Palestina
Israel busca coartada para romper el alto el fuego que ha violado en Gaza

Las próximas 72 horas son clave para que el alto el fuego en Gaza se extienda en el tiempo. El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Rafah Ayuda - 9
Camiones de ayuda parados en Rafah, en la frontera de Egipto con Palestina. Javier Jennings Mozo
12 feb 2025 00:01

Según informa UNRWA, 40.000 palestinos de los campos de refugiados de Yenin, Tulkarem y Tubas han sido desplazados como consecuencia de la actual ofensiva militar desarrollada por Israel en Cisjordania. La “Operación Muro de Hierro”, que toma su nombre de un panfleto escrito por el sionista filofascista Ze'ev Jabotinsky, arrancó a mediados de enero y ha continuado mientras en el territorio palestino de Gaza se extiende la primera fase de alto el fuego. Es la campaña militar israelí más prolongada en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005).

“Las operaciones repetidas y destructivas han dejado inhabitables los campamentos de refugiados del norte, atrapando a los residentes en desplazamientos cíclicos”, señala la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas. Según UNRWA, ha habido al menos 38 ataques aéreos solo en 2025. La agencia añade que “el uso de ataques aéreos, excavadoras blindadas, detonaciones controladas y armamento avanzado por parte de las fuerzas israelíes se ha convertido en algo habitual, una consecuencia de la guerra en Gaza”.

Más cerca de que se desate (de nuevo) el infierno

Precisamente, en Gaza, corre peligro la entrada en vigor de la segunda fase del alto el fuego. La actual fase, de 42 días de duración, vive sus horas más críticas. El lunes, 10 de febrero, Hamás anunció la suspensión de su próxima liberación prevista de prisioneros israelíes.

A través de Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamás, la autoridad gazatí acusa a Israel de “obstrucción por parte de Israel del protocolo humanitario del acuerdo de alto el fuego” firmado en enero. Hamás tiene hasta el viernes para dar a conocer los nombres de los tres cautivos que se pretende liberar. Si Hamás no anuncia los nombres el viernes, técnicamente estará incumpliendo el acuerdo, informa Mondoweiss.

El Euro-Med Human Rights Monitor ha documentado al menos ciento diez asesinatos con el alto el fuego en vigor y hasta la fecha del pasado 7 de febrero, con un promedio de seis muertes por día. 901 palestinos han resultado heridos desde el alto el fuego, con un promedio de 47 heridos por día, según este observatorio.

“Una vez que Hamás se dé cuenta de que no habrá una segunda etapa [del alto el fuego], es posible que no complete la primera”, relataba un artículo de Haaretz

Hamás y las autoridades de los distintos núcleos urbanos del territorio de Gaza añaden que Israel ha incumplido la parte del acuerdo relativa a la entrada de material de reconstrucción y la maquinaria pesada para retirar los escombros.

Según el seguimiento del acuerdo establecido por Qatar, Israel ha permitido sólo 15 camiones de combustible de los 500 que establecía el acuerdo y muy pocas excavadoras. De los 600 camiones de ayuda humanitaria que deben cruzar cada día a Gaza, solo está entrando el 70% —8.500 de 12.000, en cifras totales. En el caso de las 200.000 tiendas de campaña necesarias, solo se han entregado un 10% como consecuencia del bloqueo por parte de Israel. El compromiso es que cada día 50 enfermos graves fueran evacuados para su tratamiento, pero solo se ha dado permiso a menos un 10% de esa cantidad total de mil personas.

Población a favor de un alto el fuego que el Gobierno sabotea

La narrativa por parte del régimen de Tel Aviv, sin embargo, no esconde el hecho de que una parte del gabinete abogaba y aboga por cancelar el alto el fuego y seguir el mismo derrotero de exterminio llevado a cabo desde el 7 de octubre de 2023. Se agarran a que Donald Trump, que quiso bañar su investidura con la consecución de ese cese del fuego, defiende ahora que Israel podrá “desatar el infierno” si Hamás no libera a los prisioneros israelíes a los que se ha comprometido antes de las 12 del mediodía del sábado.

El 9 de febrero, el medio israelí Haaretz publicaba un artículo en el que diversas fuentes criticaban a Netanyahu por estar llevando a cabo un paripé para hacer tropezar el alto el fuego. “Netanyahu está dando señales muy claras de que no quiere pasar a la siguiente fase. Está enviando [a Qatar] un equipo sin mandato y sin capacidad para hacer nada”, explicaba una de las fuentes. “Una vez que Hamás se dé cuenta de que no habrá una segunda etapa [del alto el fuego], es posible que no complete la primera”, relataba el artículo.

Bezalel Smotrich, el ministro de Finanzas, ya ha dejado caer que terminará con la coalición si se mantiene el alto el fuego. Pero Netanyahu no cuenta con el aval de su electorado para romper el alto el fuego. El setenta por ciento del público israelí está a favor de continuar con la segunda fase del acuerdo, según una encuesta del Canal 12. La mitad de los votantes de la coalición de Gobierno apuestan por el mantenimiento del acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Agapito
12/2/2025 11:56

Desde hace décadas, Israel juega con engaños. Firma un acuerdo con los palestinos que debe aplicarse por fases. La primera fase da a Israel lo que quiere -en este caso la liberación de los rehenes israelíes en Gaza-, pero Israel fracasa habitualmente a la hora de aplicar las fases posteriores que conducirían a una paz justa y equitativa. Al final provoca a los palestinos con ataques armados indiscriminados para que tomen represalias, define una respuesta palestina como una provocación y deroga el acuerdo de alto el fuego para reavivar la matanza. C. Hedges.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/2/2025 7:14

Nunca te puedes fiar del ocupador y colonialista, pues las violaciones de los acuerdos de paz son continuas por parte de estos, tan solo una herramienta para ganar tiempo, igual que hizo Marruecos en el 1991 con el Frentes Polisario, para luego romper el referéndum.

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.