Palestina
Israel agradece a Estados Unidos el apoyo y afirma que continuará su ofensiva durante meses

El ejército israelí se ensaña con Rafah en Gaza y asedia Jenín en Cisjordania, mientras su Gabinete de Guerra apuesta por la continuidad de la guerra contra los palestinos, y el presidente Isaac Herzog, insta a dejar en suspenso la solución de los dos Estados.
15 dic 2023 06:05

No hay un fin al sufrimiento de la población gazatí en el horizonte. Tel Aviv ha asegurado a su principal aliado que seguirá con su guerra contra los gazatíes durante al menos varios meses. En solo siete semanas de campaña contra la franja, el ejército sionista ha matado a cerca de 18.800 gazatíes, según el Ministerio de Salud de Gaza, causando más de 50.000 heridos. Mientras, ahoga Cisjordania dejando al menos 11 muertos, incluyendo un adolescente de 17 años, que habría sido disparado en el pecho por el ejército israelí en Jenín, cuyos habitantes acaban de vivir 60 horas de asedio durante el cual los soldados destrozaron viviendas y llegaron a desacralizar una mezquita.

Mientras Israel sigue bombardeando la franja, ensañándose con Rafah donde ayer dejaba 27 muertos, las comunicaciones se caen en el territorio, dificultando la ayuda y socorro a las personas heridas o apresadas entre los escombros. Palitel, la empresa de telecomunicaciones palestinas, comunicaba una vez más en la tarde de ayer, que todos sus servicios estaban interrumpidos mientras continuaba un intenso ataque.

Estados Unidos no quiere interferir en la “responsabilidad” de Israel de continuar “la guerra” para proteger a su pueblo. En esos términos se expresaba ayer el consejero de seguridad de Joe Biden,  Jake Sullivan, en su visita a Tel Aviv, quien insistía en que “la guerra” durará el tiempo que necesite Israel para “acabar con Hamás”, y que estaba en las manos del grupo armado poner fin al sufrimiento de su gente, deponiendo las armas y entregándose al ejército ocupante.

Ocupación israelí
Palestina Jenín, cuna de mártires
La violencia impune de las tropas israelíes, el miedo, la humillación y la falta de perspectivas de futuro impulsan a la juventud de este y otros campos de refugiados en la Cisjordania ocupada a la lucha armada.

Tomará el tiempo que ellos consideren necesario, explicaba por su parte John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el vía libre a la ofensiva israelí contra Gaza de la administración estadounidense, “pero obviamente, todos queremos que se acabe lo antes posible”. De hecho el propio Sullivan, antes de viajar a Medio Oriente, había explicado en el Washington Post que las conversaciones con Israel abordarían un calendario para sobre el fin de la guerra y un disminución en la intensidad de los ataques. Sin embargo, Israel no quiere hablar de límites de ningún tipo a su empresa genocida.

Así, el plan del gabinete de guerra de Benjamin Netanyahu, quien antes del 7 de octubre se enfrentaba a una fuerte oposición social, con manifestaciones masivas por su intento de dominar el poder judicial, es continuar su campaña de expulsión y exterminio durante un tiempo indefinido.  Así lo expresaba el propio Netanyahu tras agradecer a Sullivan tanto el apoyo militar como el diplomático que Estados Unidos presta a Israel: Armas y vetos en las Naciones Unidas. Sullivan por su parte reiteraba el apoyo de Estados Unidos mientras Israel para que acabe con la “amenaza terrorista”. El ministro de defensa, Yoav Gallant, ya había apuntado en este sentido: “Hamás construyó infraestructura subterránea y sobre el terreno y no es fácil destruirlos”. El ejército sionista comenzó su plan de bombear agua de mar el pasado miércoles dentro de los túneles con el fin de inundarlos, pese a las quejas de los familiares de los israelíes cautivos en Gaza. 

