Opinión
Sagardui, implícate y abre vías de negociación

Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
escrache gotzone sagardui 1
La concentración en la plaza del Museo ha arrancado a las 10.15h. Gessamí Forner
Representantes de las trabajadoras de LAB
10 jun 2023 06:00

Las trabajadoras del servicio de limpieza subcontratado de los centros de Osakidetza llevamos más de dos meses en huelga en defensa de nuestras condiciones laborales. Decimos defensa porque no pretendemos lograr nuevas conquistas sociales que hasta ahora no disponíamos. Simplemente estamos luchando por mantener lo que teníamos: la homologación de condiciones al personal propio de Osakidetza. Es decir, tener las mismas condiciones laborales por realizar el mismo trabajo. Ni más, ni menos.

¿Alguien puede pensar que nos hemos metido en esta pelea por capricho? ¿Alguien cree que podemos permitirnos el lujo de no trabajar y, por tanto, no cobrar, por afición? Pues al parecer a los máximos dirigentes del PNV, sí lo creen. Estos dirigentes, a los que nunca les falta ni faltará de nada, se piensan que todas somos de su condición.

Nos han resultado insultantes los argumentos esgrimidos por el lehendakari Iñigo Urkullu para intentar justificar el tortazo que se han dado en las elecciones municipales y forales. La verdad que imaginación no les ha faltado cuando Urkullu ha relacionado la conflictividad laboral existente en Euskal Herria con la pérdida de votos cosechado por su partido.

A Urkullu no le ha faltado imaginación al tratar de justificar el tortazo electoral con la conflictividad laboral existente en Euskal Herria
Laboral
Laboral Cinco trabajadoras de la limpieza de Osakidetza identificadas en el escrache contra la consejera Sagardui
Denuncian el bloqueo que mantiene Salud en la mesa de negociación y que no aplique la homologación vigente de las trabajadoras subcontratadas con las propias, al no abonar el complemento de la carrera profesional.

Esa es una infumable manera de alterar el orden de los factores. ¿No hubiera sido más efectivo, más si cabe teniendo como tiene el PNV el poder de las principales instituciones de vascongadas, haber tratado de intermediar para solucionar los conflictos laborales abiertos como el nuestro? 

Pero no, ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.

Cuando el mismo domingo 28 de mayo, con el recuento todavía sin finalizar, el máximo dirigente del EBB, Andoni Ortuzar, reconocía los malos resultados cosechados, señalaba que su partido “tomaba nota” del mensaje dado por la ciudadanía, ¿hablaba con sinceridad, o era una declaración de cara a la galería?

La dirección de Osakidetza ni siquiera se ha dignado a contestarnos durante un año y medio; nuestras solicitudes han terminado en la papelera

En el conflicto que llevamos arrastrando durante año y medio, y que ha desembocado en esta huelga, han sido innumerables las veces que nos hemos dirigido a la dirección de Osakidetza para que nos recibiera y les explicáramos el conflicto que tenemos abierto con las empresas adjudicatarias del servicio de limpieza. Pero la dirección de este ente público ni siquiera se ha dignado a contestarnos; nuestras solicitudes han terminado en la papelera. Un significativo ejemplo que delata el clasismo con el que actúan los dirigentes del PNV.

¡Qué hipocresía la de todos aquellos que durante la pandemia nos dieron palmaditas en la espalda mientras nos decían que nuestro trabajo era esencial! Ahora para el Departamento de Sanidad que dirige la señora Gotzone Sagardui, somos invisibles e insignificantes. En vez de mostrar cercanía, da la sensación de que esta élite política vive encerrada en una torre de marfil, totalmente desvinculada y aislada de la vida cotidiana que le rodea, mostrando una indiferencia ante la realidad y los problemas de la sociedad en la que viven.

La élite política vive encerrada en una torre de marfil, totalmente desvinculada y aislada de la vida cotidiana que le rodea

Nosotras sí que hemos tomado nota, señor Ortuzar, de vuestra irresponsabilidad, pero desde hace tiempo. Hemos comprobado lo insensibles que pueden llegar a ser algunos cargos públicos, a los que se les presupone su preocupación por las personas, y que deberían trabajar en favor de la ciudadanía y no en favor de unos pocos.

Señora Sagardui, si su partido no quiere seguir acumulando conflictos laborales, y su máximo dirigente dice que “ha tomado nota”, abra una vía de interlocución con las trabajadoras del servicio de limpieza de Osakidetza de una vez. Esta huelga nos está quitando el sueño, la salud y vaciando nuestros bolsillos. Nosotras simplemente queremos volver a trabajar, pero con unas condiciones dignas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.