Ocupación israelí
La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con instituciones israelíes

Hasta tres universidades y cuatro entidades gubernamentales de Israel colaboran con grupos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en acuerdos donde también participan empresas del país que contribuyen al genocidio del pueblo palestino.
israel-ehu
Pintada en la cristalera de una facultad de la UPV/EHU, universidad tachada de “cómplice”

En 2003, el denominado Cuarteto de Madrid, constituido por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas, presentó una Hoja de Ruta para la Paz con el fin de crear un Estado de Palestina independiente y soberano. Aquella era una época en la que la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) iniciaba su colaboración en proyectos europeos con universidades israelíes. De hecho, la institución pública se abrió a trabajar en hasta 35 proyectos con otras entidades y empresas de Israel. A día de hoy, la UPV/EHU cooperará en al menos 9 proyectos europeos donde también participan entidades públicas y privadas israelíes. 

Este medio adelantó que la institución pública vasca colabora en dos proyectos iniciados en 2024: el proyecto europeo, QUENCH, vinculado a la resonancia magnética nuclear, junto al Technion Research and Development Foundation Ltd, y también con Israel Institute of Technology (centro de investigación clave en el complejo militar-industrial del país donde desarrollaron los bulldozers usados para demoler casas palestinas), que le permitirá acceder a 410.000 euros de los fondos públicos europeos.

Asimismo, este año se ha firmado el proyecto en torno al cambio climático denominado IRISCC, donde colaboran la UPV/EHU (con 31.300 de financiación de fondos europeos) y Ben-Gurion University of the Negev (con 30.250 euros), un centro universitario israelí que mantiene estrechas conexiones comerciales y de investigación con corporaciones militares israelíes como ELBIT Systems, un grupo que a su vez vende al Ministerio de Defensa español armas “testadas en combate” en Gaza, drones y sistemas de mortero entre otras.

Existen además otros siete proyectos que comenzaron antes del 2024 y que siguen vigentes en la actualidad. Debido a estas alianzas de colaboración, la institución pública recibirá un total de 4.293.842 euros de los fondos europeos.

Al respecto, las fuentes de la UPV/EHU justifican que “ser universidad financiada no supone establecer relaciones directas, expresas y voluntarias con las otras universidades financiadas”. Todos los proyectos descritos a continuación se encuentran, según la institución pública, en esa situación y, por tanto, “no contemplan acuerdo alguno con instituciones israelíes.” 

Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.

Colaboración entre grupos de la UPV/EHU e instituciones israelíes

En primer lugar, la UPV/EHU lidera el proyecto TheraTools, una “red de formación e investigación para el desarrollo tecnológico de herramientas científicas para la investigación oncológica”, donde participa la israelí Technion. El inicio del proyecto data de enero de 2023 y su fecha de finalización está prevista en diciembre de 2026. Por liderar el proyecto, la UPV/EHU ingresará un total de 755.913 euros de los fondos europeos, y otros 452.388 euros irán a parar al centro tecnológico Technion.

El centro gubernamental Technion a su vez participa en el programa “Alfa” del Estado Mayor del Ejército israelí, centrado en la formación de militares en disciplinas científicas para aplicarlas en las unidades de inteligencia, de tecnología y de guerra electrónica y cibernética. También está asociada al Departamento de Ingeniería y Construcción del Ministerio de Defensa de Israel en el vehículo blindado “8x8 Eitan”, encargado de transportar a los soldados durante el asalto terrestre que se está desarrollando en el interior de la franja de Gaza.

Existen siete proyectos con Israel que comenzaron antes del 2024 y que siguen vigentes en la actualidad. Debido a estas alianzas de colaboración con la UPV/EHU, la institución pública recibirá un total de 4.293.842 euros de los fondos europeos

De hecho, ambas instituciones son socias en el proyecto Mitgest, desarrollado entre los años 2023 y 2026 para el “control de calidad del sistema de expresión de genes mitocondriales”. Esta iniciativa europea cuenta también con la participación de la israelí Minovia Therapeutics, una empresa internacional de investigación biotecnológica en fase clínica centrada en la innovación de tratamientos para enfermedades mitocondriales.

Donostia International Physics Center, “un centro de investigación cuya misión es realizar investigación de vanguardia en física y disciplinas afines, así como transmitir cultura científica a la sociedad”, liderará el desarrollo de un “sensor de alta sensibilidad” junto a la UPV/EHU y Ben Gurion University of the Negev. Por liderar este proyecto denominado Bold, la entidad donostiarra ingresará 3.324.375 euros entre los años 2021 y 2027, mientras que la UPV/EHU recibirá 2.424.212 y Ben Gurion University of the Negev otros 300.000. Cabe añadir que en el patronato de Donostia International Physics Center participan la UPV/EHU, la Diputación de Gipuzkoa y la firma Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF Beasain), esta última con importantes intereses económicos en Israel.

