, que no hay diferencia entre morir donde están o yendo hacia el sur”, Bethlem de BDS Granada.

A nivel personal, Bethlem nos comenta que la situación actual en los territorios asediados es desgarradora, su abuela era de Gaza, su padre de Rambla, y nunca ha podido conocer a su familia en Gaza “porque es imposible entrar a la franja de Gaza”. Comparte que recientemente, leyendo la lista de las personas mártires, las personas asesinadas, una lista de 200 páginas, encontró los nombres de tres de sus familiares. “Imagínate darme cuenta de tal cuestión por un papel. Tengo familia ahí, nunca la he podido conocer y acaban de asesinar a tres personas de mi familia por parte de mi padre; y por la parte de mi abuela también han matado muchísima gente. Tengo contactos allí pero no sé qué escribirles, ¿Qué les escribes ante lo que está ocurriendo? Cuando te están diciendo que no tienen ninguna salida, que no hay diferencia entre morir donde están o yendo hacia el sur”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.