Palestina
Mientras inicia la pausa humanitaria, la sociedad civil señala a un Israel decidido a continuar su genocidio

El cese temporal de la violencia comenzaba esta mañana y durará cuatro días, tras los cuales Israel ya ha avisado de que continuará con una ofensiva que ya ha matado a 14.800 palestinos. Sánchez es criticado tras su reunión con Netanyahu, mientras que la sociedad civil continua presionando a través de boicot y la denuncia de los crímenes de guerra israelíes.
Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
24 nov 2023 12:53

En las próximas horas, 24 mujeres y 15 adolescentes palestinos prisioneros en las cárceles israelíes —en dónde aún se encuentran 7.200 palestinos— y 13 rehenes retenidos en Gaza, serán liberados, en el marco de la pausa humanitaria acordada por Israel y Hamás el pasado martes. La interrupción de la ofensiva, que comenzaba esta madrugada, es la primera tras 47 días de bombardeos y ataques continuos que han acabado con la vida de más de 14.800 palestinos. En las jornadas anteriores al inicio de la pausa, que está estipulado dure cuatro días, el ejército sionista intensificó sus ataques.

Los cuatro días de pausa llegan a una Franja devastada por los bombardeos, con al menos 1.700.000 personas desplazadas que no pueden volver, pues Israel ha insistido en múltiples ocasiones en la continuidad de su ofensiva, y continua instando a la población a abandonar sus hogares y barrios, no solo en el Norte de Gaza.  Además miles de viviendas han sido destruidas dejando a las gente sin casa a la que regresar.

El ejército israelí detenía ayer a Muhammad Abu Salmiya, director de Al Shifa, el principal hospital de Gaza atacado y tomado por Israel

Mientras, una investigación de Al Jazeera, a través de su Agencia de Verificación de Noticias Sanad, confirmaba la presencia de mercenarios estadounidenses entre las filas del ejército israelí. Ejército que ayer detenía a Muhammad Abu Salmiya, director del principal Hospital de Gaza, Al Shifa. Bombardeado e invadido por las fuerzas israelíes este hospital se ha convertido en un símbolo del exterminio, y un objeto central de la propaganda israelí.

En la víspera de la pausa, el presidente Pedro Sánchez, al frente del Consejo Europeo durante este semestre, visitaba Oriente próximo reuniéndose con el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, y el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Durante su visita Sánchez revalidó el “derecho a la defensa de Israel”, mientras afirmó ante Netanyahu, que el número de muertes palestinas es “insoportable”, y que Israel debe respetar el derecho internacional. 

Las palabras de Sánchez fueron calificadas por parte de la opinión pública como un gesto de valentía al tratarse del primer mandatario europeo que, en visita a Israel, pronuncia algún tipo de crítica al gobierno ultraderechista israelí. Muchas otras voces, entre ellas dirigentes de Podemos y otros partidos a la izquierda del partido socialista, han señalado el blanqueamiento del genocidio israelí que supone ser fotografiado junto a quienes lo perpetran, o incluso darle la mano a Netanyahu, mientras no se interrumpe el comercio de armas con el Estado agresor.

Boicot y denuncia

Mientras la comunidad internacional apenas consigue parar durante algunas horas el exterminio de los gazatíes o criticar verbalmente al gobierno que lo ejecuta, los movimientos sociales no se detienen en su denuncia y acciones contra el genocidio.

Con motivo del Día Internacional Sin Compras —una jornada simbólica de huelga de consumo—  Ecologistas en Acción llamaba hoy a acompañar los esfuerzos del Movimiento Boicot Desinversión y Sanciones contra las multinacionales Puma, HP Hewlett Packard Inc, Axa y Carrefour. La organización ecologista “propone sustituir la compra de los productos de las marcas mencionadas por opciones más justas y sostenibles ambientalmente, que respeten los derechos humanos”.



Como recordaba el colectivo ecologista en un comunicado, Puma es patrocinador único a nivel internacional de la Asociación de Fútbol de Israel, que incluye equipos de los asentamientos ilegales, HP Hewlett Packard Inc supone una de las principales proveedoras del ejército sionista, AXA invierte masivamente en bancos israelíes y Carrefour, está íntimamente implicada en la industria de los asentamientos, mientras que Carrefour Israel apoya directamente a los soldados israelíes que participan en la ofensiva actual contra Gaza.

Ecologistas en Acción se centra especialmente en esta última empresa por el particular alcance que puede tener su boicot, y recuerda que “las frutas, verduras y vinos etiquetados como ‘producto de Israel’, a menudo incluyen productos de asentamientos ilegales en tierras palestinas, pues las empresas israelíes no distinguen entre unos y otros”.

El eurodiputado Manu Pineda entregaba ayer un dossier con los crímenes de guerra cometidos por Israel al Fiscal para asuntos Palestinos de la Corte Penal Internacional

Por otro lado, ayer el eurodiputado Manu Pineda, presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina en el Parlamento Europeo, entregaba un dossier con los crímenes de guerra cometidos por Israel al Fiscal para asuntos Palestinos de la Corte Penal Internacional (CPI).

El documento, que recopila “crímenes de guerra, de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos”, cometidos por Israel en “toda Palestina y especialmente en la Franja de Gaza”, insta a la Corte a actuar contra los responsables del genocidio. La iniciativa forma parte de la Campaña Global para el retorno del pueblo palestino, de la que el eurodiputado de Izquierda Unida es embajador, y se suma a otras denuncias, como la presentada por Argelia con el respaldo de Colombia, o una segunda presentada por Reporteros sin Fronteras.

Derecho a la información

Por otro lado, la ofensiva israelí contra el derecho a la información continúa, ayer el fotoperiodista palestino Mohammad Ayyash era asesinado por un bombardeo israelí, esta misma mañana la periodista Amal Zuhd y su familia morían también víctimas de un ataque aéreo sionista.

Israel también apunta a los medios israelís que se distancia de la propaganda sionista, especialmente a Hareetz, que ha mantenido una cobertura muy crítica frente al gobierno de Netanyahu. El ministro de comunicaciones Shlomo Farhi, miembro del Likud, el partido liderado por el primer ministro, acusaba ayer al medio de “sabotear a Israel en tiempos de guerra”, y de ser portavoz de los enemigos del país.

Ante la amenaza de dejar de recibir publicidad institucional, una fuente de ingresos fundamental para los medios de comunicación, en un hilo en la red social X, desde Haaretz se reafirmaban en su línea y pedían el apoyo de sus lectores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.