Opinión
El reloj biológico, el instinto maternal y otras sandeces

La presión social por ser madres obliga a las mujeres a cumplir un rol que, a veces, no desean. Porque parir debe ser una opción y no una obligación
Mani Madrid Apoyo Aborto en Argentina 2
La maternidad debe ser una elección libre Sara Garchi

“No quiero ser madre”, le dije al ginecólogo. “Eso dices ahora. Más adelante seguro que quieres. Vamos a valorar otras opciones”, me respondió. Esas otras opciones fueron nueva medicación que me destrozaba el estómago y más revisiones. Pero el dolor que me provocaba el mioma uterino no disminuía. La solución estaba en extirparlo. ¿El problema? Que en la operación podía perder el útero y, claro, estando en edad fértil era incuestionable mi deseo de ser madre. Al fin y al cabo, soy una mujer. ¿No es eso lo que deseamos y soñamos desde pequeñas? ¿Con la maternidad?

Permítanme responder esta cuestión y descubrirles, así, una verdad que parece que la sociedad desconoce. El binomio mujer = madre no existe. Es un mito. Una leyenda urbana. Una mentira. Y la mayoría de las mujeres lo sabemos. Por eso, quien decidió que me tenía que operar para recuperar calidad de vida era una mujer. Por eso, quien escribió que mi operación era urgente, era una mujer. Porque ellas ponían mi deseo de curarme por encima de cualquier otro deseo que me querían imponer.

“El binomio mujer = madre no existe. Es un mito. Una leyenda urbana. Una mentira. Y la mayoría de las mujeres lo sabemos”

Una duda comenzó a surgir en mí. Si me estaban imponiendo la maternidad, ¿a cuántas mujeres les habría pasado lo mismo? ¿Cuántas mujeres son madres por presión social? ¿La maternidad es una elección que se toma libremente? La respuesta es no, porque desde la infancia se nos muestra ese camino y, sutilmente a veces, otras de manera más directa, se nos manda mensajes para que seamos madres. Laury Katherine Julio en su artículo 'Maternidad: opción de vida o imposición social' señala que la maternidad y la crianza de los hijos, históricamente, han sido consideradas como los roles más importantes en la realización de la mujer, y son concebidas como un deber al que no debe renunciar ninguna. Sobre esta postura recae una responsabilidad obligatoria y una carga social que perpetua un imaginario machista y patriarcal sobre la práctica de la maternidad. El aparato estatal, la religión y el sistema de salud, explica Julio, han contribuido en gran medida a reforzar el ejercicio de la maternidad como un compromiso de vida que las mujeres no pueden evadir.

“Las no madres o mujeres NoMo tienen que luchar contra prejuicios y calumnias que vierten sobre ellas. Porque una no madre, se dice, es una mujer incompleta, fría, egoísta e infantil”

Sin embargo, algunas mujeres lo han logrado. Son las llamadas “no madres” o “mujeres NoMo”. Y tienen que luchar cada día con prejuicios y calumnias que vierten sobre ellas. Porque una no madre es una mujer incompleta, infantil, fría o, al menos, eso se dice. Y son todo eso por no seguir las reglas de lo que se espera de ellas. Por elegirse a sí mismas y seguir los dictados de sus deseos y no de otros. Dunia Alzard en El deseo hostil de no ser madres: una identidad contrahegemónica afirma que la presión cultural desde la que las mujeres son llamadas a ser madres se impone mediante expresiones como “y tú, ¿para cuándo?”, “se te va a pasar el arroz”, “ya sentirás cómo se te despierta el reloj biológico”, etc. Pero, más allá de eso, los juicios de valor que interpelan contra el deseo de no maternidad se refugian en críticas. La no maternidad, denuncia Alzard, llega al punto de ser interpretada como una decisión aberrantemente egoísta y desviada por ser considerada antinatural y antifemenina.

Maternidad
Amatasuna Amatasunaren krisia
Krisi larri baten aurrean gaude, eta bizitzak erdigunean jartzen dituen gizarte baten alde borrokatzen ez bagara, iluntasuna besterik ez dugu ikusiko

Además de todo esto, las mujeres deben sufrir una cosa más: soportar que la sociedad las considere ciudadanas de segunda, ya que reciben mensajes culturales que les informan y recuerdan su estatus de inferioridad. Paloma Fernández y Mercedes Bogino en Paradojas de género: mujeres que declinan la maternidad y padres que reclaman la crianza explican que las mujeres que no son madres no tienen los mismos privilegios que las que deciden serlo. Que es la maternidad lo que convierte a unas mujeres en seres moralmente superiores y a otras en invisibles e inferiores. Teniendo que soportar todo esto, no es extraño que tantas mujeres decidan ser madres, igual que no resulta raro que existan madres que se arrepientan de serlo.

Yo estoy a punto de cumplir 33 años y ya he recibido muchos de esos mensajes. Me han dicho que se me va a pasar el arroz, que debería congelar mis óvulos, me han mencionado el reloj biológico, el instinto maternal, el futuro oscuro y triste que me espera sin hijos… Nosotras, las mujeres que no somos madres, que ocupamos los márgenes en la sociedad, tenemos que escuchar una y otra vez la pregunta de por qué no somos madres. Obligándonos a dar explicaciones, a excusarnos. Cuando, sinceramente, debería ser más importante preguntar a las madres por qué lo son, ya que son las personas que van a cuidar para siempre a otro ser humano. Y en esta discusión sobre la no maternidad, que me diga alguien dónde están los reproches a los hombres por su no paternidad. Porque sobre ellos no recae esa presión social que sufrimos las mujeres, porque si son padres está bien y si no lo son al mundo también le parece una opción igualmente válida. Y esta distinción está en que las mujeres son las personas que gestan, pero nunca debería olvidarse que parir es una opción y no una obligación.

Porque, ¿cuántas veces hemos oído eso de que los seres humanos nacen, crecen, se reproducen y mueren? Sé la respuesta. Muchas. Demasiadas. Pues ya es hora de que dejemos de enseñar esta cantinela adoctrinadora a las niñas y les mostremos la realidad: los seres humanos nacen, crecen, se reproducen si quieren y/o pueden y mueren. Y ya está. Pero siempre debería ser libremente, porque sin esa libertad la maternidad puede volverse un infierno.

Pensamiento
Sara Lafuente Funes “El discurso de la natalidad está claramente atravesado por un eje racista”
La reproducción asistida es en este momento la clave de un mercado en auge. Sara Lafuente Funes ha investigado sobre estas técnicas y el contexto político e ideológico en el que funcionan estos mercados.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Literatura
Elena Lebrato Bustos “La literatura no te salva del duelo perinatal pero sí te acompaña”
Elena Lebrato Bustos es madre de tres criaturas, una de ellas muerta antes de nacer. Lo suelta así, de golpe, de la misma forma en la que a ella le dijeron que la criatura que gestaba no tenía latido. De esto va ‘Postales a Inés’.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.