País Vasco
El PNV presenta su nuevo ‘plan Ibarretxe’: derecho a decidir y relación bilateral con el Estado

El reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco y el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política son dos de las propuestas de renovación del autogobierno planteadas por el PNV.

Joseba Egibar, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco
Joseba Egibar, presidente del Gipuzko Buru Batzar, la ejecutiva territorial del PNV en Guipúzcoa, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco. Foto cortesía de EAJ-PNV.
8 feb 2018 10:20

El 1 de febrero de 2005, el Congreso de los Diputados rechazó la propuesta que el entonces lehendakari Juan José Ibarretxe había presentado en octubre de 2003, conocida popularmente como ‘plan Ibarretxe’. Una estrategia política para superar el marco constitucional que incluía el derecho de autodeterminación de los pueblos y el concepto de Estado libre asociado, como una nueva relación del País Vasco dentro de España.

Trece años después, y en el marco de los rescoldos del proceso independentista catalán, el PNV ha desempolvado algunas de las cuestiones que Ibarretxe planteó. Lo hizo ayer, 7 de febrero, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, donde presentó su documento para la reforma del Estatuto de Autonomía.

En su informe, el PNV incluye como claves de la propuesta el reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco; el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia a través de la actualización de los Derechos Históricos que reconocen y amparan la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española y la Disposición Adicional Única del Estatuto de Gernika.

También pretenden una nueva delimitación competencial, basada en la singularidad y bilateralidad, que consagre una nueva figura, la de las competencias concertadas, en lo que denominan sistema concertado de garantías “verdadero y efectivo”; la profundización de los derechos sociales con la ampliación de derechos y deberes de la ciudadanía; el afianzamiento de relaciones económicas, financieras y tributarias sobre la base del respeto mutuo y garantizadas a través del sistema de Concierto Económico; o la representación de Euskadi en las instituciones y organismos europeos e internacionales.

Los jeltzales consideran que es una propuesta “legal, abierta y democrática que eleva el autogobierno vasco a un estatus nacional”.

El texto pivota sobre el concepto de Derechos Históricos, que el PNV subraya que están “amparados y reconocidos por la Constitución Española y por el Estatuto de Gernika”, y que deben ser la base de una nueva relación singular y bilateral con el Estado, “basada en el pacto y el reconocimiento de la realidad nacional de ambas partes”.

Desde el punto de vista jeltzale, el texto articulado que se elabore sobre estas bases y principios deberá ser la formulación jurídico-positiva de un ejercicio pactado del derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia, es decir, a decidir sobre su futuro, para lo cual habrá de dotársele a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante.

Así, el texto articulado que actualice el autogobierno vasco deberá, en opinión del PNV, expresar que Euskal Herria es un pueblo con identidad propia, y cuyo patrimonio lingüístico, cultural y jurídico-institucional propio y el sentido de pertenencia a una misma comunidad política forjan su identidad nacional.

La concepción del pueblo vasco como nación, según el PNV, cumple con todos los parámetros establecidos en el Derecho Comparado. Los jeltzales también apuntan que “así lo reconoce e identifica una mayoría de su ciudadanía” y que su carácter histórico y su singularidad institucional están amparados y reconocidos por la propia Disposición Adicional Primera de la Constitución española.

El nuevo texto político deberá plantear un nuevo acuerdo convivencial con el Estado español, una relación que, siguiendo la tradición foral, se asiente en el concepto de interdependencia. Dicho concepto se sustenta en el principio del reconocimiento y acuerdo mutuo. El proceso negociador para llegar a ese acuerdo, ha de concretarse, según la propuesta nacionalista, en un pacto regido por la bilateralidad efectiva, provisto de garantías y condiciones de lealtad. El acuerdo será requisito imprescindible para que cada norma en cuestión adquiera vigencia en el territorio vasco.

Asimismo, la propuesta de actualización del autogobierno presentada por el PNV plantea una renovación competencial y el reconocimiento del derecho a establecer vínculos políticos y las relaciones internas de cooperación, tanto a nivel municipal como de cualquier otro ámbito territorial, que se consideren más adecuadas con la Comunidad Foral de Navarra y con los territorios vascos de Iparralde, Lapurdi, Zuberoa y Baxe-Nafarroa. También deberá reconocer la capacidad de representación de Euskadi en la Unión Europea, en las instituciones y organizaciones internacionales, así como la proyección internacional y de relaciones externas.

En el documento de bases y principios, el PNV utiliza la expresión “sujeto político-jurídico” para referirse al ente depositario del Nuevo Estatus Político, que es como se refieren a esa nueva situación del País Vasco. Para nombrarlo, proponen cuatro fórmulas: Comunidad Foral Vasca, Comunidad Nacional Vasca, Estado Autónomo Vasco y Estado Foral.

Arquivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#8169
9/2/2018 21:45

Basta ya de nacionalismos y guerra de banderas! Las derechas patrioteras se retroalimentan

1
5
vexilólogo de pacotilla
11/2/2018 18:51

A mi la bandera rojigualda constitucionalista y de las jons me produce urticaria moral y no me representa lo más mínimo. ¿ tengo que callarme y aguantarme?

0
0
#8112
9/2/2018 11:25

El PNV lo que tiene es una felación bilateral con el PP.

7
0
Anónimax
8/2/2018 19:51

Lo que nos vamos a reir con esos hipócritas vascongados cuando venga el primo de Rivera con "la rebaja"

4
6
izengabekoa
8/2/2018 19:46

Al Eaj no se lo cree ni su tía Martiartu.

1
9
Aranatar Sabin
10/2/2018 20:07

Ellos no se creen nada de lo que cuentan a una galería que actualmente está mas interesada en los megas que consume su smartphone de la manzanita que en otra cosa. Lo que pasa es que los nacionalistas españoles hacen como que se lo creen "para su propio beneficio político". La vieja lucha entre los ordoliberales vascongados y los neoliberales españoles.

2
3
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.