Palestina
Israel busca coartada para romper el alto el fuego que ha violado en Gaza

Las próximas 72 horas son clave para que el alto el fuego en Gaza se extienda en el tiempo. El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Rafah Ayuda - 9
Camiones de ayuda parados en Rafah, en la frontera de Egipto con Palestina. Javier Jennings Mozo
12 feb 2025 00:01

Según informa UNRWA, 40.000 palestinos de los campos de refugiados de Yenin, Tulkarem y Tubas han sido desplazados como consecuencia de la actual ofensiva militar desarrollada por Israel en Cisjordania. La “Operación Muro de Hierro”, que toma su nombre de un panfleto escrito por el sionista filofascista Ze'ev Jabotinsky, arrancó a mediados de enero y ha continuado mientras en el territorio palestino de Gaza se extiende la primera fase de alto el fuego. Es la campaña militar israelí más prolongada en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005).

“Las operaciones repetidas y destructivas han dejado inhabitables los campamentos de refugiados del norte, atrapando a los residentes en desplazamientos cíclicos”, señala la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas. Según UNRWA, ha habido al menos 38 ataques aéreos solo en 2025. La agencia añade que “el uso de ataques aéreos, excavadoras blindadas, detonaciones controladas y armamento avanzado por parte de las fuerzas israelíes se ha convertido en algo habitual, una consecuencia de la guerra en Gaza”.

Más cerca de que se desate (de nuevo) el infierno

Precisamente, en Gaza, corre peligro la entrada en vigor de la segunda fase del alto el fuego. La actual fase, de 42 días de duración, vive sus horas más críticas. El lunes, 10 de febrero, Hamás anunció la suspensión de su próxima liberación prevista de prisioneros israelíes.

A través de Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamás, la autoridad gazatí acusa a Israel de “obstrucción por parte de Israel del protocolo humanitario del acuerdo de alto el fuego” firmado en enero. Hamás tiene hasta el viernes para dar a conocer los nombres de los tres cautivos que se pretende liberar. Si Hamás no anuncia los nombres el viernes, técnicamente estará incumpliendo el acuerdo, informa Mondoweiss.

El Euro-Med Human Rights Monitor ha documentado al menos ciento diez asesinatos con el alto el fuego en vigor y hasta la fecha del pasado 7 de febrero, con un promedio de seis muertes por día. 901 palestinos han resultado heridos desde el alto el fuego, con un promedio de 47 heridos por día, según este observatorio.

“Una vez que Hamás se dé cuenta de que no habrá una segunda etapa [del alto el fuego], es posible que no complete la primera”, relataba un artículo de Haaretz

Hamás y las autoridades de los distintos núcleos urbanos del territorio de Gaza añaden que Israel ha incumplido la parte del acuerdo relativa a la entrada de material de reconstrucción y la maquinaria pesada para retirar los escombros.

Según el seguimiento del acuerdo establecido por Qatar, Israel ha permitido sólo 15 camiones de combustible de los 500 que establecía el acuerdo y muy pocas excavadoras. De los 600 camiones de ayuda humanitaria que deben cruzar cada día a Gaza, solo está entrando el 70% —8.500 de 12.000, en cifras totales. En el caso de las 200.000 tiendas de campaña necesarias, solo se han entregado un 10% como consecuencia del bloqueo por parte de Israel. El compromiso es que cada día 50 enfermos graves fueran evacuados para su tratamiento, pero solo se ha dado permiso a menos un 10% de esa cantidad total de mil personas.

Población a favor de un alto el fuego que el Gobierno sabotea

La narrativa por parte del régimen de Tel Aviv, sin embargo, no esconde el hecho de que una parte del gabinete abogaba y aboga por cancelar el alto el fuego y seguir el mismo derrotero de exterminio llevado a cabo desde el 7 de octubre de 2023. Se agarran a que Donald Trump, que quiso bañar su investidura con la consecución de ese cese del fuego, defiende ahora que Israel podrá “desatar el infierno” si Hamás no libera a los prisioneros israelíes a los que se ha comprometido antes de las 12 del mediodía del sábado.

El 9 de febrero, el medio israelí Haaretz publicaba un artículo en el que diversas fuentes criticaban a Netanyahu por estar llevando a cabo un paripé para hacer tropezar el alto el fuego. “Netanyahu está dando señales muy claras de que no quiere pasar a la siguiente fase. Está enviando [a Qatar] un equipo sin mandato y sin capacidad para hacer nada”, explicaba una de las fuentes. “Una vez que Hamás se dé cuenta de que no habrá una segunda etapa [del alto el fuego], es posible que no complete la primera”, relataba el artículo.

Bezalel Smotrich, el ministro de Finanzas, ya ha dejado caer que terminará con la coalición si se mantiene el alto el fuego. Pero Netanyahu no cuenta con el aval de su electorado para romper el alto el fuego. El setenta por ciento del público israelí está a favor de continuar con la segunda fase del acuerdo, según una encuesta del Canal 12. La mitad de los votantes de la coalición de Gobierno apuestan por el mantenimiento del acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Agapito
12/2/2025 11:56

Desde hace décadas, Israel juega con engaños. Firma un acuerdo con los palestinos que debe aplicarse por fases. La primera fase da a Israel lo que quiere -en este caso la liberación de los rehenes israelíes en Gaza-, pero Israel fracasa habitualmente a la hora de aplicar las fases posteriores que conducirían a una paz justa y equitativa. Al final provoca a los palestinos con ataques armados indiscriminados para que tomen represalias, define una respuesta palestina como una provocación y deroga el acuerdo de alto el fuego para reavivar la matanza. C. Hedges.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/2/2025 7:14

Nunca te puedes fiar del ocupador y colonialista, pues las violaciones de los acuerdos de paz son continuas por parte de estos, tan solo una herramienta para ganar tiempo, igual que hizo Marruecos en el 1991 con el Frentes Polisario, para luego romper el referéndum.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.