País Vasco
El PNV presenta su nuevo ‘plan Ibarretxe’: derecho a decidir y relación bilateral con el Estado

El reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco y el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política son dos de las propuestas de renovación del autogobierno planteadas por el PNV.

Joseba Egibar, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco
Joseba Egibar, presidente del Gipuzko Buru Batzar, la ejecutiva territorial del PNV en Guipúzcoa, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco. Foto cortesía de EAJ-PNV.
8 feb 2018 10:20

El 1 de febrero de 2005, el Congreso de los Diputados rechazó la propuesta que el entonces lehendakari Juan José Ibarretxe había presentado en octubre de 2003, conocida popularmente como ‘plan Ibarretxe’. Una estrategia política para superar el marco constitucional que incluía el derecho de autodeterminación de los pueblos y el concepto de Estado libre asociado, como una nueva relación del País Vasco dentro de España.

Trece años después, y en el marco de los rescoldos del proceso independentista catalán, el PNV ha desempolvado algunas de las cuestiones que Ibarretxe planteó. Lo hizo ayer, 7 de febrero, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, donde presentó su documento para la reforma del Estatuto de Autonomía.

En su informe, el PNV incluye como claves de la propuesta el reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco; el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia a través de la actualización de los Derechos Históricos que reconocen y amparan la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española y la Disposición Adicional Única del Estatuto de Gernika.

También pretenden una nueva delimitación competencial, basada en la singularidad y bilateralidad, que consagre una nueva figura, la de las competencias concertadas, en lo que denominan sistema concertado de garantías “verdadero y efectivo”; la profundización de los derechos sociales con la ampliación de derechos y deberes de la ciudadanía; el afianzamiento de relaciones económicas, financieras y tributarias sobre la base del respeto mutuo y garantizadas a través del sistema de Concierto Económico; o la representación de Euskadi en las instituciones y organismos europeos e internacionales.

Los jeltzales consideran que es una propuesta “legal, abierta y democrática que eleva el autogobierno vasco a un estatus nacional”.

El texto pivota sobre el concepto de Derechos Históricos, que el PNV subraya que están “amparados y reconocidos por la Constitución Española y por el Estatuto de Gernika”, y que deben ser la base de una nueva relación singular y bilateral con el Estado, “basada en el pacto y el reconocimiento de la realidad nacional de ambas partes”.

Desde el punto de vista jeltzale, el texto articulado que se elabore sobre estas bases y principios deberá ser la formulación jurídico-positiva de un ejercicio pactado del derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia, es decir, a decidir sobre su futuro, para lo cual habrá de dotársele a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante.

Así, el texto articulado que actualice el autogobierno vasco deberá, en opinión del PNV, expresar que Euskal Herria es un pueblo con identidad propia, y cuyo patrimonio lingüístico, cultural y jurídico-institucional propio y el sentido de pertenencia a una misma comunidad política forjan su identidad nacional.

La concepción del pueblo vasco como nación, según el PNV, cumple con todos los parámetros establecidos en el Derecho Comparado. Los jeltzales también apuntan que “así lo reconoce e identifica una mayoría de su ciudadanía” y que su carácter histórico y su singularidad institucional están amparados y reconocidos por la propia Disposición Adicional Primera de la Constitución española.

El nuevo texto político deberá plantear un nuevo acuerdo convivencial con el Estado español, una relación que, siguiendo la tradición foral, se asiente en el concepto de interdependencia. Dicho concepto se sustenta en el principio del reconocimiento y acuerdo mutuo. El proceso negociador para llegar a ese acuerdo, ha de concretarse, según la propuesta nacionalista, en un pacto regido por la bilateralidad efectiva, provisto de garantías y condiciones de lealtad. El acuerdo será requisito imprescindible para que cada norma en cuestión adquiera vigencia en el territorio vasco.

Asimismo, la propuesta de actualización del autogobierno presentada por el PNV plantea una renovación competencial y el reconocimiento del derecho a establecer vínculos políticos y las relaciones internas de cooperación, tanto a nivel municipal como de cualquier otro ámbito territorial, que se consideren más adecuadas con la Comunidad Foral de Navarra y con los territorios vascos de Iparralde, Lapurdi, Zuberoa y Baxe-Nafarroa. También deberá reconocer la capacidad de representación de Euskadi en la Unión Europea, en las instituciones y organizaciones internacionales, así como la proyección internacional y de relaciones externas.

En el documento de bases y principios, el PNV utiliza la expresión “sujeto político-jurídico” para referirse al ente depositario del Nuevo Estatus Político, que es como se refieren a esa nueva situación del País Vasco. Para nombrarlo, proponen cuatro fórmulas: Comunidad Foral Vasca, Comunidad Nacional Vasca, Estado Autónomo Vasco y Estado Foral.

Arquivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
#8169
9/2/2018 21:45

Basta ya de nacionalismos y guerra de banderas! Las derechas patrioteras se retroalimentan

1
5
vexilólogo de pacotilla
11/2/2018 18:51

A mi la bandera rojigualda constitucionalista y de las jons me produce urticaria moral y no me representa lo más mínimo. ¿ tengo que callarme y aguantarme?

0
0
#8112
9/2/2018 11:25

El PNV lo que tiene es una felación bilateral con el PP.

7
0
Anónimax
8/2/2018 19:51

Lo que nos vamos a reir con esos hipócritas vascongados cuando venga el primo de Rivera con "la rebaja"

4
6
izengabekoa
8/2/2018 19:46

Al Eaj no se lo cree ni su tía Martiartu.

1
9
Aranatar Sabin
10/2/2018 20:07

Ellos no se creen nada de lo que cuentan a una galería que actualmente está mas interesada en los megas que consume su smartphone de la manzanita que en otra cosa. Lo que pasa es que los nacionalistas españoles hacen como que se lo creen "para su propio beneficio político". La vieja lucha entre los ordoliberales vascongados y los neoliberales españoles.

2
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.