Opinión
Bilbao, ciudad amiga de la infancia, ¿de verdad?

La escuela de Atxuri sobrepasa los niveles de contaminación establecidos por la OMS, pero el Ayuntamiento de Bilbao ha paralizado el fondo europeo destinado a cambiar las ventanas y se niega a ampliar la acera porque espera un incremento del tráfico.
Atxuriko Eskola
Foto tomada en la tarde de ayer; como cada día en los últimos tres años, el Ampa de Atxuri cuida que la salida sea segura.
En nombre de la AMPA de la Escuela de Atxuri
21 feb 2024 06:00

Mientras algunas madres y padres ponemos la valla, como todos los días desde hace 3 años para bloquear la calle Travesía de las escuelas entre la calle Atxuri y el muelle de Ibeni, para que los autobuses que giran limando la acera no se lleven un crio por delante a la salida de la escuela, no salimos de nuestro asombro al ver la marquesina publicitaria frente a la escuela. “Bilbao, la ciudad que quieres, la ciudad que te quiere”. ¿En serio?

Un gran eslogan y toda una declaración de intenciones la que se marca el Ayuntamiento de Bilbao para con la infancia de esta ciudad, pero que lamentablemente está muy lejos de la realidad.

País Vasco
Picnic infantil en una calle de Bilbao ante la falta de comedor escolar

Las escuelas de los barrios de Atxuri y Casco Viejo denuncian que el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao no han gestionado ni el personal ni los espacios necesarios para este curso. Desde el centro de Tiboli, ya han anunciado que secundarán la huelga del 15 de septiembre.

Es cierto, que las administraciones públicas deberían estar al servicio de las personas. Especialmente los ayuntamientos, como eslabón más cercano a la ciudadanía que son. La lógica te hace creer que en el ranking de prioridades de quien dirige y gestiona el consistorio, estará en potenciar y diseñar una ciudad de barrios amables y respetuosos con las personas que los habitan, especialmente con las más frágiles.

Como familias que formamos parte de esta comunidad educativa, entendemos que así debería de ser. Parece lo más sensato. Y que especialmente las escuelas y los entornos escolares deberían de garantizar el desarrollo de nuestras hijas e hijos de forma saludable y segura.

La OMS recomienda no superar la concentración diaria de partículas PM 2.5 más de 4 veces al año y en nuestra escuela se ha superado el valor 9 de 10 días medidos

La escuela García Rivero de Atxuri, en su patio, sufre unas tasas de ruido y contaminación que superan las recomendaciones de la OMS. Es más, la OMS recomienda no superar la concentración diaria de partículas PM 2.5, que tienen gran capacidad de penetración en las vías respiratorias, más de 4 veces al año y en nuestra escuela se ha superado el valor 9 de 10 días medidos, así mismo el nivel de ruido ha sido superado todos los días, nivel directamente relacionado con el impedimento del proceso de aprendizaje. Estas mediciones las han realizado dentro de un estudio de la UPV/EHU, todo científicamente probado. El Ayuntamiento es conocedor de estos datos.

Ante esta sangrante realidad, llevamos años reivindicando cuestiones básicas y factibles para mejorar nuestra escuela y su entorno, realizando propuestas con nuestros propios medios, años en los que los trámites burocráticos, las reuniones con diferentes áreas municipales, personal técnico... con informes de aquí para allá han minado nuestra paciencia. Hemos visto con asombro y no menos enfado, como propuestas que se aceptaban un día se convertían en inviables al de unos meses. Partidas presupuestarias que se esfumaban como por arte de magia... No es solo una cuestión de incapacidad de gestión, es simplemente una cuestión de voluntad política. Es dirigir la voluntad en una dirección u otra, y por ende, construir un tipo de ciudad u otra.

País Vasco
País Vasco Welcome, segregación escolar
La viceconsejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa, niega que la introducción del inglés en edades tempranas (3 años) genere segregación a largo plazo. Solo el 20% de la matrícula viva se realiza en el ciclo infantil.

Las principales líneas de intervención que tenemos abiertas con el Ayuntamiento para la mejora del entorno escolar en la escuela de Atxuri son dos. 

La primera, tiene como objetivo la reducción de la contaminación y peligrosidad del área que rodea la escuela mediante la eliminación de un carril al tráfico y ampliación de la acera con arbolado. Factible y sencillo. La negativa del Ayuntamiento se fundamenta en que vislumbran un incremento notable de los vehículos. Asombroso. Esto unido a la prioridad absoluta que se le reconoce al coche frente al peatón, frente a la salud y la seguridad de nuestras crías y críos. Prueba de ello es el peligroso cruce de las calles Atxuri y Camino del Bosque. La fluidez del tráfico es lo importante. Así nos lo han reconocido, ante nuestra absoluta perplejidad.

La segunda línea es la mejora de la infraestructura de la propia escuela. El Consistorio responsable de la infraestructura de la escuela, propuso en 2022 canalizar una partida de los fondos Next Generation para la mejora de las ventanas. Tras todo un curso intentando dilucidar cómo gestionar la ejecución de las obras (con presupuesto ya asignado y publicitado), para que la afección a las y los menores fuera la menor posible, en octubre del año pasado nos indican que todo está parado. Una vez más.

El Ayuntamiento de Bilbao y sus dirigentes, no son amigables con la infancia, son amigables con los coches y sus emisiones, con el ruido y la peligrosidad, proyectando un futuro con un incremento inconcebible del coche en nuestras calles

No, el Ayuntamiento de Bilbao y sus dirigentes, no son amigables con la infancia. Seamos claras. Son amigables con los coches y sus emisiones, son amigables con el ruido y la peligrosidad. Proyectan un futuro con un incremento inconcebible del coche en nuestras calles, y siguen sin tomar decisiones valientes. Todo ello en contra de los estándares europeos, las políticas de bajas emisiones, la necesidad de arbolado y zonas verdes... No es un capricho, es una necesidad vital para el futuro de las ciudades, y en este caso de nuestros barrios.

Estamos a tiempo. Las familias de Atxuri y su comunidad educativa seguimos con disposición de trabajar, de seguir realizando propuestas en la dirección más sensata. Todo ello para dotar a nuestra escuela de un entorno digno y saludable, que garantice a nuestras hijas e hijos entornos seguros y convertir así Bilbao en una cuidad amigable con la infancia, porque más allá de un eslogan es una necesidad, no una realidad. Pero, ¿está el Ayuntamiento dispuesto a tomar decisiones sensatas?

Arquivado en: Bilbao Infancia Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.