Palestina
Madrid vuelve a exigir ruptura de relaciones con Israel y embargo de armas

Pese a que coincidía con la celebración de la selección de fútbol, una concentración de urgencia logró reunir en Madrid a unas 200 personas para exigir que pare el genocidio palestino, después de los crueles bombardeos de Al-Mawasi y Abu Araban por parte de Israel.

Después de registrarse varios de los bombardeos más sangrientos contra la población civil de Gaza, que impactaron este pasado fin de semana en la “zona segura” de al-Mawasi, en Khan Younis y la escuela de la UNRWA de Abu Araban, las manifestaciones de la sociedad civil han vuelto a las calles.

Genocidio
Genocidio La “masacre interminable” de Israel en Gaza deja uno de los fines de semana más mortales desde el 7 de octubre
Las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI) ejecutaron el sábado un ataque con cinco misiles y cinco bombas que causaron al menos 90 muertes. El domingo, Israel atacó una escuela de la UNRWA.

En Madrid, este lunes colectivos de apoyo a Palestina como BDS Madrid convocaron de urgencia una concentración frente al Ministerio de Exteriores que, pese a que coincidía con la celebración de la selección de fútbol, logró reunir a unas 200 personas. Nuevamente, la principal demanda es la ruptura de relaciones y embargo de armas a Israel ya que con cada día que persiste el ataque de las fuerzas israelís en Gaza al perseguir a supuestos dirigentes de Hamas, más vidas civiles se cobra. “La justificación es siempre la misma: ‘Apuntar a militantes palestinos’. ¿Cuándo va a detener el mundo esta máquina de muerte?”, denunció la relatora de la ONU Francesca Albanese respecto a la matanza de al-Mawasi.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de Gaza, son ya 38.664 personas palestinas las que han muerto desde el 7 de octubre de 2023 y 89.097 han resultado heridas. En las últimas 24 horas han sido 80 muertas y 216 heridas. La infancia es el sector de la población sobre la que se ha ensañado el contraataque israelí. No solo han muerto miles si no que muchas niñas y niños han perdido a sus familiares, para los que los médicos han acuñado el término WCNFS, wounded child, no surviving family, en español, “niño herido, familia no superviviente”. Según ha reportado UNICEF, más de 17.000 niños se han quedado huérfanos desde octubre pasado.

Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 1
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 2
Ampliar
Concentración por Palestina en Madrid tras el bombardeo del campo de refugiados de Al-Mawasi en julio de 2024.
Concentración por Palestina en Madrid tras el bombardeo del campo de refugiados de Al-Mawasi en julio de 2024.
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 3
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 5
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 7
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 10
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 11
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 13
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 14
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 15
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 16
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
Madrid
Fotogalería Más de 10.000 personas se manifiestan en Madrid por los 20 meses de genocidio en Gaza
La marcha por el centro de la ciudad fue convocada por la plataforma Fin al comercio de armas con Israel y la Red solidaria contra la ocupación de Palestina.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.