País Vasco
El PNV presenta su nuevo ‘plan Ibarretxe’: derecho a decidir y relación bilateral con el Estado

El reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco y el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política son dos de las propuestas de renovación del autogobierno planteadas por el PNV.

Joseba Egibar, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco
Joseba Egibar, presidente del Gipuzko Buru Batzar, la ejecutiva territorial del PNV en Guipúzcoa, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco. Foto cortesía de EAJ-PNV.
8 feb 2018 10:20

El 1 de febrero de 2005, el Congreso de los Diputados rechazó la propuesta que el entonces lehendakari Juan José Ibarretxe había presentado en octubre de 2003, conocida popularmente como ‘plan Ibarretxe’. Una estrategia política para superar el marco constitucional que incluía el derecho de autodeterminación de los pueblos y el concepto de Estado libre asociado, como una nueva relación del País Vasco dentro de España.

Trece años después, y en el marco de los rescoldos del proceso independentista catalán, el PNV ha desempolvado algunas de las cuestiones que Ibarretxe planteó. Lo hizo ayer, 7 de febrero, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, donde presentó su documento para la reforma del Estatuto de Autonomía.

En su informe, el PNV incluye como claves de la propuesta el reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco; el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia a través de la actualización de los Derechos Históricos que reconocen y amparan la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española y la Disposición Adicional Única del Estatuto de Gernika.

También pretenden una nueva delimitación competencial, basada en la singularidad y bilateralidad, que consagre una nueva figura, la de las competencias concertadas, en lo que denominan sistema concertado de garantías “verdadero y efectivo”; la profundización de los derechos sociales con la ampliación de derechos y deberes de la ciudadanía; el afianzamiento de relaciones económicas, financieras y tributarias sobre la base del respeto mutuo y garantizadas a través del sistema de Concierto Económico; o la representación de Euskadi en las instituciones y organismos europeos e internacionales.

Los jeltzales consideran que es una propuesta “legal, abierta y democrática que eleva el autogobierno vasco a un estatus nacional”.

El texto pivota sobre el concepto de Derechos Históricos, que el PNV subraya que están “amparados y reconocidos por la Constitución Española y por el Estatuto de Gernika”, y que deben ser la base de una nueva relación singular y bilateral con el Estado, “basada en el pacto y el reconocimiento de la realidad nacional de ambas partes”.

Desde el punto de vista jeltzale, el texto articulado que se elabore sobre estas bases y principios deberá ser la formulación jurídico-positiva de un ejercicio pactado del derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia, es decir, a decidir sobre su futuro, para lo cual habrá de dotársele a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante.

Así, el texto articulado que actualice el autogobierno vasco deberá, en opinión del PNV, expresar que Euskal Herria es un pueblo con identidad propia, y cuyo patrimonio lingüístico, cultural y jurídico-institucional propio y el sentido de pertenencia a una misma comunidad política forjan su identidad nacional.

La concepción del pueblo vasco como nación, según el PNV, cumple con todos los parámetros establecidos en el Derecho Comparado. Los jeltzales también apuntan que “así lo reconoce e identifica una mayoría de su ciudadanía” y que su carácter histórico y su singularidad institucional están amparados y reconocidos por la propia Disposición Adicional Primera de la Constitución española.

El nuevo texto político deberá plantear un nuevo acuerdo convivencial con el Estado español, una relación que, siguiendo la tradición foral, se asiente en el concepto de interdependencia. Dicho concepto se sustenta en el principio del reconocimiento y acuerdo mutuo. El proceso negociador para llegar a ese acuerdo, ha de concretarse, según la propuesta nacionalista, en un pacto regido por la bilateralidad efectiva, provisto de garantías y condiciones de lealtad. El acuerdo será requisito imprescindible para que cada norma en cuestión adquiera vigencia en el territorio vasco.

Asimismo, la propuesta de actualización del autogobierno presentada por el PNV plantea una renovación competencial y el reconocimiento del derecho a establecer vínculos políticos y las relaciones internas de cooperación, tanto a nivel municipal como de cualquier otro ámbito territorial, que se consideren más adecuadas con la Comunidad Foral de Navarra y con los territorios vascos de Iparralde, Lapurdi, Zuberoa y Baxe-Nafarroa. También deberá reconocer la capacidad de representación de Euskadi en la Unión Europea, en las instituciones y organizaciones internacionales, así como la proyección internacional y de relaciones externas.

En el documento de bases y principios, el PNV utiliza la expresión “sujeto político-jurídico” para referirse al ente depositario del Nuevo Estatus Político, que es como se refieren a esa nueva situación del País Vasco. Para nombrarlo, proponen cuatro fórmulas: Comunidad Foral Vasca, Comunidad Nacional Vasca, Estado Autónomo Vasco y Estado Foral.

Arquivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#8169
9/2/2018 21:45

Basta ya de nacionalismos y guerra de banderas! Las derechas patrioteras se retroalimentan

1
5
vexilólogo de pacotilla
11/2/2018 18:51

A mi la bandera rojigualda constitucionalista y de las jons me produce urticaria moral y no me representa lo más mínimo. ¿ tengo que callarme y aguantarme?

0
0
#8112
9/2/2018 11:25

El PNV lo que tiene es una felación bilateral con el PP.

7
0
Anónimax
8/2/2018 19:51

Lo que nos vamos a reir con esos hipócritas vascongados cuando venga el primo de Rivera con "la rebaja"

4
6
izengabekoa
8/2/2018 19:46

Al Eaj no se lo cree ni su tía Martiartu.

1
9
Aranatar Sabin
10/2/2018 20:07

Ellos no se creen nada de lo que cuentan a una galería que actualmente está mas interesada en los megas que consume su smartphone de la manzanita que en otra cosa. Lo que pasa es que los nacionalistas españoles hacen como que se lo creen "para su propio beneficio político". La vieja lucha entre los ordoliberales vascongados y los neoliberales españoles.

2
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.