“Quiero instar a no limitarse a decir solución de dos Estados. ¿Por qué? Porque aquí hay un capítulo emocional que hay que tratar. Mi nación está traumatizada”, decía el presidente israelí Isaac Hergoz

Israel no solo quiere seguir con su campaña de exterminio, sino que está impugnando la solución de los dos estados, ahora de manera explícita. “Lo que quiero instar es a no limitarse a decir solución de dos Estados. ¿Por qué? Porque aquí hay un capítulo emocional que hay que tratar. Mi nación está de duelo. Mi nación está traumatizada”, decía el presidente Isaac Hergoz a la agencia Associated Press dando a entender, que Israel no piensa que sea tiempo para esta posibilidad.

También está en desacuerdo con Estados Unidos sobre quién debe gobernar Gaza cuando decida para los bombardeos. Mientras que la super potencia ve con buenos ojos que la Autoridad Palestina gobierne la franja, Israel quiere tomar el control total de la seguridad en una franja donde ya controla el agua, la electricidad y todos los accesos. 

Mientras, por su parte, uno de los líderes de Hamás, Osama Hamdan, saludaba desde Beirut la resolución de la asamblea general de Naciones Unidas del pasado martes urgiendo a un Alto al Fuego inmeadiato. Para Hamdan, el hecho de que sólo 10 países de todos los que componen este organismo internacional votaran en contra del alto al fuego, muestra el aislamiento en el que se encontraría Israel.

El líder de Hamás también fue muy crítico con la retórica de Estados Unidos, que, mientras veta el alto al fuego, insta a su aliado a “minimizar las pérdidas civiles”. Con esta política, Estados Unidos, “muestra un flagrante desprecio y falta de respeto por la sangre de nuestro pueblo”. Responsabilizaba así a Estados Unidos de la sangre derramada en Gaza.  


Mientras a Israel parece bastarle con el apoyo estadounidense, algunos países tradicionalmente aliados empiezan a virar su discurso más de dos meses y casi 20.000 muertos después del inicio de la operación de castigo colectivo contra Gaza. Es el caso de Canadá —cuyo presidente Justin Trudeux ha sido particularmente presionado por la sociedad civil de su país para que se decidiera finalmente por el alto al fuego— Australia y Nueva Zelanda. Los tres países, normalmente alineados con el bloque anglosajón, presentaban una declaración conjunta, el pasado martes, que marca una posición común, en la que los tres demandaban un alto al fuego.

También en Europa los números han cambiado significativamente, con solo dos países —Austria y la República Checa— votando en contra del alto el fuego el pasado martes, junto a varias abstenciones. La presidenta de la Comisión Europea, Von Der Leyen, que ha sido criticada por su rápido e incondicional apoyo a Israel tras el 7 de octubre, no tenía mandato político que le habilitase a dirigirse a Tel Aviv a hablar en nombre de la Unión Europea, ha admitido la propia Comisión, ante una pregunta registrada por el Europarlamentario de The Left, Miguel Urban, el pasado 16 de octubre. Dada su posición pro israelí, Von der Leyen sorprendió el pasado miércoles condenando la violencia de los colonos en Cisjordania, y mostrándose partidaria de la conferencia de paz que defiende el gobierno español para los próximos meses. 

Por otro lado, judíos estadounidenses siguen su pugna contra su gobierno para que deje de financiar —y facilitar armas— al genocidio. Ayer 14 de diciembre por la noche bloqueaban el tráfico en la ciudad de San Francisco, Oregón, Filadelfia o Wahsington, en una campaña de movilizaciones más amplia convocada durante la festividad judía del Hanukkah: “octavo día del Hanukkah, ocho ciudades, ocho puentes”, apuntaba la organización Jews for Peace en un tweet, en el que demanda el alto al fuego y la libertad de los palestinos.

Y es que las movilizaciones en todo el mundo parecen estar obteniendo al menos tímidos resultados frente a los gobiernos. Hamás es consciente de la importancia de la presión social, en un comunicado, el grupo instaba a la gente a manifestarse en todo el mundo durante este fin de semana, en una “marcha global en solidaridad con Palestina”, llamando a denunciar a los gobiernos occidentales por su apoyo a la ofensiva israelí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.