Opinión
Euskara salbatzeko hiztunen azalaren koloreak inporta du

Ez dugu klase baxuko etorkinik ikusiko D ereduko ikastola kontzertatuetan. Besteekin nahastearen alde egin beharko genuke lan, eta horixe da klase ertainak egin nahi ez duena.
Trimestral 72 Hordago 4
La alfabetización de adultos en euskera se realiza en euskaltegis con clases de dos o cuatro días a la semana y con intensivos de inmersión en barnetegis.
Nerea Fillat
30 oct 2023 05:05

Iruñeko klase ertaineko auzoko A eta G ereduak dituen ikastetxe publikoa: 40 herrialde baino gehiagoko jatorria duten ikasleak, nahi beste azal kolore. Iruñeko auzo bereko D ereduko ikastetxea: 5 herrialdetako jatorria duten ikasleak, azal kolore paleta laburra. D ereduko ikastetxeak Nafarroako ikastetxe publikoetako rankin sozioekonomiko altuena dauka. Besteak ez.

A eta G ereduko ikastetxean Ukrainako gerra jasaten duten umeak daude, bestean ez. A eta G eredua duen ikastetxean ikasle batzuk gosaldu gabe joaten direlako ardura dago irakasleen artean, bestean urtebetetzeetako bizkotxoa zeliakoentzat den ala ez eztabaidatzen da.

Hizkuntz-ereduei dagozkienak baino, ikastetxe hauen egunerokotasuna bertan hartutako klase sozialen ardurak baldintzatzen dituzte, eta modu berean, haien hezkuntza sistema irakaslegoaren ardurak eta hautuak klaseak baldintzatzen ditu. Hezkuntza publikoak berea egin duen segregazio honi Hezkuntza legeak berezko duen itunpeko ikastetxeen eta pribatuen kontzertazioa gehitzen zaio, bertan bigarren aldiz moztuz eta segregazioaren gurpilari bira bat gehiago emanez: ez dugu klase baxuko etorkinik ikusiko D ereduko ikastola kontzertatuetan (euskararen alde borrokatzen historia luzeena duten horietan).

Hala ere, euskararen iraunkortasunari dagokionez, egoera larrian gaude eta ardura handia dago Euskalgintzan: normalizazioaren alde ematen den pausu bakoitzeko, normalizazioa pausu bat gehiago urruntzen da. Errua eskubideen urraketari botatzen zaio, eta ez dugu ulertzen zer gertatzen den eta, are okerrago, batzuetan pentsatzen dugu gure eskubideak bermatuko lituzkeen gobernu bat balego, egoera honi buelta emanen geniokeela.

“Ikastetxeak ateak zabalduz, ikasleak nahastuz eta gureak ez diren hizkuntzak trukatuz aldatu beharko litzateke”

Kontua da, ordea, euskararen egoeran pentsatzerakoan, Iruñeko auzoko D ereduko ikastetxean dagoen marko berdina dugula: gure klaseari dagozkion ardurak hartuta besterik ez diogu arazoari begiratzen. Horregatik inoiz ez zaigu burutik pasa euskara salbatzeko Atzerritartasun Legearen aurka borrokatu beharko genukeela edo ikastetxeetan arabiera ikastearen alde. Ez dugu gure historia aberatsa mahai gainean jartzen eta berehala ahazten ditugu Bizkaia, Gipuzkoa Araba eta Nafarroara Espainiatik etorritako pertsona pobre horiek bultzatu zituzten borroka sozial, sindikal eta politikoak; bai eta euskararen aldekoak. Eta iraultza soziala buruan zuten ez euskaldun horiek egin zutela normalizazioaren alde amaitzea eta ez euskalgintzaren barnean dauden askok pentsatzen duten bezala gureak salbatzea, gureak babestea, euskaldun petoei hesiak jartzea (arnasguneak bezala). Hezkuntza sistema ikastetxeetako ateak zabalduz, ikasleak nahastuz eta gureak ez diren hizkuntzak trukatzen aldatu beharko litzateke.

Proposamen horrek esan nahiko luke besteekin nahastearen alde egin beharko genukeela lan, eta horixe da, hain zuzen, euskal klase ertainak egin nahi ez duena. Hortxe ba paradoxa, euskara Euskal Herri mestizo batek salbatuko du, zuritasunak etorkizun txikia du eta.

Euskera
Euskera El pedregoso camino de las personas migrantes para estudiar euskera
Costes inasumibles, incompatibilidad horaria con los cuidados y redirección hacia el modelo castellano por ser “más fácil”. Esta es la historia de cuatro mujeres migrantes (y sus familias) intentando aprender euskera.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.