Palestina
24 horas más de tregua en Gaza, mientras Israel asesina a tiros a niños en Cisjordania

Israel accede en el último momento a prolongar la tregua en Gaza por una séptima jornada mientras sigue castigando a Cisjordania. Soldados israelíes matan a dos niños en Jenin disparándoles en la cabeza y el pecho desde sus vehículos acorazados. Ahed Tamimi ha sido liberada esta mañana junto a otros prisioneros.
Gaza Activestills 13
Daños causados ​​por una incursión nocturna israelí a gran escala en el campo de refugiados de Jenin, durante la cual las fuerzas coloniales israelíes mataron a cuatro palestinos utilizando un misil disparado por drones. 30 de octubre de 2023 Wahaj Bani Moufleh / Activestills
30 nov 2023 09:04

Son ya más de 15.000 los palestinos y palestinas asesinadas por Israel en Gaza —más de 20.000 según Euro-Med Human Rights Monitor—  desde el pasado 7 de octubre, mientras la Franja ha pasado las últimas horas en vilo, ante la posibilidad de que terminara la tregua. Faltaban pocos minutos esta mañana para que expirase la ampliación del la pausa, cuando Israel y Hamás han llegado a un acuerdo a contrarreloj que otorga una séptima jornada para el intercambio de prisioneros. Según informaba Qatar, mediador en las negociaciones, la dificultad para llegar a un acuerdo se ha debido a un primer rechazo de Israel, por primera vez, de la lista de israelíes a liberar por Hamás.

Mientras se daban las negociaciones, la jornada de ayer fue particularmente trágica para una Cisjordania que ha visto intensificada la violencia del ejército ocupante contra la población desde el 7 de octubre, sobre todo desde que se acordara la tregua en la Franja. Ayer, en la ciudad de Jenin, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) asesinaban a los niños Adam Samer Othman Al-Ghoul, de 8 años, y Basel Suleiman Tawfiq Abu Al-Wafa, de 15. Lo hacían disparándolos al primero en la cabeza y al segundo en el pecho, a una distancia de entre 10 y 15 metros, desde vehículos militares acorazados, según recogía la organización Defense for Children International. 

La agencia Wafa informaba también, durante la misma jornada, del asesinato de Fadi Muayyad Badran, un joven palestino de 21 años, abatido a tiros, en las afueras de la prisión militar israelí de Ofer en Ramallah, a donde son trasladados los prisioneros palestinos que se están liberando en el marco de la tregua. Testigos informan de que el ejército israelí estaría reprimiendo a familiares que acuden a recibir a las personas cautivas. La misma Wafa informaba de soldados sionistas habrían rodeado en las últimas horas el hospital Thabet Thabet, en la ciudad de Tulkarem.  Además, en las primeras horas del jueves 30, los servicios de ambulancias israelíes daban testimonio de un ataque en Jerusalén, que habría provocado varios heridos.

Durante la jornada de ayer y esta mañana se ha producido un sexto intercambio de prisioneros: 16 israelíes y extranjeros retenidos por Hamás, a cambio de 30 personas encerradas en las cárceles israelíes, todas ellas mujeres y niños. Desde Qatar detallaban que, como viene sucediendo con los cautivos de Hamás, mientras los 10 israelíes liberados son parte del intercambio, el resto, tailandeses e israelíes con nacionalidad rusa, han salido de Gaza fuera del marco de la tregua. Algunos de los liberados tailandeses, trabajadores agrícolas, han explicado ante los medios cómo el 7 de octubre sus empleadores procedieron a evacuar sus casas, dejándoles a su suerte.

Una de las personas liberadas en la activista Ahed Tamimi quien explicaba ante las cámaras las duras condiciones de detención en las cárceles israelíes, y las torturas y el maltrato sufrido

Hamás ha difundido vídeos de las liberaciones mostrando a una de las niñas liberadas llevando a su mascota, y otras en buen estado o sonrientes. Mientras, desde Israel se insiste en que estas imágenes responden a la coacción sobre los rehenes liberados, y desde el propio ejército se explican las duras condiciones que habría tenido que pasar los rehenes en cautiverio, mientras se les mantiene alejados de los medios de comunicación.

Quienes sí hablan directamente a los medios son las mujeres y niños palestinos liberados de las cárceles militares israelíes, la mayoría de ellos en detención administrativa, sin haber sido juzgados. El número de palestinos detenidos durante la tregua prácticamente iguala al de prisioneros liberados. Estos últimos reportan torturas y mal trato en las cárceles israelíes, una situación endémica que ha sido muchas veces denunciada. Una de las personas liberadas en la activista Ahed Tamimi —detenida de nuevo el pasado 6 de noviembre— quien explicaba ante las cámaras las duras condiciones de detención en las cárceles israelíes, y las torturas y el maltrato sufrido por los prisioneros.

Mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se encuentra en su tercera visita a Israel, congresistas demócratas, liderados por la estadounidense de origen palestino, Rashida Tlaib, se concentraban en Washington junto a activistas —algunos de ellos en huelga de hambre— y actores para exigir un alto al fuego.

En la vigilia, leyeron los nombres de algunos de los palestinos muertos en la ofensiva israelí contra Gaza, mientras denunciaron las descalificaciones recibidas desde la Casa Blanca en los primeros días tras el 7 de octubre, cuando se acusó de “repugnantes y desgraciadas” las declaraciones de congresistas que no apoyaban incondicionalmente a Israel.

“El bombardeo de civiles inocentes y niños es ‘repugnante y desgraciado’. El rechazo de un alto al fuego es repugnante y desgraciado. Nuestro presidente llamando al Congreso a arrojar más bombas es repugnante y desgraciado”, afirmaba durante la vigilia Tlaib, quien denunciaba cómo Biden está intentando aprobar un fondo extraordinario 14 mil millones de dólares para apoyar militarmente a Israel, que se sumaría a los 3.800 millones que el estado sionista recibe anualmente.

El acto en Estados Unidos ha sido uno más durante el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con movilizaciones en todo el mundo, desde Canadá, donde estudiantes universitarios exigían el fin de la complicidad del gobierno de Trudeux con el Genocidio, a Tokyo, Túnez, o Sudáfrica , país en el que se dieron grandes manifestaciones de apoyo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/12/2023 1:22

Israel prosigue, ahora a marchas forzadas, lo que lleva practicando desde el final del mandato británico en Palestina: Asesinar y deterner Palestinos, para que cunda el terror y no les quede otra que huir y que las tierras se las queden ellos...
El hecho de tener detenidos ilegalmente (secuestrados) a 8.000 presos políticos palestinos y sufriendo continuas torturas y carencias, demuestra el objetivo genocida del sionismo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.