Palestina
Las próximas 72 horas son clave para que el alto el fuego en Gaza se extienda en el tiempo

El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados. El viernes, fecha clave.
Rafah Ayuda - 9
Camiones de ayuda parados en Rafah, en la frontera de Egipto con Palestina. Javier Jennings Mozo
12 feb 2025 00:01

Según informa UNRWA, 40.000 palestinos de los campos de refugiados de Yenin, Tulkarem y Tubas han sido desplazados como consecuencia de la actual ofensiva militar desarrollada por Israel en Cisjordania. La “Operación Muro de Hierro”, que toma su nombre de un panfleto escrito por el sionista filofascista Ze'ev Jabotinsky, arrancó a mediados de enero y ha continuado mientras en el territorio palestino de Gaza se extiende la primera fase de alto el fuego. Es la campaña militar israelí más prolongada en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005).

“Las operaciones repetidas y destructivas han dejado inhabitables los campamentos de refugiados del norte, atrapando a los residentes en desplazamientos cíclicos”, señala la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas. Según UNRWA, ha habido al menos 38 ataques aéreos solo en 2025. La agencia añade que “el uso de ataques aéreos, excavadoras blindadas, detonaciones controladas y armamento avanzado por parte de las fuerzas israelíes se ha convertido en algo habitual, una consecuencia de la guerra en Gaza”.

Más cerca de que se desate (de nuevo) el infierno

Precisamente, en Gaza, corre peligro la entrada en vigor de la segunda fase del alto el fuego. La actual fase, de 42 días de duración, vive sus horas más críticas. El lunes, 10 de febrero, Hamás anunció la suspensión de su próxima liberación prevista de prisioneros israelíes.

A través de Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamás, la autoridad gazatí acusa a Israel de “obstrucción por parte de Israel del protocolo humanitario del acuerdo de alto el fuego” firmado en enero. Hamás tiene hasta el viernes para dar a conocer los nombres de los tres cautivos que se pretende liberar. Si Hamás no anuncia los nombres el viernes, técnicamente estará incumpliendo el acuerdo, informa Mondoweiss.

El Euro-Med Human Rights Monitor ha documentado al menos ciento diez asesinatos con el alto el fuego en vigor y hasta la fecha del pasado 7 de febrero, con un promedio de seis muertes por día. 901 palestinos han resultado heridos desde el alto el fuego, con un promedio de 47 heridos por día, según este observatorio.

“Una vez que Hamás se dé cuenta de que no habrá una segunda etapa [del alto el fuego], es posible que no complete la primera”, relataba un artículo de Haaretz

Hamás y las autoridades de los distintos núcleos urbanos del territorio de Gaza añaden que Israel ha incumplido la parte del acuerdo relativa a la entrada de material de reconstrucción y la maquinaria pesada para retirar los escombros.

Según el seguimiento del acuerdo establecido por Qatar, Israel ha permitido sólo 15 camiones de combustible de los 500 que establecía el acuerdo y muy pocas excavadoras. De los 600 camiones de ayuda humanitaria que deben cruzar cada día a Gaza, solo está entrando el 70% —8.500 de 12.000, en cifras totales. En el caso de las 200.000 tiendas de campaña necesarias, solo se han entregado un 10% como consecuencia del bloqueo por parte de Israel. El compromiso es que cada día 50 enfermos graves fueran evacuados para su tratamiento, pero solo se ha dado permiso a menos un 10% de esa cantidad total de mil personas.

Población a favor de un alto el fuego que el Gobierno sabotea

La narrativa por parte del régimen de Tel Aviv, sin embargo, no esconde el hecho de que una parte del gabinete abogaba y aboga por cancelar el alto el fuego y seguir el mismo derrotero de exterminio llevado a cabo desde el 7 de octubre de 2023. Se agarran a que Donald Trump, que quiso bañar su investidura con la consecución de ese cese del fuego, defiende ahora que Israel podrá “desatar el infierno” si Hamás no libera a los prisioneros israelíes a los que se ha comprometido antes de las 12 del mediodía del sábado.

El 9 de febrero, el medio israelí Haaretz publicaba un artículo en el que diversas fuentes criticaban a Netanyahu por estar llevando a cabo un paripé para hacer tropezar el alto el fuego. “Netanyahu está dando señales muy claras de que no quiere pasar a la siguiente fase. Está enviando [a Qatar] un equipo sin mandato y sin capacidad para hacer nada”, explicaba una de las fuentes. “Una vez que Hamás se dé cuenta de que no habrá una segunda etapa [del alto el fuego], es posible que no complete la primera”, relataba el artículo.

Bezalel Smotrich, el ministro de Finanzas, ya ha dejado caer que terminará con la coalición si se mantiene el alto el fuego. Pero Netanyahu no cuenta con el aval de su electorado para romper el alto el fuego. El setenta por ciento del público israelí está a favor de continuar con la segunda fase del acuerdo, según una encuesta del Canal 12. La mitad de los votantes de la coalición de Gobierno apuestan por el mantenimiento del acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Palestina
Palestina Las próximas 72 horas son clave para que el alto el fuego en Gaza se extienda en el tiempo
El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Más noticias
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.