Palestina
Madrid vuelve a exigir ruptura de relaciones con Israel y embargo de armas
Después de registrarse varios de los bombardeos más sangrientos contra la población civil de Gaza, que impactaron este pasado fin de semana en la “zona segura” de al-Mawasi, en Khan Younis y la escuela de la UNRWA de Abu Araban, las manifestaciones de la sociedad civil han vuelto a las calles.
En Madrid, este lunes colectivos de apoyo a Palestina como BDS Madrid convocaron de urgencia una concentración frente al Ministerio de Exteriores que, pese a que coincidía con la celebración de la selección de fútbol, logró reunir a unas 200 personas. Nuevamente, la principal demanda es la ruptura de relaciones y embargo de armas a Israel ya que con cada día que persiste el ataque de las fuerzas israelís en Gaza al perseguir a supuestos dirigentes de Hamas, más vidas civiles se cobra. “La justificación es siempre la misma: ‘Apuntar a militantes palestinos’. ¿Cuándo va a detener el mundo esta máquina de muerte?”, denunció la relatora de la ONU Francesca Albanese respecto a la matanza de al-Mawasi.
De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de Gaza, son ya 38.664 personas palestinas las que han muerto desde el 7 de octubre de 2023 y 89.097 han resultado heridas. En las últimas 24 horas han sido 80 muertas y 216 heridas. La infancia es el sector de la población sobre la que se ha ensañado el contraataque israelí. No solo han muerto miles si no que muchas niñas y niños han perdido a sus familiares, para los que los médicos han acuñado el término WCNFS, wounded child, no surviving family, en español, “niño herido, familia no superviviente”. Según ha reportado UNICEF, más de 17.000 niños se han quedado huérfanos desde octubre pasado.
Genocidio
La “masacre interminable” de Israel en Gaza deja uno de los fines de semana más mortales desde el 7 de octubre
Genocidio
“Niño herido, familia no superviviente”: más de 17.000 menores de Gaza ya han perdido a su familia
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!