País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechaza implantar el certificado covid en la hostelería

La sentencia señala los karaokes como ejemplo de que el certificado covid también limita la libertad de expresión, creación artística y el desarrollo de la personalidad, “pilares del orden político y de la paz social”.
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, Consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: Irekia
23 nov 2021 11:25

Los ejemplos pueden parecer alocados, pero el objetivo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco es razonar de una manera entendible que una memoria que considera escasamente fundamentada no puede mermar los derechos fundamentales de libertad ambulatoria, de expresión y de reunión, así como los derechos de igualdad e intimidad, creación artística y libre desarrollo de la personalidad. Este es el razonamiento jurídico, con un voto particular en contra, que sustenta el rechazo de la implantación del Certificado Covid de la Unión Europea en establecimientos hosteleros, solicitado por el Gobierno vasco.

Los tribunales de Galicia, Catalunya y Baleares han autorizado esta medida en diferentes circunstancias. Mientras que los gobiernos de Aragón, Navarra y La Rioja están pendientes de las resoluciones de sus respectivos juzgados. 

La sentencia del tribunal vasco, fechada ayer, destaca por relacionar los karaokes con la creación artística y la paz social, una consideración que ha causado sorpresa y regocijo como, al mismo tiempo, estupefacción y desagrado, sobre todo, en el Gobierno vasco. 

Los tribunales de Galicia, Catalunya y Baleares han autorizado esta medida en diferentes circunstancias. Mientras que los gobiernos de Aragón, Navarra y La Rioja están pendientes de las resoluciones de sus respectivos juzgados

Los karaokes y la paz social

El texto subraya que el certificado covid socava los derechos fundamentales de igualdad e intimidad, reunión, libertad ambulatoria y también las libertades de expresión y creación artística, esta última, “por ejemplo, cuando de karaokes se trata e, incluso, en la medida en que en dichos establecimientos se desarrolla la vida social del individuo, personal y colectivamente, según los casos, se puede afectar al libre desarrollo de la personalidad, esto es, uno de los pilares del orden político y de la paz social”. 

No es la primera vez que Gobierno vasco se topa con el TSJPV a la hora de entender que medidas sanitarias y derechos fundamentales son dos ámbitos en el que las primeras no pueden pisar a las segundas. El 9 de febrero, tras encadenar tres confinamientos municipales desde noviembre y una manifestación ampliamente secundada por la hostelería, el tribunal ordenó la reapertura de bares y restaurantes, con restricciones en municipios donde la tasa de incidencia acumulada de contagios era de 500 sobre 100.000 habitantes o superior.

En el caso del certificado covid, el auto expresa que la población diana vacunada alcanza el 90%, algo que pone de manifiesto la “incongruencia” de lo “innecesario” del pasaporte covid “para los fines pretendidos”. Otra paradoja que señala es que Gobierno vasco no solicitaba dicho certificado ni para los menores de 12 años —población no vacunada— ni para los dueños de los establecimientos hosteleros y sus trabajadores, cuando destaca que si estos no están vacunados pueden diseminar el virus si “las mascarillas no están correctamente colocadas en todo momento”, una situación que considera que ocurre a menudo y que basta con pasarse por un bar. 

La reacción del Gobierno vasco

Esta mañana en entrevista a Radio Euskadi, el nuevo secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha afirmado que es partidario de agotar la vía judicial y, por tanto presentar un recurso, ya que considera que el “marco jurídico permite” seguir tomando medidas frente a la expansión del virus. Considera también que “las decisiones judiciales no han de utilizarse como herramienta para hacer crítica política". 

Por su parte, Gobierno vasco ha emitido un comunicado en el que renuncia a interponer un recurso y muestra su “sorpresa e incomprensión” ante la decisión del TSJPV. “Para el Gobierno vasco cualquier persona vacunada o cualquiera que sin estarlo disponga de una prueba PCR negativa reciente tiene garantizados esos derechos” (libertad ambulantoria, reunión. igualdad e intimidad, etc.), y recalca que “el Gobierno vasco había previsto esas medidas, precisamente, para evitar que el 10% no condicione al 90% de la población”.

Arquivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
yermag
yermag
23/11/2021 17:45

Lógica decisión judicial. Las vacunas NO impiden la transmisión de la gripe, un vacunado puede puede pegarle la gripe a otra persona, vacunada o no. Israel con casi el cien por cien de la población inoculada sufre una cuarta ola. ¿Holaaa? Reforcemos la Sanidad Pública y dejemos de tirar millones en las insaciables gargantas profundas de las multinacionales farMAFIAceúticas.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.