País Vasco
Los sindicatos desconvocan la huelga de enseñanza en el País Vasco

La semana pasada llamaron a sus afiliados a secundar una jornada de huelga el viernes 25 de marzo, para protestar contra el borrador del pacto educativo e incidir en él.
Bildarratz
Bildarratz mantiene un encuentro con la consejera catalana de Investigación y Universidades. Foto: Íñigo Sierra

Los sindicatos se dan por satisfechos. Algunos más —LAB, CC OO—, otros menos —Steilas, ELA—. Pero del mismo modo que convocaron unitariamente una jornada de huelga para el viernes 25 de marzo, unitariamente la han desconvocado. Pretendían protestar contra el borrador del pacto educativo e incidir en él. Tras la maratoniana sesión de la ponencia educativa del pasado viernes, PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos-IU firmaron a medianoche el nuevo texto del pacto educativo, que ha satisfecho en grados distintos a los sindicatos Steilas, ELA, LAB y CC OO.

El primero en hacer pública su postura ha sido Comisiones Obreras, quien ya tenía clara su postura desde las primeras filtraciones del pacto educativo: “Los cambios y acuerdos respecto al pésimo documento original parecen evidentes y claro, y aunque no existe todavía un documento público, es de nuestro conocimiento que se ha recogido la apuesta por una educación con la escuela pública como eje, con un aumento decidido de los recursos para ella, con medidas y compromisos concretos para controlar la segregación escolar”, sostienen en nota de prensa.

Comisiones Obreras sostiene que resulta “evidente” la falta de voluntad de contar con la participación activa de los sindicatos en la elaboración de esta ley, siendo como somos, representantes también electos y legítimos de los trabajadores de la educación vasca, por lo que las movilizaciones continuarán “en formatos distintos” junto con los sindicatos ELA, LAB y Steilas.

Por su parte, Steilas ha destacado que consideran que “no es el momento de interrumpir la lucha”, dado que, “atendiendo a las informaciones difundidas, es evidente que existen contradicciones en los contenidos y claves ya publicadas, y a que dichas bases se orientan a blindar el pacto sin apoyar la educación pública”.

Por todo ello, “aunque no es nuestra elección, en esta ocasión sólo nos queda retrasar la huelga, ya que en el marco de la unidad sindical no se dan las condiciones para afrontarla”, una huelga y una lucha cuyo objetivo es que escuela pública vasca sea el “centro”. 

En la misma línea, ELA destaca que los textos disponibles del pacto son “muy insuficientes”, dado que “no abordan cuestiones principales como la defensa del marco normativo y el curriculum vasco, la regulación, homogenización y mejora de las condiciones laborales o una financiación adecuada, y sigue siendo sumamente inconcreto en el resto de aspectos claves para ELA”.

Por su parte, LAB valora los “consensos” recabados en la intersindical, “aunque en la actualidad estamos en diferentes posiciones”,  matiza, y destacan que deben “analizar en profundidad los resultados de las negociaciones”, llevadas a cabo por la ponencia.

País Vasco
País Vasco 25 de marzo: la jornada de huelga que no vio venir el consejero vasco de Educación
Steilas, ELA, LAB y CC OO, cuatro sindicatos con intereses aparentemente dispares, han consensuado ocho puntos sobre la futura ley de educación. “Queremos mostrar nuestro desacuerdo con el borrador e incidir en el proceso”, sostienen.

PNV aún no ha hecho público el pacto alcanzado el viernes, del que solo hay copias en papel que los partidos tienen prohibido filtrar a la prensa. El documento se hará público el 28 de marzo, cuando se presente en la Comisión de Educación, después de que la letrada del Parlamento Vasco haya terminado de redactar lo acordado por la ponencia. Posteriormente, la comisión lo elevará al pleno del Parlamento para que lo vote el 7 de abril.

Por tanto, se desconoce en qué términos se redactarán los dos asuntos que han generado más controversia en los últimos meses: qué es la educación pública —el domingo el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, en una entrevista a El Correo, defendió el “servicio público” que ofrecen centros privados que cumplen un “interés social”, tal y como solicitaba EH Bildu— y qué lugar ocupa el euskera en el sistema educativo vasco. O, mejor dicho, queda por ver cómo el alumnado aprenderá tres lenguas, cuyo grado a alcanzar ya se ha hecho público —sin poner en cuestión la segregación que comporta el aprendizaje de tres lenguas en familias con menos recursos y, a veces, con una cuarta lengua en casa—: B1 en euskera y castellano en primaria; B2 en euskera y castellano en primaria; B1 en inglés en secundaria. 

[Continuará ampliación]

Educación privada
País Vasco Loiu, el pueblo vizcaíno con 13 bebés y cinco escuelas privadas
Cada curso recibe aproximadamente 20 millones públicos para escolarizar a 6.458 alumnos y alumnas de familias social y económicamente favorecidas. Dos de los centros (Munabe y Ayalde) segregan por sexo debido a su credo religioso.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Educación
Educación Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional
Profesores y alumnos de la pública denuncian el “proyecto segregador y privatizador” y anuncian una gran manifestación para el día 22 de mayo
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.