Palestina
Más de 600.000 palestinos ya han abandonado el norte de Gaza mientras Israel intensifica los bombardeos

El Ministerio del Interior de Gaza ha informado de que al menos 49 palestinos han muerto a lo largo de la noche a causa de los bombardeos israelíes. Mientras continúa el éxodo masivo ante la inminente amenaza de una invasión terrestre.
Gaza Activestills - 1
Un gran número de palestinos desplazados de varias zonas de Gaza se refugian en las escuelas de la UNRWA en la zona de Al-Nasr, al oeste de la ciudad de Gaza, 8 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
17 oct 2023 09:40

Desde el pasado viernes 13 de octubre Israel mantiene una espada amenazante sobre el cuello de la población de Gaza. Aquel día daba 24 horas para una evacuación del norte de la franja ante la inminente incursión terrestre de sus tanques. Amenaza que aún no se ha cumplido, mientras la población abandona sus casas en una caótica y peligrosa huida por una estrecha franja de apenas 40 kilómetros de largo y 6 de ancho, en la que ya se han desplazado más de 600.000 palestinos y palestinas, según los datos del ejército israelí, que ha intensificado los bombardeos en la noche de este lunes, dejando 49 personas muertas según reporta el Ministerio del Interior de Gaza.

Las fuerzas israelís afirman haber atacado 200 posiciones de Hamás en la Franja de Gaza y que han matado a alguno de sus líderes. Lo cierto es que los ataques indiscriminados están asfixiando a una población que llega al sur de la franja, donde se asienta otro millón de personas, con un bloqueo de suministros como contexto y sin que el paso de Rafah hacia Egipto se haya abierto para el suministro de bienes básicos. Por el momento, el ataque de Israel ya se ha cobrado la vida de 2.800 palestinos, en respuesta al ataque de Hamas que acabó con la vida de 1.400 israelís.

Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque

El bloqueo de suministros hace mella en los hospitales de la franja que se quedarán sin combustible en pocas horas para atender a los más de 10.000 heridos que se agolpan en sus instalaciones, y también en los bienes básicos para la población. Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque. Por ello, afirman desde la organización internacional, el riesgo de muertes por infecciones es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible.

Violencia en Cisjordania

Mientras, la violencia tampoco cesa en los territorios palestinos de Cisjordania. Según ha confirmado Naciones Unidas, y recoge EFE, allí han muerto 57 palestinos en choques con las fuerzas israelís desde que comenzara el ataque en la Franja de Gaza. Cinco de ellos fueron asesinados por colonos y los otros 52 murieron en choques con las fuerzas de seguridad de Israel, según ha indicado en una rueda de prensa la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani.

“Urgimos a las autoridades israelíes a garantizar que sus fuerzas de seguridad limitan el uso de munición letal solo como último recurso, y a tomar medidas para evitar la violencia de los colonos contra los palestinos”, ha subrayado Shamdasani. Además, ha añadido que cientos de gazatíes que trabajaban en Israel han sido detenidos y no se les permite regresar a sus hogares, mientras más de un millar han sido transferidos a Cisjordania. 

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona, debe acompañarse de un alojamiento apropiado", Ravina Shamdasani, portavoz de la ONU

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona y basada en la seguridad o razones militares, debe acompañarse de un alojamiento apropiado para todos los evacuados con condiciones satisfactorias de higiene, salud, seguridad y nutrición”, ha recordado. 

Cinco kilómetros de ayuda humanitaria retenida

Mientras, la comunidad internacional, defiende el derecho de Israel a defenderse, con contadas excepciones. Este el caso del presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina del Parlamento Europeo, quien exige que Israel deje de bombardear el paso fronterizo de Rafah para que se pueda abrir un corredor humanitario con la Franja de Gaza.

El eurodiputado español Manu Pineda, máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre el paso de Rafah

El eurodiputado español Manu Pineda (IU), máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre la parte gazatí del paso de Rafah. Tras una llamada con el Embajador egipcio en la UE, Mourad Yousry Mourad, ambas partes coincidieron en la necesidad de denunciar los bombardeos. En la llamada se informó de que hay más de 5 kilómetros de caravana de ayuda humanitaria esperando la entrada. “Si no ha ingresado hasta ahora es porque no es seguro hacerlo en medio del fuego israelí” aseguró el embajador egipcio.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden viajará este miércoles a Israel para “solidarizarse”, “frente al brutal ataque terrorista de Hamás”. Así lo ha anunciado en su cuenta de X, donde añade que visitará también Jordania para abordar “las extremas necesidades humanitarias”, además de “dejar claro que Hamás no defiende el derecho de los palestinos a la autodeterminación”.

Estas declaraciones quedan lejos de un tuit escrito el pasado 15 de octubre en el que parecía mandar un pequeño tirón de orejas al líder israelí: “No debemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tuvo nada que ver con los atroces ataques de Hamas y están sufriendo a consecuencia de ellos”, aseguraba Biden en su cuenta de X en un sorprendente e inusual giro de guion.

Mientras, los líderes europeos firmaban el pasado domingo una declaración reconociendo el derecho de Israel a defender de los ataques de Hamás con una respuesta que se debería enmarcar “en el derecho humanitario internacional”, garantizando la protección de todos los civiles.

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí. “Un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario son las principales prioridades para permitir que los niños y las familias de Gaza reciban la ayuda que tanto necesitan. Necesitamos una pausa humanitaria inmediata para garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a los niños y niñas que lo necesitan, sin importar quiénes sean o dónde se encuentren. Existen reglas en la guerra. Los niños y niñas de Gaza necesitan apoyo vital y cada minuto cuenta”, aseguraba la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.