Opinión
El reloj biológico, el instinto maternal y otras sandeces

La presión social por ser madres obliga a las mujeres a cumplir un rol que, a veces, no desean. Porque parir debe ser una opción y no una obligación
Mani Madrid Apoyo Aborto en Argentina 2
La maternidad debe ser una elección libre Sara Garchi

“No quiero ser madre”, le dije al ginecólogo. “Eso dices ahora. Más adelante seguro que quieres. Vamos a valorar otras opciones”, me respondió. Esas otras opciones fueron nueva medicación que me destrozaba el estómago y más revisiones. Pero el dolor que me provocaba el mioma uterino no disminuía. La solución estaba en extirparlo. ¿El problema? Que en la operación podía perder el útero y, claro, estando en edad fértil era incuestionable mi deseo de ser madre. Al fin y al cabo, soy una mujer. ¿No es eso lo que deseamos y soñamos desde pequeñas? ¿Con la maternidad?

Permítanme responder esta cuestión y descubrirles, así, una verdad que parece que la sociedad desconoce. El binomio mujer = madre no existe. Es un mito. Una leyenda urbana. Una mentira. Y la mayoría de las mujeres lo sabemos. Por eso, quien decidió que me tenía que operar para recuperar calidad de vida era una mujer. Por eso, quien escribió que mi operación era urgente, era una mujer. Porque ellas ponían mi deseo de curarme por encima de cualquier otro deseo que me querían imponer.

“El binomio mujer = madre no existe. Es un mito. Una leyenda urbana. Una mentira. Y la mayoría de las mujeres lo sabemos”

Una duda comenzó a surgir en mí. Si me estaban imponiendo la maternidad, ¿a cuántas mujeres les habría pasado lo mismo? ¿Cuántas mujeres son madres por presión social? ¿La maternidad es una elección que se toma libremente? La respuesta es no, porque desde la infancia se nos muestra ese camino y, sutilmente a veces, otras de manera más directa, se nos manda mensajes para que seamos madres. Laury Katherine Julio en su artículo 'Maternidad: opción de vida o imposición social' señala que la maternidad y la crianza de los hijos, históricamente, han sido consideradas como los roles más importantes en la realización de la mujer, y son concebidas como un deber al que no debe renunciar ninguna. Sobre esta postura recae una responsabilidad obligatoria y una carga social que perpetua un imaginario machista y patriarcal sobre la práctica de la maternidad. El aparato estatal, la religión y el sistema de salud, explica Julio, han contribuido en gran medida a reforzar el ejercicio de la maternidad como un compromiso de vida que las mujeres no pueden evadir.

“Las no madres o mujeres NoMo tienen que luchar contra prejuicios y calumnias que vierten sobre ellas. Porque una no madre, se dice, es una mujer incompleta, fría, egoísta e infantil”

Sin embargo, algunas mujeres lo han logrado. Son las llamadas “no madres” o “mujeres NoMo”. Y tienen que luchar cada día con prejuicios y calumnias que vierten sobre ellas. Porque una no madre es una mujer incompleta, infantil, fría o, al menos, eso se dice. Y son todo eso por no seguir las reglas de lo que se espera de ellas. Por elegirse a sí mismas y seguir los dictados de sus deseos y no de otros. Dunia Alzard en El deseo hostil de no ser madres: una identidad contrahegemónica afirma que la presión cultural desde la que las mujeres son llamadas a ser madres se impone mediante expresiones como “y tú, ¿para cuándo?”, “se te va a pasar el arroz”, “ya sentirás cómo se te despierta el reloj biológico”, etc. Pero, más allá de eso, los juicios de valor que interpelan contra el deseo de no maternidad se refugian en críticas. La no maternidad, denuncia Alzard, llega al punto de ser interpretada como una decisión aberrantemente egoísta y desviada por ser considerada antinatural y antifemenina.

Maternidad
Amatasuna Amatasunaren krisia
Krisi larri baten aurrean gaude, eta bizitzak erdigunean jartzen dituen gizarte baten alde borrokatzen ez bagara, iluntasuna besterik ez dugu ikusiko

Además de todo esto, las mujeres deben sufrir una cosa más: soportar que la sociedad las considere ciudadanas de segunda, ya que reciben mensajes culturales que les informan y recuerdan su estatus de inferioridad. Paloma Fernández y Mercedes Bogino en Paradojas de género: mujeres que declinan la maternidad y padres que reclaman la crianza explican que las mujeres que no son madres no tienen los mismos privilegios que las que deciden serlo. Que es la maternidad lo que convierte a unas mujeres en seres moralmente superiores y a otras en invisibles e inferiores. Teniendo que soportar todo esto, no es extraño que tantas mujeres decidan ser madres, igual que no resulta raro que existan madres que se arrepientan de serlo.

Yo estoy a punto de cumplir 33 años y ya he recibido muchos de esos mensajes. Me han dicho que se me va a pasar el arroz, que debería congelar mis óvulos, me han mencionado el reloj biológico, el instinto maternal, el futuro oscuro y triste que me espera sin hijos… Nosotras, las mujeres que no somos madres, que ocupamos los márgenes en la sociedad, tenemos que escuchar una y otra vez la pregunta de por qué no somos madres. Obligándonos a dar explicaciones, a excusarnos. Cuando, sinceramente, debería ser más importante preguntar a las madres por qué lo son, ya que son las personas que van a cuidar para siempre a otro ser humano. Y en esta discusión sobre la no maternidad, que me diga alguien dónde están los reproches a los hombres por su no paternidad. Porque sobre ellos no recae esa presión social que sufrimos las mujeres, porque si son padres está bien y si no lo son al mundo también le parece una opción igualmente válida. Y esta distinción está en que las mujeres son las personas que gestan, pero nunca debería olvidarse que parir es una opción y no una obligación.

Porque, ¿cuántas veces hemos oído eso de que los seres humanos nacen, crecen, se reproducen y mueren? Sé la respuesta. Muchas. Demasiadas. Pues ya es hora de que dejemos de enseñar esta cantinela adoctrinadora a las niñas y les mostremos la realidad: los seres humanos nacen, crecen, se reproducen si quieren y/o pueden y mueren. Y ya está. Pero siempre debería ser libremente, porque sin esa libertad la maternidad puede volverse un infierno.

Pensamiento
Sara Lafuente Funes “El discurso de la natalidad está claramente atravesado por un eje racista”
La reproducción asistida es en este momento la clave de un mercado en auge. Sara Lafuente Funes ha investigado sobre estas técnicas y el contexto político e ideológico en el que funcionan estos mercados.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.