Por su lado, Ben Gurion University of the Negev ha declarado su apoyo a las acciones perpetradas por el Ejército en la Franja de Gaza, y cuenta con un HI-Tech Park que alberga una rama del Departamento de Comunicación y Guerra Cibernética del Ejército israelí. También se dedica a formar a ingenieros y matemáticos para el Ejército, así como cuadros en todos los ámbitos científicos que luego terminan sirviendo en la Armada tras terminar la carrera. 

La propia Diputación de Gipuzkoa y la UPV/EHU colaboran desde 2021 con Tel Aviv University y la entidad gubernamental israelí Kishon Drainage and River Authority en el proyecto Merlin, iniciativa para la “restauración de los ecosistemas de agua dulce” que finalizará en 2025. Al respecto, la entidad foral ingresará 798.750 euros, la UPV/EHU 228.750, Tel Aviv University 128.250 y Kishon Drainage and River Authority 851.625.

El sector del agua es otro negocio en Israel donde también participan firmas vascas, tal y como desveló esta revista. Empresas como Fluytec, Productos Plásticos Anticorrosivos y LKS han colaborado con la monopolización de este recurso fundamental mediante la construcción de grandes plantas desaladoras en el territorio ocupado.

Asimismo, la mencionada Tel Aviv University es miembro de la Cámara Israelí de Tecnología de Información, donde se coordinan y se financian proyectos de desarrollo tecnológico por el Ministerio de Defensa. Los proyectos cuentan con la colaboración de firmas israelíes de la industria armamentística como Elbit Systems. En colaboración con el Ejército del Aire, también fundó el centro “Elrom” de investigación aeroespacial.

Centrada en la “atención sanitaria personalizada para las personas mayores”, la iniciativa europea Smart Bear, iniciada en 2019 y que finalizará el 31 de agosto de 2024, cuenta con la participación de la UPV/EHU, Policlínica Gipuzkoa (Grupo Quirón) e IBM Israel. Si bien el gigante informático estadounidense no es una empresa israelí, se le atribuyen desde el centro de investigación Who Profits Research Center un rol importante en la “economía de la ocupación israelí”. De esta forma, por participar en este proyecto la UPV/EHU recibirá 160.937 euros, Policlínica Gipuzkoa unos 42.185 e IBM Israel otros 433.912.

Mientras el Ejército de Israel bombardea y asalta hospitales palestinos, la iniciativa europea Parc, centrada en los riesgos químicos y desarrollada entre los años 2022 y 2029, reportará a la UPV/EHU 39.569 euros y otros 130.181 al Ministerio de Salud israelí

Mientras el Ejército de Israel bombardea y asalta hospitales palestinos, otra iniciativa europea, Parc, centrada en los riesgos químicos y desarrollada entre los años 2022 y 2029, reportará a la UPV/EHU 39.569 euros y otros 130.181 al Ministerio de Salud israelí. 

Asimismo, entre 2022 y 2026, se desarrollará el proyecto de “medicina regenerativa” Nanoremedi, con la UPV/EHU de socio y la participación de The Hebrew University of Jerusalem.

Esta última universidad israelí también participa, junto a la UPV/EHU, Tecnalia y Basque Center for Applied Mathematics (fundado por la UPV/EHU y el Gobierno Vasco) en el proyecto OpenSuperQPlus100, desarrollado entre los años 2023 y 2026. Se trata de una “plataforma para chips cuánticos” que reportará 404.098 euros a la UPV/EHU, así como 189.000 a Basque Center for Applied Mathematics, 43.747 a Tecnalia y 529.375 a The Hebrew University of Jerusalem.

En Israel hay 58 instituciones de educación superior reconocidas oficialmente y todas tienen al menos un convenio con el Ministerio de Defensa que dirige la ofensiva en Gaza

The Hebrew University of Jerusalem aparece mencionada en el informe “España-Israel: Relaciones en materia militar, armamentista y de seguridad”, elaborado por Alejandro Pozo, investigador del Centro de Estudios para la Paz J.M. Delàs. En concreto, la mención se refiere a su participación, junto a la UPV/EHU y la entidad Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, en el proyecto europeo Eusecon, vinculado a la seguridad europea contra el terrorismo y el crimen organizado, y desarrollado entre 2008 y 2012.

La citada universidad israelí declaró su apoyo al Ejército en su ataque contra la Franja de Gaza. También se encarga de formar cuadros para el Cuerpo de Inteligencia del Ministerio de Defensa, contando para ello con una base militar dentro del campus. 

En Israel hay 58 instituciones de educación superior reconocidas oficialmente y todas tienen al menos un convenio con el Ministerio de Defensa que dirige la ofensiva en Gaza, según ha desvelado el periodista palestino residente en el Estado español Mussa'ab Bashir en un artículo publicado en Arainfo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Palestina
Palestina Israel trata de cambiar el curso del alto el fuego e impide la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
La primera fase del alto el fuego, que ha concluido el 1 de marzo, no da paso a una segunda fase en la que se deberían retirar las tropas israelíes de Gaza. A cambio, se interrumpe la entrada de alimentos en pleno Ramadán.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.